Con cada nueva generación del motor Bosch Performance Line CX, Trek aprovecha para lanzar una nueva eMTB. La actualización de la Trek Rail+ para 2025 llega con una batería de mayor capacidad, más recorrido de suspensión, y promete ofrecer más diversión en todo tipo de condiciones. Pero la gran pregunta es: ¿sigue siendo igual de capaz en los terrenos más exigentes o ha dado Trek un paso atrás con esta nueva generación?

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2384
TREK Rail+ 9.8 GX AXS T-Type Gen 5 | Bosch Performance Line CX Gen5/800 Wh | 160/160 mm (del/tras)
24.12 kg en talla L | 8.499 € | Web del fabricante

Durante mucho tiempo, la Trek Powerfly fue la eMTB deportiva por excelencia de la marca. Pero cuando se presentó la Trek Rail en 2019, pasó a ocupar el puesto más alto en la gama, y poco después, la Powerfly quedó relegada al segmento de eMTB de corte touring. Durante tres años, la Rail mantuvo ese liderazgo bien establecida dentro del catálogo… hasta que llegaron la Trek Fuel EXe y, poco después, la Trek Slash+: dos eMTB ligeras pensadas para el trail y la acción en bajada. ¿Corre ahora la nueva Trek Rail+ 2025 el mismo destino que la Powerfly? Aunque hay señales que apuntan en esta dirección, también hay razones de peso para pensar que la Rail+ sigue siendo una bici pensada para bajar fuerte.

La nueva Trek Rail+ 2025 llega con un cuadro de carbono completamente rediseñado, que integra el motor Bosch Performance Line CX de quinta generación junto a una batería de 800 Wh. Monta ruedas mullet, con 29” delante y 27,5” detrás, y un sistema de suspensión que ofrece 160 mm de recorrido en ambos ejes. De hecho, los ingenieros de Trek han aprovechado la ocasión para aumentar en 10 mm el recorrido trasero respecto a la versión anterior. Nuestra bici de pruebas, la Trek Rail+ 9.8 GX AXS T-Type Gen 5, pesa 24,12 kg en talla L y tiene un precio de 8.499 €.
Pero entonces… ¿qué ofrece exactamente a cambio de esta considerable suma?

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2271

¿Qué define a la Trek Rail? La nueva Trek Rail+ 9.8 GX AXS T-Type Gen 5 al detalle

¿Qué es exactamente? ¿Una all-rounder competitiva, una bajadora suavizada o simplemente una potente eMTB para rutas largas? Analizamos a fondo la Trek Rail+ 2025 desde todos los ángulos, empezando por el rediseño del cuadro.

Un llamativo detalle: el tubo diagonal parece sobredimensionado en comparación con el resto del triángulo principal, que da la impresión general de estar ligeramente comprimido. En lugar del clásico tubo de sillín, la tija se introduce ahora en una especie de “cúpula” integrada bajo el sillín. A primera vista, la nueva Trek Rail+ 2025 resulta menos agresiva visualmente que su predecesora.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2396 600x400 Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2401 600x400
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2406

Problemas del primer mundo: Trek suele enviar sus bicis de prueba con un acabado Project ONE: una pintura premium con tonos metálicos profundos o efectos especiales. Sin embargo, nuestra unidad de test, en color Deep Smoke (gris oscuro con pequeñas motas blancas), pasa desapercibida entre el resto de bicis de nuestra flota, sin dejar una impresión especialmente destacada.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2410

Hablando de colores: los neumáticos con flancos tan wall, o, en castellano, color crema, de estilo retro son cuestión de gustos, y probablemente resulten más atractivos para bikers de la vieja escuela que para las generaciones más jóvenes. En cambio, el guardabarros trasero de serie nos ha convencido: aunque los guardabarros no suelen gozar de buena fama en las eMTB de alto rendimiento, la solución específica de Trek encaja muy bien con el conjunto estético y transmite una sensación robusta y de alta calidad.

