Nuevo motor, nuevo cuadro, nuevas funciones… pero, ¿de qué es realmente capaz la Specialized Turbo Levo 2025? ¿Puede el nuevo motor S-Works, con sus impresionantes 111 Nm de par, imponerse a rivales como DJI y compañía? ¿Y cuáles son las desventajas de apostar por más potencia, más velocidad, más de todo? Hemos sacado esta eMTB de 14.499 € a los trails para descubrir cómo se comporta. Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

Specialized S-Works Turbo Levo 4 | Specialized S-Works 3.1/840 Wh | 160/150 mm (del/tras)
23.7 kg en talla S4 | € 14,499 | Web del fabricante

Tabla de contenido

Se acabó la espera: la nueva Specialized Turbo Levo 2025 ya está aquí. Tuvimos el primer contacto con esta última evolución de la mítica eMTB de Specialized en otoño de 2024, y desde entonces hemos acumulado incontables kilómetros sobre ella: desde el press camp oficial en Madeira hasta los caminos que rodean su centro de desarrollo en Cham (Suiza), donde esta bici ha renacido por completo. También la hemos exprimido en nuestros trails locales alrededor de Stuttgart y, por supuesto, en la gran comparativa E-MOUNTAINBIKE 2025 en Finale Ligure, donde enfrentamos a las 30 eMTB más destacadas del año.

Pero la Turbo Levo no es una bici más. Es un icono, una superventas, una pionera tecnológica… y para muchos, una referencia con la que se mide todo lo demás. Pocas bicis han logrado hacerse un hueco tan sólido en el corazón (y en el garaje) de los e-mountainbikers más fieles. Por eso, no sorprende que las expectativas para esta cuarta generación estén por las nubes. Ahora bien, ¿mejoran realmente sus actualizaciones la experiencia sobre el terreno? ¿O estamos ante otro “remake” al estilo Hollywood: más grande, más cara… pero no necesariamente mejor?

Una cosa quedó clara desde el primer momento: con un precio de 14.499 €, la versión tope de gama S-Works de la Levo 4 no es precisamente una ganga – de hecho, cuesta unos 500 € más que su predecesora, la Levo 3, que ya costaba un dineral. Además, con un peso de 23,7 kg en talla S4, también supera en más de un kilo al modelo anterior. Pero ese peso extra no es casualidad: Specialized no se propuso fabricar una bici ligera de catálogo, sino una auténtica trail agresiva, capaz de todo menos de aparentar.

Para dejarlo aún más claro, la marca californiana presentó durante el lanzamiento una versión ligera de la Levo 4: equipada con horquilla FOX 36 Factory, batería de 600 Wh y neumáticos con carcasa ligera GRID Trail, marcaba solo 19,6 kg en talla S4. ¿El mensaje de los ingenieros de Specialized? Directo al grano:“Podemos hacer una bici así, PERO no es la bici que queremos construir ni la que queremos montar.”

En otras palabras: sí, Specialized sabe hacer bicis ligeras —pero no cree que ese sea el camino para conseguir el rendimiento sobre el terreno que buscan. Entonces, ¿funciona realmente este concepto más “pesado” en la montaña? Para comprobarlo, dejamos atrás la teoría y nos fuimos a donde una eMTB se juega el tipo: al barro, los pedregales y las subidas que ponen a prueba hasta al más preparado.

¿Qué novedades trae la Specialized Turbo Levo 2025?

  • 1. Nuevo motor S-Works con una potencia máxima de 720 vatios y 111 Nm de par
  • 2. Nueva pantalla superior, más grande y de fácil lectura
  • 3. Concepto de batería modular con una batería principal de 840 Wh (extraíble lateralmente con facilidad), además de una versión opcional de 600 Wh y un extensor de autonomía de 280 Wh
  • 4. Cargador rápido que carga la batería del 0 al 100 % en solo 2 horas

A primera vista, queda claro que la nueva Levo ha pasado por una remodelación, aunque no impresiona de forma inmediata. Que la Turbo Levo 4 sea más atractiva que su predecesora es algo debatible, y como siempre, la belleza está en los ojos de quien la mira. Lo que sí es innegable es que ha desaparecido el característico tirante asimétrico del cuadro, la zona del motor se ve notablemente más estilizada, y el tubo diagonal ha ganado volumen. Aunque su nuevo diseño pueda dividir opiniones, bajo esta silueta más basta se esconde mucha tecnología inteligente.

