¿Se acaba aquí la era de las eMTB ligeras tal y como la conocíamos? UNNO se convierte en una de las primeras marcas del mundo en diseñar un cuadro específicamente en torno al motor DJI Avinox, que debutó hace apenas un año. En total marca solo 21,5 kg en la báscula, a pesar de montar batería de 800 Wh, y combina 170/160 mm de recorrido, ruedas mullet y neumáticos de calidad. Sobre el papel, todo apunta a diversión sin límite en bajada. Pero… ¿funciona realmente este concepto sobre el terreno?

UNNO Mith Pro | DJI Avinox M1/800 Wh | 170/160 mm (del/tras)
21.5 kg en talla M | € 11.995€ | Web del fabricante

¿El Ferrari de las eMTB? Puede que no luzca un Rosso Corsa, pero la UNNO Mith equipada con el sistema DJI Avinox no pasa desapercibida: su diseño radical y su personalidad marcada llaman la atención desde el primer vistazo. El acabado en carbono visto le aporta ese toque técnico y exclusivo que remata una silueta agresiva, esculpida con intención. Ligera, potente, refinada… lo tiene todo para entrar en la categoría de las grandes.
Pero no nos dejemos llevar por las apariencias. Como única revista del mundo en probar la nueva UNNO Mith Pro antes de su lanzamiento oficial, la llevamos al límite en los Alpes de Liguria, en los senderos de Barcelona y en nuestras rutas locales en Stuttgart. Y por si fuera poco, hicimos realidad el sueño de uno de nuestros lectores, invitándolo a una prueba exclusiva en Barcelona. Antes incluso de que la bici se presentara al público, Brodie voló desde Reino Unido para subirse a la Mith Pro junto a Robin Schmitt —fundador de E-MOUNTAINBIKE— y al mismísimo César Rojo, leyenda del DH y mente maestra detrás de UNNO, en algunos de los mejores trails de la zona.

¿Qué novedades presenta la UNNO Mith Pro?

En un principio, César Rojo desarrolló la nueva UNNO Mith en torno al motor Bosch Performance Line CX Gen 5, acumulando más de 2.500 km sobre el prototipo. Pero entonces apareció DJI en escena…y la decisión fue clara: si no era ahora, ¿cuándo sino? Así que se atrevió a dar el paso y cambió por completo el sistema de asistencia. Las posibilidades de integración, el comportamiento dinámico y la autonomía del sistema Avinox terminaron de convencerlo. Y como el prototipo ya estaba prácticamente listo para producción, fue posible adaptar el diseño al nuevo motor en un tiempo récord.
Pero la nueva UNNO Mith no se limita a sustituir un motor por otro. Comparada con la versión anterior equipada con el Bosch CX Race, esta nueva generación introduce una serie de mejoras clave —algunas de las cuales generaron cierto escepticismo entre los seguidores más puristas de la marca. Estas son cinco novedades que redefinen por completo el ADN de la nueva UNNO Mith:

  1. Mayor inserción del tubo de sillín para montar tijas telescópicas más largas
  2. Diseño del cuadro más minimalista y refinado
  3. Acceso al amortiguador más sencillo y cinemática revisada
  4. Rodamientos más grandes y robustos en el triángulo trasero
  5. Tabla de tallas actualizada para reducir los saltos entre S1, S2 y S3

También merece la pena señalar que ahora se puede montar fácilmente un bidón de 750 ml dentro del triángulo delantero. Como en la anterior UNNO Mith, la batería no es extraíble.

Aún más futurista que la versión actual, la anterior UNNO Mith equipada con el motor Bosch CX Race tenía un amortiguador extremadamente difícil de acceder y rodamientos de menor tamaño.
La nueva Mith con motor DJI Avinox, UNNO monta rodamientos más grandes para mejorar la durabilidad. El amortiguador también es ahora mucho más accesible, lo que facilita considerablemente su ajuste.

En cuanto al peso, la nueva UNNO Mith Pro con motor DJI ha adelgazado más de un kilo con respecto a versión anterior que equipaba el sistema Bosch CX Race. Eso la sitúa en plena competición con la mayoría de eMTB ligeras del mercado actual, no solo a nivel estético, sino también en prestaciones. En resumen: con una batería de 800 Wh totalmente integrada y un peso total de tán solo 21,5 kg en talla S2 (~M), la nueva Mith elimina la necesidad de elegir entre una eMTB ligera o una máquina full-power.