Todavía más controvertido que un guardabarros en una eMTB deportiva es el caballete. Y Trek no esquiva la polémica: ha integrado una base para montarlo directamente en la vaina trasera. Si eres de los que se lanzan por senderos cañeros, probablemente pases por alto esta opción. Pero si prefieres dejarla aparcada frente a tu cafetería favorita mientras te tomas un cappuccino con espuma perfecta, puede que te resulte un detalle de lo más práctico.

La gran pregunta sigue en el aire: ¿a quién va realmente dirigida esta Trek Rail+ 2025 y con qué intención?

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2405 600x400
El guardabarros integrado tiene un acabado de alta calidad y no desentona con el diseño general de la bici.
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2419 600x400
En la vaina izquierda, Trek ha colocado anclajes para un caballete… pero ni en nuestros sueños más descabellados nos plantearíamos usarlo.

Integración del sistema de asistencia en la nueva Trek Rail+ 2025, al detalle

Ya mencionamos el tubo diagonal, visualmente predominante. Lo más probable es que esto se deba a la nueva Bosch PowerTube 800, la batería integrada con una capacidad de 800 Wh. Todas las versiones de la nueva Rail+ son compatibles con una batería más pequeña de 600 Wh y con el extensor de autonomía PowerMore, aunque de serie vienen equipadas con la batería de 800 Wh.

Para alojarla, Trek ha dejado atrás su clásico sistema RIB con extracción lateral (Removable Integrated Battery; descanse en paz, RIB). Con el nuevo sistema RIB 2.0, la batería se extrae ahora desde la parte inferior del tubo diagonal. Para liberarla, basta con utilizar una llave Allen de 6 mm que desbloquea el cierre lateral del tubo, dando acceso directo a la batería.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2431 600x400
El motor Bosch Performance Line CX Gen 5 de la Trek Rail+ ha ganado aún más potencia gracias a su actualización de software. No solo se ha incrementado la potencia y el par, sino que la entrega de asistencia en el modo eMTB+ ahora es todavía más precisa y refinada.
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2417 600x400
La batería ya no se extrae lateralmente, sino desde la parte inferior. El cierre se desbloquea desde el lado izquierdo con una llave Allen.

El puerto de carga está ubicado justo encima del motor, en el tubo del sillín. Mientras que en el modelo anterior estaba integrado de forma impecable en el cuadro, con la tapa pintada a juego, su sucesora muestra algo menos de atención al detalle. Ahora, el conector sobresale ligeramente por un lateral. Al menos, la tapa de plástico cuenta con un muelle que la cierra automáticamente, protegiendo los contactos de la humedad y la corrosión.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2421
El puerto de carga está protegido por una tapa con cierre automático.

En lo que respecta al guiado de cables, Trek mantiene limpia la zona del cockpit… pero a cambio genera algo más de desorden entre el pedalier y la parte trasera. El motor se controla mediante un mando Bosch Mini Remote en el manillar, acompañado por un Bosch System Controller integrado en el tubo superior. El cambio, por otro lado, se gestiona de forma inalámbrica a través de un mando SRAM AXS Pod.

Desde la perspectiva del rider, el cockpit luce limpio y ordenado. El latiguillo del freno trasero y el cable de la tija telescópica están guiados de forma interna y desaparecen en el cuadro a través de las entradas situadas en el tubo de dirección

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2442
En lugar de una pantalla grande en el cockpit, la Rail+ incorpora el Bosch System Controller en el tubo superior. Esto ayuda a mantener despejada la zona frontal del manillar y reduce el cableado visible. Sin embargo, si necesitas más información mientras pedaleas, puedes instalar la pantalla Bosch Kiox 400C en el hueco previsto para ello.

Curiosamente, Trek alimenta el cambio trasero GX AXS Transmission con la batería principal, lo que evita tener que cargar una batería AXS adicional. La medición de velocidad se realiza mediante un sensor con cable y un imán en el disco de freno trasero, en lugar de los imanes integrados en la válvula que Bosch utiliza habitualmente. Como resultado, varios cables atraviesan el basculante, haciendo que el lado izquierdo de la bici se vea algo recargado.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2415 600x400
En el lado opuesto a la transmisión, cuatro cables se adentran en el triángulo trasero.
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2425 600x400
Uno de ellos va al cambio trasero GX AXS Transmission y alimenta el sistema de cambio electrónico directamente desde la batería principal.