A la izquierda: la generación anterior de la Specialized S-Works Turbo Levo…
… y a la derecha: la flamante Specialized S-Works Turbo Levo de cuarta generación.

Hay algo que no se puede negar: la nueva Turbo Levo llega cargada de tecnología, funciones inteligentes y opciones realmente útiles. ¿Quieres saber por qué ya no importa si te olvidas de cargar la bici la noche anterior? ¿O por qué su nuevo motor levanta tanta polémica? O, sobre todo: ¿por qué la nueva Levo es tan divertida de conducir? En nuestra prueba a fondo encontrarás todas las respuestas. ¿Listo para rodar?

El nuevo motor S-Works de la Specialized Turbo Levo 2025

En el corazón de la nueva Specialized Turbo Levo 4 se encuentra el flamante motor S-Works 3.1, desarrollado en estrecha colaboración con Brose. Con nada menos que 111 Nm de par y hasta 720 vatios de potencia máxima, se posiciona como uno de los motores más potentes del mercado – al menos sobre el papel. Pero como bien sabemos, la potencia en bruto no lo es todo: lo que realmente importa es cómo se comporta el motor sobre el terreno, cómo gestiona la energía y cómo entrega esa potencia cuando realmente la necesitas.
Uno de los cambios clave es la adopción de un nuevo sistema de 48 voltios, que sustituye a la anterior arquitectura de 36 voltios. ¿La ventaja? Un mayor voltaje permite entregar la misma potencia con menos intensidad de corriente, lo que reduce el sobrecalentamiento, minimiza las pérdidas eléctricas y permite el uso de cables más finos. El resultado: un sistema más refrigerado, más constante y, en general, más eficiente.

Specialized también ha eliminado la correa de transmisión del anterior motor 2.2 una pieza que causó varios problemas de fiabilidad, especialmente en las primeras unidades. En su lugar, el nuevo motor incorpora engranajes metálicos, más resistentes al calor y al desgaste. Además, se ha desacoplado la carcasa del motor para reducir al mínimo los ruidos no deseados. En conjunto, un paso por delante tanto en prestaciones como en fiabilidad.

Además de los ya conocidos modos Eco, Trail y Turbo, el nuevo sistema introduce un modo Auto, una mejora muy bienvenida que ajusta automáticamente el nivel de asistencia en función de tu cadencia y fuerza de pedaleo. Además, puedes personalizarlo con tres preajustes: Auto +, Auto o Auto –, dependiendo de cuán reactiva quieras que sea la asistencia. En pistas sueltas y subidas moderadas, funciona de maravilla: suaviza el esfuerzo y permite afrontar las rampas con una cadencia relajada. Eso sí, cuando el terreno se vuelve más técnico y necesitás un extra de empuje para superar un obstáculo importante, conviene volver a los modos manuales para tener un control más preciso.
A modo de comparación, el motor DJI Avinox M1 saca aún más fuerza a bajas cadencias cuando se usa en modo Auto. Aun así, el motor S-Works brilla por méritos propios: a pesar de sus cifras espectaculares, ofrece una asistencia sorprendentemente natural y una entrega de potencia muy bien equilibrada.
Lo que realmente nos sorprendió —para bien— fue lo bien que gestiona la modulación de potencia y la tracción. Es fácil de controlar y transmite una sensación de compostura sobresaliente, incluso en terrenos sueltos o impredecibles. En cuanto al ruido, el motor se mantiene notablemente silencioso en un amplio rango de cadencias, con un zumbido discreto que pasa desapercibido y es más silencioso que la mayoría de los motores actuales full-power del mercado actual – y eso, sinceramente, ¡nos encanta!