Eso, al menos, es lo que dice la teoría… Pero, ¿realmente justifica esta estilizada máquina de carbono los 11.995 € que cuesta? ¿O estamos ante una pieza de museo más digna del MoMA que de los senderos? La pusimos a prueba para salir de dudas.

¿Qué diferencia a la nueva UNNO Mith Pro con motor DJI Avinox del resto?

¿Sinceramente? Cuesta creer que dentro de ese cuadro se oculte una batería de 800 Wh. El tubo diagonal de la UNNO Mith Pro es más delgado que el de muchas eMTB ligeras, y desde el primer vistazo queda claro: esto no es una bici eléctrica cualquiera. Su diseño agresivo, con un tubo superior muy inclinado y una llamativa cúpula de tija de sillín, rompe con lo establecido y la hace destacar de inmediato. La abrazadera del sillín va integrada en el cuadro y protegida con una tapa de goma, eliminando la clásica pieza externa y permitiendo el uso del característico tubo en forma de “D”.

La silueta del cuadro, estilizada y afilada, combinada con un acabado en carbono visto con patrón geométrico, le aporta un aire premium sin esconder su esencia: pura fibra de carbono. También se despide del enrutado de cables a través de la dirección, como en la antigua Mith con motor Bosch. Ahora el cockpit está impecablemente limpio, con todos los cables entrando al cuadro por puertos integrados junto al tubo de dirección, diseñados específicamente para transmisión electrónica y tija mecánica.
Eso sí, este diseño no permite instalar una transmisión mecánica como la nueva SRAM’s new Eagle 90 Transmission – ¿La razón? El guiado de cables va perfectamente integrado a lo largo del lateral de la batería, una solución que contribuye a mantener ese perfil tan sorprendentemente esbelto del tubo diagonal.

Además del generoso protector de vaina con finas aletas, una pequeña pieza de goma bajo el sistema de bieletas ayuda a mantener la conducción silenciosa y sin vibraciones.
Bien integrados pero limitados, las entradas del cableado del cuadro de carbono no permiten el uso de una transmisión mecánica.

El motor DJI Avinox M1 también va integrado con una discreción sorprendente. A pesar de su tamaño compacto y bajo peso, entrega hasta 120 Nm de par en modo Boost (limitado a 30 segundos), 105 Nm en modo Turbo y picos de potencia de hasta 1.000 vatios, lo que lo convierte en uno de los sistemas más potentes del sector eMTB actual. Pero como ya señalamos en pruebas anteriores, no es solo la fuerza bruta lo que hace destacar a este motor, sino el nivel de control y la respuesta que ofrece en cada pedalada.

El motor DJI Avinox M1 está elegantemente integrado y entrega hasta 120 Nm de par finamente dosificados, con picos de potencia de hasta 1.000 vatios.

La energía proviene de una batería de 800 Wh totalmente integrada en el cuadro. Al no ser extraíble, se reduce el peso estructural del cuadro y se gana rigidez. El inconveniente es que no puede cargarse de forma externa. A cambio, el cargador rápido de 12 amperios (incluido) permite una carga completa en unos 145 minutos —más que suficiente para alcanzar el 80 % durante una parada larga para comer, y volver a los trails con el modo Turbo listo para la siguiente bajada. El puerto de carga está situado justo encima del motor, bien protegido frente a la suciedad y de acceso muy cómodo.

En cuanto a la interfaz de usuario y conectividad, DJI pone el listón alto. Una pantalla OLED de 2″ completamente personalizable va integrada en el tubo superior y muestra todos los datos esenciales de la ruta. Además, cuenta con un puerto USB-C para cargar tus dispositivos mientras pedaleas. El control del sistema se realiza a través de una pantalla táctil apta para guantes y dos mandos inalámbricos en el manillar. La app de tracking ofrece funciones como seguimiento GPS, alarma antirrobo, análisis de rutas y personalización del motor —una herramienta excelente para los riders más tecnológicos.