La suspensión de la nueva Trek Rail+ 2025

Una vez visto el triángulo trasero, es momento de hablar de la cinemática. Trek sigue confiando en su probado sistema ABP (Active Braking Pivot), un diseño tipo monopivote que incorpora un rodamiento adicional en el eje trasero y desacopla las fuerzas de frenado de la suspensión. Mientras que la nueva Trek Slash+ apuesta por una compleja configuración de pivote alto, la Rail+ mantiene su enfoque tradicional.
Y aunque el sistema ABP de Trek sigue rindiendo bien, es innegable que los cuadros con pivote alto están marcando tendencia… e incluso en nuestra redacción cuesta no rendirse a su atractivo.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2423
Una llave Allen va integrada en el cierre rápido del eje trasero.

A lo largo de los años, Trek ha experimentado con componentes y tecnologías de suspensión propias. Sin embargo, en la nueva Trek Rail+ 2025, estos han sido sustituidos por componentes estándar. Atrás quedan los días de los amortiguadores Thru-Shaft y los sensores de presión AirWiz.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2437
El cartucho Grip X de la horquilla FOX 38 demuestra un rendimiento potente, aunque no ofrece la misma suavidad en el terreno que su versión tope de gama, el Grip X2. En este aspecto, Trek ha dejado algo de potencial sin explotar.

Esto no significa que Trek haya dejado de lado la faceta bajadora de la Rail+ 2025. Tanto la suspensión trasera como la horquilla FOX 38 ofrecen 160 mm de recorrido, y la marca permite incluso montar horquillas de hasta 180 mm para exprimir todo su potencial en bajada, lo cual dice mucho sobre su enfoque. Además, Trek ha integrado un FlipChip en el anclaje inferior del amortiguador FOX Float X, que permite ajustar la progresividad de la suspensión trasera del 19 % al 24 %. Gracias a ello, la Rail+ 2025 también es compatible con amortiguadores de muelle.

Geometría de la nueva Trek Rail+ 2025, al detalle

La Rail+ 2025 también incorpora el clásico FlipChip MinoLink, ubicado entre el anclaje del amortiguador y el tubo del sillín. Este sistema permite ajustar con precisión la geometría: medio grado en los ángulos del sillín y de dirección, y 6 mm en la altura del pedalier. Según su configuración, el ángulo de dirección puede ser de 64,5° o 65°, algo más vertical que en la versión anterior. Y si buscas afinar aún más, Trek ofrece insertos angulados opcionales que permiten modificar medio grado adicional en cualquier dirección.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2439
La geometría puede ajustarse inicialmente mediante el FlipChip MinoLink. Si aún así los valores te parecen demasiado conservadores, siempre puedes relajar aún más los ángulos instalando cazoletas dirección anguladas y una horquilla de hasta 180 mm de recorrido.

La Trek Rail+ está disponible en cuatro tallas, de la S a la XL. El cuadro más pequeño, talla S, monta ruedas de 27,5” tanto delante como detrás. A diferencia de otras gamas no eléctricas de la marca, aquí no hay tallas intermedias como la ML. Esto genera un salto considerable en el reach: de 450 mm en la talla M a 490 mm en la talla L. Si te sientes más cómodo con un reach en torno a los 470 mm tendrás que ajustar el cockpit con componentes específicos, ya sea para acercar o alejar el manillar según tus preferencias.