En las versiones más accesibles – Pro, Expert y Comp – el rendimiento del motor está limitado electrónicamente a 101 Nm de par y 666 vatios de potencia máxima mediante un ajuste de software. Aunque el hardware del motor es idéntico, en estos modelos se presenta bajo el nombre “Specialized 3.1” en lugar de “S-Works”. Así que si quieres disfrutar de toda la potencia disponible, tendrás que ir directamente a por el modelo S-Works… y preparar la billetera, porque no hay alternativa.
Todas las versiones comparten el mismo mando compacto en el manillar, que ofrece un buen tacto y resulta muy fácil de usar. Sin embargo, acceder a algunas funciones – como los menús de configuración – requiere mantener presionados dos botones al mismo tiempo. No es lo más intuitivo del mundo, y lo más probable es que prefieras pararte un rato antes de perderte por sus submenús en plena marcha.
Desde este mando también se puede activar la ya conocida función MicroTune, que permite ajustar el nivel de asistencia en incrementos del 10 %. Ideal para quienes buscan un ajuste fino y preciso. Como novedad, esta generación estrena el Dynamic MicroTune, una evolución inteligente que adapta automáticamente el nivel de asistencia según tu esfuerzo. Si hacés un sprint, el sistema entrega toda la potencia del motor sin que tengas que tocar nada. Inteligente, fluido y sin interrupciones —justo como nos gusta.

La nueva pantalla MasterMind TCU a color está perfectamente integrada en el tubo superior y muestra de un vistazo todos los datos básicos de la salida. Su tamaño alcanza un equilibrio ideal: lo bastante grande como para garantizar una buena legibilidad y repleta de información útil, sin abrumarte con datos innecesarios. La pantalla de alta resolución aporta una sensación premium, siendo tan funcional como agradable a la vista.
Y como en Specialized saben que la magia suele estar en los pequeños detalles, la Levo se despide con un simpático “It’s you, only faster” cuando la apagas. Un guiño sutil, pero que deja huella. La mayoría de los ajustes del motor y las opciones de personalización pueden modificarse directamente desde el mando y visualizarse en la pantalla, lo que evita tener que sacar el móvil cada vez. Simple, elegante y centrado en el rider – como debe ser.

La nueva app de Specialized incorpora un buen elenco de funciones prácticas, como el rastreo “Find My Bike”, grabación de rutas desde la propia app y el System Lock, que impide encender la Levo una vez activado. Una novedad especialmente inteligente es la posibilidad de limitar la carga de la batería al 80 % desde la aplicación, ideal para almacenarla durante el invierno y prolongar su vida útil.
Por supuesto, también siguen disponibles los ajustes clásicos para personalizar los niveles de asistencia, el tiempo de asistencia prolongada (overrun)y la sensibilidad de respuesta del motor, lo que permite afinar la experiencia de conducción exactamente a tu gusto.

Opciones de batería y carga rápida en la nueva Specialized Turbo Levo 2025

Hasta ahora, retirar la batería de 700 Wh en la Levo 3 implicaba deslizarla por la parte inferior del tubo diagonal – un sistema que funcionaba, sí, pero distaba mucho de ser eficaz. Con la Levo 4, Specialized por fin ha abordado este aspecto de forma directa. La nueva batería es notablemente más corta y algo más gruesa, y ahora se puede extraer lateralmente. Basta con quitar la tapa integrada en el lado izquierdo del cuadro: un proceso es más rápido, más sencillo y mucho menos engorroso.
Con este nuevo diseño de entrada lateral, el tubo diagonal ha tenido que aumentar su tamaño considerablemente, lo que modifica en cierta medida las proporciones limpias del modelo anterior. Si se trata de una mejora o no, queda a juicio de cada rider, pero en términos prácticos, supone un gran avance: cambiar la batería resulta ahora mucho más accesible y sencillo.

Specialized también ha subido el listón en lo que respecta a la capacidad de la batería. La Levo 4 viene de serie con una batería de 840 Wh —aunque, tras hacer los cálculos, la capacidad útil real ronda los 815 Wh. ¿Necesitas más autonomía? Puede ampliarse con el range extender opcional de 280 Wh, lo que eleva la capacidad total del sistema hasta unos imponentes 1.120 Wh.
La batería principal y el extensor funcionan en paralelo: una vez que la bateria principal baja del 50 % de carga, el sistema comienza a extraer energía del extensor hasta que ambas se igualan. Esta gestión inteligente de la energía ayuda a prolongar la vida útil de ambas baterías.