La forma en ‘D’ del tubo del sillín elimina la necesidad de una abrazadera convencional: UNNO integró el cierre directamente en el cuadro y lo protegido con una cubierta de goma.

El cuadro incluye soporte para portabidón en el tubo diagonal y anclaje para herramientas bajo el tubo superior, lo que permite mantenerse bien hidratado en rutas largas y afrontar reparaciones básicas en el camino. Un amplio protector de vaina recubierto de goma cubre tanto la vaina como la parte inferior del punto de giro, eliminando el ruido de la cadena y asegurando un pedaleo silencioso incluso en los tramos más bacheados. Un pequeño guardabarros trasero protege el amortiguador —montado en posición horizontal— del barro y las piedras sueltas.

Además, UNNO ha mejorado notablemente la protección del cuadro respecto al prototipo de preproducción que probamos anteriormente. Mientras que aquellas piezas eran aún prototipos impresos en 3D, el modelo final utiliza componentes como el protector de motor y las tapas fabricadas en polipropileno reforzado con talco, pensados para ofrecer máxima resistencia ante impactos.

El protector de motor está diseñado para dejar las aletas de refrigeración del motor al descubierto y…
…como el guardabarros trasero, está fabricado en polipropileno reforzado con talco, un material altamente resistente pensado para ofrecer la máxima protección frente a impactos.

Montaje de la nueva UNNO Mith Pro con motor DJI Avinox

Nuestra unidad de prueba, aún en fase de preproducción, presenta algunas diferencias respecto al modelo definitivo, que lleva un enfoque totalmente orientado al rendimiento y está afinado para brillar en los descensos. La suspensión corre a cargo de FOX con una horquilla Factory de 38 con cartucho GRIP X2 y un amortiguador de aire FOX FLOAT X2 Factory – en nuestra unidad aún montábamos la versión Performance Elite. El sistema ofrece 170 mm de recorrido delante y 160 mm detrás, con infinitas posibilidades de ajuste tanto en compresión como en rebote, en alta y baja velocidad. Además, el amortiguador incluye un bloqueo para mejorar la eficiencia en las subidas largas.

La tija telescópica OneUp V3 ofrece 180 mm de recorrido en talla S2 (~M) y ha demostrado ser una de las más fiables del mercado, ganándose el primer puesto en la prueba comparativa de nuestra revista hermana ENDURO. El cockpit, también firmado por OneUp, está fabricado en carbono.
La transmisión SRAM X0 Eagle AXS funciona de forma inalámbrica y utiliza un cambio trasero T-Type de anclaje directo, garantizando transiciones de marcha suaves y precisas incluso bajo carga. Para la frenada, UNNO apuesta por unos Formula Cura 4 de cuatro pistones combinados con discos GALFER de 203 mm. Un detalle ingenioso: el disco trasero incorpora ranuras específicas para el sensor de velocidad, eliminando la necesidad de acoplar un anillo adicional.

El nuevo amortiguador FOX FLOAT X2 Factory en plena acción en la UNNO Mith Pro (en la imagen, aún en versión Performance Elite en negro durante nuestra prueba). Va profundamente integrado en el cuadro, dividiendo el tubo del sillín en dos.
Los exclusivos frenos Formula Cura 4 ofrecen un punto de mordida preciso y se pueden ajustar fácilmente en alcance, sin necesidad de herramientas.

El modelo de serie monta un juego de ruedas de carbono NEWMEN PHASE 30: Base delante y Strong detrás. Nuestra bici de pruebas montaba unas robustas DT Swiss HX1700 de aluminio.
En cuanto a neumáticos, UNNO acierta de pleno: Schwalbe Magic Mary tanto delante como detrás, ambos con carcasa Super Gravity. En la rueda delantera encontramos el compuesto Ultra Soft para máximo agarre, mientras que la trasera monta el compuesto Soft, más duradero. Una elección equilibrada que garantiza tracción donde importa y longevidad donde se necesita.