Talla S M L XL
Seat Tube 380 mm 410 mm 435 mm 470 mm
Top Tube 562 mm 591 mm 639 mm 670 mm
Head Tube 100 mm 100 mm 120 mm 145 mm
Head Angle 65.0° 65.0° 65.0° 64.9°
Seat Angle 75.3° 75.3° 75.2° 75.2°
Chainstay 446 mm 446 mm 446 mm 446 mm
BB Drop 12 mm 18 mm 18 mm 17 mm
Wheelbase 1201 mm 1229 mm 1277 mm 1313 mm
Reach 435 mm 455 mm 495 mm 520 mm
Stack 598 mm 631 mm 649 mm 672 mm

Montaje de la Trek Rail+ 2025

Según la región, la Trek Rail+ 2025 estará disponible en distintas configuraciones. Solo en Alemania hay siete variantes. Los precios oscilan entre los 5.499 € del modelo de acceso con cuadro de aluminio y los 12.999 € del tope de gama. Dentro de cada versión, es posible elegir entre transmisiones Shimano o SRAM, y suspensiones FOX o RockShox.
La unidad que hemos probado monta una combinación contrastada de componentes FOX para las suspensiones, transmisión SRAM GX AXS Transmission, y numerosos componentes de la marca propia Bontrager, como las ruedas de aluminio Bontrager Line Comp 30 y el manillar de carbono Bontrager Line Pro.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2404 600x400
Componentes como el manillar de carbono y…
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2430 600x400
…la tija telescópica firmadas por la marca propia de Trek, Bontrager.

Con su característico flanco de color, los nuevos neumáticos Brevard también vienen firmados por Bontrager y están destinados a sustituir a los actuales XR5 y SE5. El dibujo de la banda de rodadura es muy similar al de neumáticos traseros más populares como el Maxxis Minion DHR II. Lo que no acaba de explicarse es por qué Trek ha optado por montar el mismo neumático tanto delante como detrás. Con el nuevo Galbraith, Trek ya tiene en su catálogo un neumático llamado a reemplazar al SE6, con un taqueado más abierto y agresivo. Pero como con toda teoría, daremos al Brevard una oportunidad justa para demostrar de lo que es capaz en nuestra prueba sobre el terreno.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2435
El nuevo neumático Brevard de Bontrager recuerda claramente a neumáticos traseros más conocidos, como el Maxxis DHR II, con un taqueado muy similar. Por su parte, los flancos color crema nos traen a la memoria aquellas primeras bicis de nuestra infancia.
Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2391

TREK Rail+ 9.8 GX AXS T-Type Gen 5

8.499 €

Especificaciones

Motor Bosch Performance Line CX Gen5 100 Nm
Batería Bosch PowerTube 800 Wh
Pantalla Bosch System Controller
Horquilla FOX 38 Performance Elite Grip X 160 mm
Amortiguador trasero FOX FLOAT X Performance Elite 160 mm
Tija de sillín Bontrager Line Dropper 200 mm
Frenos SRAM Code Bronze 220/200 mm
Transmisión SRAM GX Eagle Transmission 1×12
Potencia Bontrager Line Pro 45 mm
Manillar Bontrager Line Pro OCLV Carbon 780 mm
Ruedas Bontrager Line Comp 29″/27.5″
Neumáticos Bontrager Brevard RSL SE 2.5″

Datos técnicos

Talla S M L XL
Talla probada L
Peso 24.12 kg
Peso total permitido 136 kg
Carga máxima (ciclista/equipo) 111 kg
Aprobación para remolque no disponible
Montaje para pata de cabra

Características específicas

flip chip
range extender

Trek Rail+ 2025 en acción: rendimiento en ruta y más allá

Si eliges la Rail+ 2025 como opción para rutas largas, vas por buen camino. La posición de conducción es agradablemente erguida y cómoda… siempre que no estés entre dos tallas. Los ciclistas que midan justo por debajo de 1,80 m y opten por una talla L se encontrarán en una postura algo estirada. Con sus 800 Wh de capacidad de batería, incluso las travesías más largas por los terrenos más remotos son totalmente viables. Gracias a la revisión interna del sistema, el nuevo motor Bosch Performance Line CX asegura una asistencia suave y silenciosa en todo momento.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2359

En subida, la Trek Rail+ 2025 también se defiende, y saca nota. El motor Bosch Performance Line CX vuelve a mostrar sus puntos fuertes: gracias a sus sensores de alta sensibilidad y a su comportamiento contundente al arrancar, incluso hace las subidas técnicas más exigentes fácilmente superables. Si llevas instalada la última actualización de software de Bosch, la potencia máxima aumenta hasta los 750 W y el par motor alcanza los 100 Nm. Especialmente destacable es el nuevo modo eMTB+, que regula la entrega de potencia a la rueda trasera como si se tratara de un control de tracción, evitando que la rueda pierda adherencia y patine.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2338 600x400 Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2307 600x400