Si prefieres hacer uso solo del range extender, el sistema limita la potencia máxima a 450 vatios, una decisión inteligente por parte de Specialized que protege su reducido número de celdas del enxtender y evita sobrecargas. En otras palabras: si quieres exprimir al máximo el motor, vas a necesitar tener la batería principal conectada.

¿Prefieres rodar con una configuración más ligera? También está disponible una batería de 600 Wh para quienes quieren reducir peso —aunque no viene incluida con la bici y se debe adquirir por separado como accesorio. Gracias al concepto modular de batería, podrás adaptar el montaje a cada salida: si solo vas a dar una vuelta rápida por tu senderos locales, no hay necesidad de cargar con los 840 Wh completos, especialmente si solo vas a hacer uso de un 25 %. Un buen detalle: incluso el cuadro más pequeño, en talla S1, tiene espacio suficiente para alojar la batería de 840 Wh.

El nuevo cargador rápido de 12 amperios amplía notablemente las posibilidades de uso de la Specialized S-Works Turbo Levo 4, redefiniendo lo que entendemos por “carga exprés”. Con una velocidad que impresiona, Specialized eleva el estándar: la batería de 840 Wh se carga por completo en apenas 2 horas, un auténtico récord dentro del mundo de las eMTB actuales.
Para ponerlo en contexto: la AMFLOW PL Carbon PRO también carga de forma sorprendentemente rápida, alcanzando el 100 % en unas 2 horas y 25 minutos – y eso con una batería algo más pequeña, al menos nominalmente (40 Wh menos). El cargador rápido de Specialized permite elegir entre varios modos de carga: Standard, Fast, Eco y 80 %, ofreciéndote un buen equilibrio entre rapidez y mantenimiento de la batería, según tus prioridades.

Con un peso de 2.674 g y un tamaño más bien considerable, el cargador rápido queda lejos de ser un accesorio portátil: llevarlo en la mochila no es una opción práctica, y esto limita su uso fuera de casa. En nuestra última encuesta, realizada por más de 2.000 lectoras y lectores de E-MOUNTAINBIKE, más del 40 % señaló que su principal motivación para adquirir un cargador rápido era la posibilidad de recargar la bici durante una salida. Y es que sus ventajas son evidentes: ¿quién no se ha olvidado alguna vez de enchufar la bici tras una larga jornada y ha tenido que improvisar a toda prisa para poder salir al día siguiente? En esos casos, un cargador rápido puede marcar la diferencia.
Ahora bien, el modelo de 12 amperios solo se incluye de serie en la exclusiva versión S-Works. El resto de las variantes viene equipada con el cargador estándar de 4 amperios. Si quieres acceder a la carga ultrarrápida, vas a tener que desembolsar unos 500 € extra. El inconveniente: según los datos de nuestra encuesta, apenas el 0,5 % de los usuarios estarían dispuestos a invertir más de 300 € en un cargador rápido. Con ese precio, es probable que quede fuera del alcance – o del interés – de la mayoría.

¿Hasta dónde llega la nueva Specialized S-Works Turbo Levo 4?

¿Más capacidad de batería, más autonomía… pura lógica, verdad?
Bueno, no exactamente. Para comprobar de qué es realmente capaz la nueva Specialized S-Works Turbo Levo 4, la enfrentamos directamente a su predecesora, la Levo de tercera generación, en una comparativa bajo condiciones idénticas.

El resultado: con una sola carga, la nueva Levo 4 logró ascender 1.421 metros de desnivel y recorrer 22 km en algo menos de 54 minutos, a una velocidad media de 24,2 km/h —es decir, operando casi todo el tiempo al límite de corte de asistencia de 25 km/h. Cifras impresionantes, sin duda. Pero la comparación trae consigo una sorpresa: la Levo Gen 3, con una batería más pequeña de 700 Wh, 90 Nm de par y una potencia pico bastante inferior de 565 vatios, consiguió llegar aún más lejos en modo Turbo. ¿La razón? Las cuentas son claras: aunque la Levo 4 ofrece un 20 % más de capacidad de batería, también entrega aproximadamente un 27 % más de potencia máxima. Y si bien rara vez se utiliza toda la potencia del motor en el día a día, nuestra prueba demostró que disponer de más potencia también implica un mayor consumo energético —especialmente en subidas largas y cuando se rueda de forma activa. En otras palabras: en un duelo puro en modo Turbo, la versión anterior resulta más eficiente, a pesar de contar con una batería más pequeña.