UNNO Mith Pro

Precios: 11.995 €

Especificaciones

  • Motor: DJI Avinox M1 105 Nm
  • Bateria: Avinox 800 Wh
  • Display: Avinox
  • Horquilla: FOX 38 Factory GRIP X2 170 mm
  • Amortiguador: FOX FLOAT X2 Factory 160 mm
  • Tija: OneUp V3 180 mm
  • Frenos: Formula Cura 4 203/203 mm
  • Transmisión: SRAM X0 Eagle AXS Transmission 1×12
  • Potencia: OneUp 35 mm
  • Manillar: OneUp V2 800 mm
  • Ruedas: DT Swiss HX 1700 29″/27.5″
  • Neumáticos: Schwalbe Magic Mary, Super Gravity, Ultra Soft / Schwalbe Magic Mary, Super Gravity, Soft 2.5″

Datos técnicos

  • Talla: S, M, L
  • Peso: 21.5 kg

Características Especificas

  • Carga rápida
  • Salida USB-C

Versiones de montaje de la nueva UNNO Mith con sistema DJI Avinox

Además del modelo tope de gama UNNO Mith Pro, el fabricante barcelonés ofrece una versión Race, con un montaje más equilibrado que apuesta por componentes más robustos y menos piezas de carbono. Su precio es de 9.995 €, exactamente 2.000 € menos que la versión Pro.

La UNNO Mith Race recurre a la misma horquilla FOX 38 Factory con cartucho GRIP X2, pero monta un amortiguador FOX FLOAT X Factory, que ofrece algo menos de ajuste que el nuevo X2, aunque mantiene un rendimiento muy alto. La tija telescópica OneUp V3 también se mantiene, con recorridos de 150, 180 y 210 mm según la talla del cuadro —S, M o L respectivamente. El cockpit de carbono de OneUp se sustituye por una versión de aluminio en esta configuración Race.
La transmisión queda en manos del grupo inalámbrico SRAM S-1000 Eagle Transmission, algo más pesada que su homólogo de gama alta y con un acabado más sencillo. La frenada sigue a cargo de los fiables Formula Cura 4 de cuatro pistones, aunque en este caso se combinan con discos Formula estándar de 203 mm en ambos ejes, en lugar de los GALFER con ranuras integradas para el sensor de velocidad. Aquí, ese sensor va montado de forma independiente mediante un anillo adicional.
En cuanto a ruedas, se sustituyen las llantas de carbono del modelo Pro por unas NEWMEN PERFORMANCE de aluminio: Base delante y Strong detrás. Los neumáticos se mantienen: Schwalbe Magic Mary delante y detrás, con carcasa Super Gravity, compuesto Ultra Soft delante y compuesto Soft detrás.

UNNO Mith Race | DJI Avinox / 800 Wh | 170/160 mm (del/tras) | € 9,995

Para quienes buscan un rendimiento elevado sin llegar al precio del modelo Pro, la UNNO Mith Race representa una opción muy sólida y coherente.

Geometría de la nueva UNNO Mith con sistema DJI Avinox

La UNNO Mith está disponible en tres tallas de cuadro: S1, S2 y S3 (equivalentes a S, M y L), cubriendo un rango recomendado de estatura entre 165 y 200 cm. Los valores de reach van de 430 mm (S1) a 460 mm (S2, la talla que probamos) y 490 mm (S3). Llama la atención que las diferencias entre tallas siguen siendo relativamente amplias, lo que puede dificultar la elección si te encuentras entre dos medidas. Dicho esto, el modelo anterior presentaba saltos aún mayores, y ahora los ciclistas que se sitúan entre S1 y S2 lo tendrán más fácil para encontrar su ajuste ideal.
A pesar de su llamativa cúpula de sillín, el tubo del asiento mide unos comedidos 420 mm, lo que garantiza una buena libertad de movimiento en las bajadas. El ángulo de dirección relajado de 63,5° está pensado para maximizar la estabilidad, mientras que el ángulo de sillín, bastante vertical con 77°, busca favorecer una posición eficiente al subir —aunque, como veremos sobre el terreno, la geometría no lo es todo. Las vainas miden 450 mm y no varían entre tallas. Un buen detalle: incluso en talla S, el cuadro permite montar sin problema la batería de 800 Wh.