En bajada, el comportamiento de la Trek Rail+ 2025 deja sensaciones mixtas. En senderos fluidos y bien trazados, su peso, cercano a los 24,12 kg, pasa prácticamente desapercibido. La bici responde de forma ágil y directa a cada gesto sobre el manillar, dejando marcas en las curvas cerradas. El manejo es más juguetón que serio, lo que hace que la Rail+ se sienta más como una trail que como una máquina de descenso robusta y contundente.

Sin embargo, a la hora de despegar en saltos, hace falta bastante esfuerzo para activar la suspensión, algo perezosa, y levantar la bici del suelo. En este apartado, Trek ha dejado escapar parte del potencial lúdico de la Rail+, penalizado por un chasis con un tarado de amortiguación excesivamente cerrado.

En tramos cronometrados cuesta abajo, la Trek Rail+ 2025 es capaz de generar buena velocidad. Aun así, se echa en falta una suspensión más reactiva que acompañe mejor los impactos encadenados. Con el tiempo uno se acostumbra, pero esa sensación de respuesta contenida permanece. Además, cada resalto del terreno viene acompañado por un traqueteo interno del cuadro que, si bien puede ignorarse con suficiente fuerza de voluntad, no pasa desapercibido.

Los ciclistas más avanzados, en su punto álgido tanto a nivel técnico como físico y mental, podrán aprovechar el manejo preciso de la Rail+ para exprimirla al máximo.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2238

Y si cometes un error y fallas completamente la línea, siempre puedes echar el ancla a tiempo y frenar con seguridad. Aunque los frenos CODE Bronze no son lo mejor del catálogo de SRAM, se dosifican con precisión gracias al disco HS2 de 220 mm en la rueda delantera, y ofrecen una potencia de frenado más que suficiente.

Por desgracia, no se puede decir lo mismo de los nuevos neumáticos Bontrager Brevard, que, en nuestra opinión, utilizan un compuesto de goma excesivamente duro. Ya sea sobre senderos húmedos de bosque o en terrenos duros y polvorientos, tienden a perder tracción demasiado rápido y ofrecen menos agarre que otros neumáticos de la competencia.

Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2274 600x400 Trek Rail 2025 Test EMTB WEB 2318 600x400

Poniendo en contexto el rendimiento de la Trek Rail+ 2025: para ser una eMTB con motor full-power, ofrece una experiencia divertida y convincente en senderos fluidos, y se defiende bien en descensos exigentes. Sin embargo, frente a la Trek Slash+, no alcanza el mismo nivel y cede el primer puesto dentro del ranking interno de la marca.

¿Para quién es la nueva Trek Rail+ 2025?

La Trek Rail+ no está pensada únicamente para ruteros, aunque se defiende muy bien en travesías largas con un alto porcentaje de trails. También tiene capacidades suficientes para riders que disfrutan bajando fuerte. Eso sí, para sacar todo el partido a su potencial, además de una mejora en los neumáticos, se necesita un piloto experimentado que sepa exprimirla de verdad.

Conclusiones

Trek no ha rebajado la Rail+ 2025 a una simple bici de ruta, aunque cumpla perfectamente el papel. Se mueve con soltura en los senderos locales y también en terrenos alpinos técnicos, aunque no brilla especialmente en ninguna de estas disciplinas. Sin embargo, el conjunto ofrece muchas posibilidades de mejora. Con una suspensión adecuada y unos neumáticos más agresivos, podría recortar distancias con la revolucionaria Trek Slash+ y volver a aspirar al primer puesto dentro del catálogo de la marca.

Tops

  • Cockpit limpio y bien organizado
  • Versátil, con muchas opciones de ajuste

Flops

  • Traqueteo de cables en el cuadro
  • Neumáticos con poco agarre

Para más información, visita Trekbikes.com


Words: Rudolf Fischer Photos: Peter Walker