En modo Eco, sin embargo, la Levo muestra otra cara. Es aquí donde realmente empieza a sacar provecho de su mayor capacidad de batería, dejando atrás a la Levo 3 en términos de autonomía. Un detalle especialmente interesante es cómo la nueva Levo 4 gestiona esos últimos vatios disponibles. Mientras que muchos sistemas recortan progresivamente la asistencia a medida que se agota la batería —con el objetivo de protegerla y estirar la autonomía—, la Levo sigue empujando con fuerza hasta el último porcentaje.
Y, en nuestra opinión, tiene todo el sentido del mundo: ¿quién quiere volver a casa arrastrándose, con las reservas justas y la asistencia a medias? Si se quiere ahorrar energía al final de una ruta, siempre se puede bajar el nivel manualmente. Pero se agradece saber que la bici no lo hará por cuenta propia justo cuando más se necesita, en ese último empujón final.

Ahora bien, hay un factor clave que no se puede pasar por alto: en el uso real, nadie sube con una cadencia perfecta ni mantiene una potencia constante durante toda la ruta. La autonomía depende en gran medida del estilo de conducción, del tipo de terreno, del viento, los descansos, los neumáticos, del ajuste de la bici y, por supuesto, del peso del rider.
Quienes apuesten por los modos de asistencia bajos o el modo Eco podrán cubrir muchos más kilómetros con esta nueva Levo. En cambio, si se sube el ritmo y se busca más intensidad, el consumo de batería aumenta… pero también se llega antes a lo más alto. La elección está en manos de cada rider.

Montaje de la Specialized Turbo Levo 2025

En lo que respecta al montaje de la nueva S-Works Turbo Levo 4, Specialized no ha escatimado en absoluto: han seleccionado lo mejor de lo mejor entre los grandes nombres del sector. Y cuando no han encontrado un componente que estuviera a la altura de sus estándares, lo han desarrollado ellos mismos —siempre con el rendimiento como objetivo principal.
La suspensión corre a cargo de FOX, en su versión más exclusiva. En la parte delantera equipa una horquilla FOX 38 Factory con el nuevo cartucho GRIP X2, que permite un amplio rango de ajustes tanto en compresión como en rebote, en alta y baja velocidad. Acompañada por un amortiguador FOX FLOAT X GENIE Factory ajustado a medida, que ofrece un comportamiento activo y preciso. Este mismo componente también se encuentra en modelos como la Turbo Levo SL o la Stumpjumper, aunque en esta última sin depósito externo.

A primera vista, el amortiguador GENIE no se diferencia de un clásico amortiguador de aire – incluido el depósito externo. Pero tras esa conocida apariencia se esconde una solución de ingeniería realmente ingeniosa. Como es habitual, el depósito externo actúa como cámara de compensación para el exceso de aceite desplazado durante la compresión y, gracias a su mayor volumen, también ayuda a gestionar mejor la temperatura bajo cargas prolongadas. Como en cualquier amortiguador de aire, el GENIE cuenta con una cámara positiva y una negativa. Lo especial en este caso es que la cámara positiva está dividida en dos: una cámara principal de gran volumen y una cámara secundaria más pequeña situada justo encima. Ambas están conectadas mediante Air Ports, pequeños canales que permiten el paso de aire entre las dos. Mientras el amortiguador trabaja en el primer 70 % de su recorrido, ambas cámaras permanecen abiertas. Esto genera una curva de progresividad especialmente lineal, con gran sensibilidad y un comportamiento muy reactivo que se traduce en una excelente tracción sobre el terreno.
Una vez se entra en el último tercio del recorrido, el vástago del pistón sella los Air Ports, aislando la cámara secundaria y reduciendo así el volumen total de aire. ¿El resultado? Una respuesta mucho más progresiva al final del recorrido, que aporta mayor soporte ante impactos fuertes. En resumen, el FOX GENIE ofrece lo mejor de ambos mundos: una sensibilidad sobresaliente y mucho agarre en los primeros milímetros, con un soporte firme y confiable cuando el terreno se pone serio.