Talla S1
165–174 cm
S2
175–184 cm
S3
185–200 cm
Seat tube 400 mm 420 mm 440 mm
Top tube 560 mm 590 mm 623 mm
Head tube 107 mm 120 mm 145 mm
Head angle 63.5° 63.5° 63.5°
Seat angle 77° 77° 77°
Chainstay 450 mm 450 mm 450 mm
BB drop 30–15 mm 30–15 mm 30–15 mm
Wheelbase 1225 mm 1261 mm 1302 mm
Reach 430 mm 460 mm 490 mm
Stack 624 mm 636 mm 658 mm

¿Cómo se comportó la UNNO Mith Pro en nuestra prueba?

Como primera revista del mundo en subirse a la UNNO Mith, nos aseguramos de poner bien a prueba la bici durante más de tres meses antes de su lanzamiento oficial – y hasta pudimos contribuir activamente en su desarrollo. A raíz de nuestro feedback, el equipo de César Rojo en UNNO ajustó uno de los puntos de giro del sistema de suspensión para reducir el efecto anti-squat. Pero empecemos por el principio.

A la hora de subir, la UNNO Mith Pro convence con una posición de pedaleo cómoda. El manillar elevado favorece una postura erguida, que descarga las muñecas y resulta ideal para ascensos largos por pistas. La suspensión, sensible desde el inicio del recorrido, absorbe bien las pequeñas irregularidades sin generar un vaivén excesivo, aportando confort sin penalizar la eficiencia. El potente motor DJI Avinox M1 ofrece una asistencia continua, silenciosa y perfectamente dosificada. Incluso a bajas cadencias, el empuje es sólido, permitiendo rodar cerca del límite de 25 km/h por pistas sin apenas esfuerzo.

La nueva UNNO Mith es como un superdeportivo sobre dos ruedas: rápida, llamativa y con mucho carácter. Si quieres sacarle todo el jugo, necesitas técnica —pero la recompensa es enorme.

Ahora bien, cuando el sendero se vuelve más inclinado y técnico, la Mith exige más protagonismo por parte del rider. La parte delantera elevada obliga a cargar peso sobre la dirección para mantener la rueda delantera pegada al suelo. Y aunque el motor transmite la potencia con suavidad y los neumáticos ofrecen buen agarre, se hace evidente que la suspensión está pensada principalmente para bajar. Si lo tuyo son las subidas técnicas más exigentes, la otra bici del debut de DJI —la AMFLOW— podría ser una opción más adecuada. Mantener el equilibrio entre tren delantero y trasero es clave para conservar tracción y precisión en la dirección. Por suerte, el motor lo pone fácil: entrega la potencia con progresividad, tanto a bajas como a altas cadencias, sin tirones bruscos. En pendientes pronunciadas, el modo Boost opcional proporciona un plus de potencia durante 30 segundos que puede marcar la diferencia.

Cuando la pendiente se invierte y el sendero se abre, la UNNO deja ver su verdadera personalidad: un manejo preciso y afilado. Responde con rapidez a cada gesto, trazando con exactitud cada curva. En giros amplios y abiertos, eso sí, requiere una conducción más activa y algo de adaptación. Hay que mantener el peso centrado y presionar bien el tren delantero —como ya ocurría en los tramos de subida. Una vez pillado el punto, la suspensión firme permite generar velocidad bombeando en los peraltes o despegando con facilidad en saltos naturales.
Durante la prueba experimentamos con diferentes configuraciones de sag entre el 25 y el 30 %. UNNO recomienda un sag del 30–35 %, especialmente pensado para maximizar el rendimiento bajando.

En resumen: la UNNO Mith Pro no es una bici que se deja llevar al primer intento – salvo que te llames Brodie, nuestro afortunado lector invitado al test. Para la mayoría, requiere entre dos y cinco salidas para sincronizarse con su carácter. Pero cuando eso ocurre, despega como un cohete.

En manos expertas, la UNNO Mith Pro cobra vida y se convierte en un auténtico devorador de senderos.