La tija inalámbrica FOX Transfer Neo Factory, rematada con el exclusivo recubrimiento Kashima, complementa con elegancia el aspecto sofisticado de la nueva Levo y ofrece un generoso recorrido de 200 mm, garantizando libertad total de movimiento en las bajadas. Ahora bien, hay un pequeño inconveniente: incluso en la talla más grande, la S6, el recorrido de la tija sigue siendo el mismo. Para ciclistas de mayor estatura, esto podría quedarse corto. Durante nuestras sesiones de prueba también detectamos algunos fallos: a la tija le costaba terminar de extenderse y, en ocasiones, no funcionaba con la suavidad ni fiabilidad que uno esperaría de un componente de tan alta gama. ¿Una alternativa fiable? La BikeYoke REVIVE Max 3.0, montada de serie en el modelo Pro. Esta opción mecánica no solo es más sencilla de mantener, sino que además permite ajustar el recorrido en incrementos de 5 mm, hasta un total de 20 mm. Con un recorrido máximo de 213 mm, ofrece mayor drop y más libertad de movimiento —una mejora especialmente agradecida entre riders altos.

La transmisión corre a cargo del grupo SRAM XX Eagle AXS, que prescinde del anclaje de patilla convencional y apuesta por un cambio trasero de montaje directo para maximizar la rigidez y la precisión. El resultado: cambios de marcha rápidos, firmes y concisos, incluso bajo carga. Además, el cambio trasero está conectado directamente a la batería principal, por lo que no hace falta cargar una batería AXS por separado. Un detalle práctico que simplifica las cosas.
La frenada queda en manos de los potentes SRAM MAVEN Ultimate de cuatro pistones, combinados con un disco de 220 mm en la rueda delantera y uno de 200 mm detrás. Esta configuración ofrece una potencia de frenado brutal, ideal para descensos largos y pronunciados. Una ventaja especialmente importante para riders más pesados, que necesitan una mordidaconstante cuando el terreno se vuelve exigente.

La Specialized S-Works Turbo Levo 4 viene equipada con un juego de ruedas Roval Traverse HD de carbono en configuración mullet, con 29” delante y 27,5” detrás. Los aros calzan neumáticos Specialized Butcher en compuesto ultrablando T9 y carcasa dura GRID Gravity, una combinación agresiva pensada para ofrecer el máximo agarre y aguantar los abusos del sendero.
Si notas que el neumático trasero se desgasta demasiado rápido —algo bastante probable si te gusta bajar a fuego—, puedes cambiarlo fácilmente por una versión con compuesto T7, más duradero y resistente, sin perder demasiado en tracción.
Incluso en los detalles más pequeños, la nueva S-Works Turbo Levo 4 deja claro hasta qué punto Specialized ha afinado su diseño. El guiado interno del cableado es tan limpio a nivel funcional como visual: con entradas de goma en la pipa de dirección, fundas acolchadas dentro del tubo superior y guías perfectamente integradas en el cuadro para evitar ruidos. Y funciona: tras meses de uso intensivo en los senderos más duros y pedregosos, nuestra bici de prueba sigue manteniéndose sorprendentemente silenciosa.
¡Y aún hay más detalles ingeniosos! Al retirar la batería, se accede directamente a todo el cableado interno, lo que facilita enormemente cualquier mantenimiento o actualización del sistema. El puerto de carga también está bien resuelto: queda a mano, permite enchufar el cable sin pelearse con la biela y su tapa cierra con firmeza, manteniendo a raya el barro y la humedad.

Fiel a su estilo, Specialized vuelve a sacar músculo con sus ingeniosas soluciones SWAT, ahora más completas que nunca. La multiherramienta, escondida en la dirección incluye tronchacadenas y eslabón rápido, está siempre a mano. Pero el auténtico protagonista es el nuevo compartimento SWAT Bag, integrado en el tubo diagonal: un detalle sobresaliente. Ofrece espacio suficiente para una cámara de repuesto, un cartucho de CO₂ y una barrita energética, y queda fijado magnéticamente justo encima de la batería.

Esto significa que puedes llevar lo esencial para emergencias —tanto de la bici como del estómago— directamente en el cuadro, y dejar la mochila en casa. Siempre nos ha gustado esta solución en bicis musculares, y por fin Specialized la traslada con éxito al mundo de las eMTB.
En lugar de un soporte de herramientas tradicional, la Levo 4 cuenta con dos anclajes estándar para portabidón, que también sirven como base para el Range Extender. Y buenas noticias: ya no hace falta sujetarlo con una goma, sino que queda firmemente anclado enroscándolo directamente al soporte.

Un grueso protector de vaina elimina el traqueteo de la cadena, mientras que una sólida tapa protege el motor de los impactos contra piedras. Y si sueles transportar la bici en pick-up, también incluye un protector específico para evitar rozaduras en la zona de carga.
Además, Specialized incluye un juego de adhesivos transparentes para proteger el cuadro del desgaste. Eso sí, tras tres meses de pruebas intensivas, nuestra unidad mostraba ya algunas cicatrices de guerra… ¡pero no es que la hayamos tratado con mucha delicadeza!

Y para rematar el pack, Specialized ofrece una promesa de servicio posventa difícil de superar: ¡reemplazo gratuito de rodamientos de por vida! Así es, soporte vitalicio sin coste adicional, algo que aporta una tranquilidad real, especialmente si eres de los que exprimen la bici al máximo y salen a rodar con frecuencia.

Consejo de ajuste:Cuando toque cambiar el neumático trasero, merece la pena pasarse al compuesto T7, más duro. Ganarás en longevidad sin perder demasiado agarre.

Specialized S-Works Turbo Levo 4

14.499 €

Especificaciones

Motor Specialized S-Works 3.1 111 Nm
Batería Specialized 840 Wh
Pantalla Specialized MasterMind TCU
Horquilla FOX 38 Factory GRIP X2 160 mm
Amortiguador trasero FOX FLOAT X Factory GENIE 150 mm
Tija de sillín FOX Transfer Neo Factory 200 mm
Frenos SRAM MAVEN Ultimate 220/200 mm
Transmisión SRAM XX Eagle AXS1×12
Potencia Industry Nine A35 40 mm
Manillar Race Face Era Carbon 800 mm
Juego de ruedas Roval Traverse HD 29″/27.5″
Neumáticos Specialized Butcher, GRID Gravity, T9 / Specialized Butcher, GRID Gravity, T9 2.3″

Datos técnicos

Tallas S2 S3 S4 S5 S6
Peso 23,7 kg

Características específicas

carga rápida
bolsa SWAT y herramienta
extensor de autonomía
flip-chip

Otras versiones de la nueva Specialized Turbo Levo 2025

No todo el mundo quiere – o puede – gastarse 14.499 € en el modelo S-Works. ¿La buena noticia? No hace falta. Como es habitual, la Specialized Turbo Levo 4 también está disponible en las versiones Comp, Expert y Pro, además de una opción de solo cuadro para quienes prefieren montar su bici soñada desde cero. Todas las versiones comparten el mismo cuadro de carbono con 160/150 mm de recorrido, configuración mullet y sistema de batería modular. Un detalle importante: solo el modelo S-Works y el de cuadro suelto incluyen el anclaje de amortiguador con bieleta de carbono; en el resto, esa pieza es de aluminio.

La gama arranca con el cuadro S-Works Turbo Levo, que se vende por 7.499 € e incluye el motor S-Works 3.1 de 720 W y 111 Nm, la batería de 840 Wh y el amortiguador FOX FLOAT X GENIE Factory. Eso sí, el resto tendrás que montarlo tú. Ideal para quienes disfrutan con los montajes a medida, tienen las ideas claras… y el presupuesto bien calculado 😉

Specialized Turbo Levo 4 Pro | Specialized 3.1/840 Wh | 160/150 mm (del/tras) | € 11,999

Justo por debajo del modelo tope de gama S-Works se sitúa la Turbo Levo 4 Pro, con un precio de 11.999 €, equipada con el motor Specialized 3.1, que entrega un endemoniado pico de potencia de 666 vatios y 101 Nm de par. El montaje es de primera categoría: horquilla FOX FLOAT 38 Factory con cartucho GRIP X2, amortiguador FOX FLOAT X GENIE Factory a juego y transmisión inalámbrica SRAM X0 Eagle AXS. Monta ruedas de carbono Roval Traverse HD, frenos SRAM MAVEN Silver y la fiable tija BikeYoke completan un montaje de ensueño.