En bajadas inclinadas y terreno roto, la Mith Pro despliega todo su potencial. La suspensión es firme para absorber grandes impactos, pero mantiene suficiente sensibilidad para conservar tracción. La posición baja y el frontal alto ofrecen una gran sensación de control y confianza, incluso en tramos rápidos y técnicos. Se muestra aplomada, traza con precisión —como sobre raíles— y no pierde su compostura ni entre las peores piedras. A alta velocidad, exige algo más del rider para cambiar de dirección, pero lo compensa gracias a su feedback directo, impulso constante y una sensación de conducción muy viva. Una vez comprendes su carácter, la bici te invita a apretar… y te devuelve el esfuerzo con creces. Es una bestia divertida, pensada para riders con experiencia que buscan una eMTB rápida, exigente y capaz de domar hasta los senderos más salvajes. Algo así como un superdeportivo en un circuito: solo cuando te familiarizas con la máquina puedes aprovechar todo su potencial – ¡y entonces despega de verdad!
¿Estás preparado para enfrentarte a la UNNO Mith?

¿Para quién es la UNNO Mith Pro?

La UNNO Mith Pro está pensada para riders comprometidos, con un enfoque claro hacia el rendimiento. Es ideal para e-bikers que disfrutan de los senderos técnicos y exigentes, y que aportan un estilo de conducción activo y preciso. Quien esté dispuesto a trabajar sobre la bici, será recompensado con una experiencia de alto nivel, reacciones rápidas y una conducción muy precisa.
En cambio, no es la mejor opción para quienes buscan una bici más relajada, versátil o pensada para el uso diario. Si lo que te gusta es dejar que la bici haga el trabajo, la Mith no será tu compañera ideal – y te perderás todo lo que realmente puede ofrecer.

¿Cuánta potencia es suficiente? La carrera por el máximo entre el motor S-Works 3.1 y el DJI Avinox M1

Desde el lanzamiento del DJI Avinox M1, ha surgido una nueva oleada de entusiasmo en torno a la potencia y el par máximo – y entendemos la emoción. Más siempre suena mejor, ¿verdad? Lo mismo ocurre en el mundo del automóvil. Pero a largo plazo, esta tendencia podría volverse en contra, y creemos que ha llegado el momento de establecer un equilibrio más sensato.

Más potencia y más par también implican mayor desgaste, más estrés mecánico en todo el sistema de asistencia y – especialmente en terreno empinado o según el modo de ayuda – una autonomía considerablemente menor de la que cabría esperar, incluso con baterías de gran capacidad. Lo que deberíamos evitar a toda costa es un futuro en el que las bicis sean cada vez más pesadas y con baterías más grandes solo por alimentar modos de asistencia que la mayoría de usuarios rara vez utiliza.

Las fichas técnicas venden, si… pero al final, lo que realmente importa es la gestión de la tracción y la modulación de la potencia, no los números en bruto de una hoja de especificaciones.

Conclusiones sobre la nueva UNNO Mith Pro

La UNNO Mith Pro no es una bici para todo el mundo: está dirigida a riders con experiencia, que disfrutan pilotando con decisión, especialmente cuando el terreno se complica cuesta abajo. Impulsada por el potente motor Avinox, esta nueva generación representa una evolución audaz de su predecesora, y demuestra hasta qué punto ha avanzado la tecnología eMTB —y hacia dónde se encamina. Componentes de alto nivel, detalles bien resueltos y un diseño rompedor con visión de futuro reflejan con claridad sus ambiciones de rendimiento. Si estás preparado para ir al límite, te recompensará, ya que es una eMTB rápida, precisa y sin límites, que se crece en los senderos más técnicos y exigentes.

Tops

  • Gran aplomo y estabilidad en los tramos más técnicos
  • Diseño elegante y rompedor, con visión de futuro
  • Montaje de alta gama, bien resuelto y coherente
  • Conectividad avanzada y personalización desde la app
  • Batería de 800 Wh, incluso en talla S1

Flops

  • El frontal alto requiere una conducción activa, tanto subiendo como bajando
  • Solo rinde al máximo en manos expertas

Más información en unno.com

¿Cómo se posiciona frente a las otras 29 mejores eMTB de la temporada 2025?
¿Y conseguirá hacerse con algún premio en nuestra gran comparativa?
Lo descubrirás muy pronto en el próximo número ¡Descarga ya la app y mantente al tanto!


Words: Julian Schwede, Robin Schmitt Photos: Peter Walker, Robin Schmidt, Cesar Rojo