El siguiente escalón en la gama es la Turbo Levo 4 Expert, que cuesta 9.999 € y monta el mismo motor Specialized 3.1 con 101 Nm y 666 vatios de potencia máxima que el modelo Pro. A nivel suspensiones cuenta con una horquilla FOX 38 Performance Elite con cartucho GRIP X2 y un amortiguador FOX FLOAT X GENIE Performance Elite, que ofrecen el mismo nivel de rendimiento y ajuste que las versiones Factory, aunque sin el característico recubrimiento Kashima. La transmisión corre a cargo de un grupo inalámbrico SRAM GX, mientras que los frenos SRAM MAVEN Silver se encargan de la potencia de frenado. Las ruedas de aluminio Roval Traverse completan un montaje robusto, fiable y preparado para todo tipo de condiciones.

Si buscas ahorrar otros 2.000 €, la Turbo Levo 4 Comp, con un precio de 7.999 €, puede ser justo lo que necesitas. Equipada con una horquilla FOX 36 Rhythm con cartucho GRIP y un amortiguador FOX FLOAT X GENIE Performance, ofrece un rendimiento más que correcto en cualquier tipo de ruta. La transmisión es una SRAM S1000 inalámbrica, mientras que la frenada queda en manos de unos SRAM MAVEN Bronze. Los neumáticos Butcher con carcasa GRID Gravity y la misma batería de gran capacidad que los modelos superiores completan un paquete ideal para quienes quieren entrar en el universo Levo sin romper la hucha.

La geometría de la nueva Specialized Turbo Levo 2025

La nueva Turbo Levo 4 mantiene su ya conocido formato mullet, con una rueda de 29” delante y 27,5” detrás, combinadas con 160 mm de recorrido delante y 150 mm en la parte trasera. Specialized aprueba el uso de horquillas de hasta 180 mm para quienes buscan un extra de capacidad bajando.
Además, la geometría puede afinarse al gusto del rider gracias a los flip chips tanto en el anclaje del amortiguador como en las vainas, así como mediante las cazoletas de la dirección ajustables. El ángulo de dirección es de 64,5° en la posición neutra, con posibilidad de ajustarlo en ±1°. La altura del pedalier puede variar entre 344 mm (posición alta) y 350 mm (en posición baja), mientras que la longitud de las vainas puede modificarse de 435 a 444 mm, permitiendo elegir entre una conducción más ágil o mayor estabilidad y aplomo a alta velocidad.
Con un reach de 480 mm en talla S4, la Levo 4 da en el clavo: es equilibrada, sin caer en extremos. Eso sí, hay un detalle que no pasa desapercibido a simple vista: el tubo diagonal ha ganado volumen y ahora mide nada menos que 344 mm de circunferencia —unos 70 mm más que su predecesora—. Es el precio a pagar por una batería más grande y el nuevo diseño con acceso lateral.

Talla S2 S3 S4 S5 S6
Seat Tube 390 mm 405 mm 425 mm 445 mm 465 mm
Top Tube 578 mm 599 mm 627 mm 655 mm 689 mm
Head Tube 95 mm 103 mm 117 mm 132 mm 149 mm
Head Angle 64.5° 64.5° 64.5° 64.5° 64.5°
Seat Angle 77.0° 77.0° 77.0° 77.0° 77.0°
Chainstay 435 mm 435 mm 435 mm 435 mm 435 mm
BB Drop 30 mm 30 mm 30 mm 30 mm 30 mm
Wheelbase 1,200 mm 1,223 mm 1,254 mm 1,286 mm 1,323 mm
Reach 435 mm 455 mm 480 mm 505 mm 535 mm
Stack 618 mm 626 mm 638 mm 652 mm 667 mm

¿De qué es capaz la Specialized Turbo Levo 2025 sobre el terreno?

Tres meses. Cuatro países. Una sola bici. Desde las rocas volcánicas de Madeira hasta rutas con mucho desnivel en los alrededores de Cham, pasando por exigentes vueltas de test en Finale Ligure y salidas embarradas después del trabajo en nuestros trails cerca de Stuttgart, hemos exprimido al máximo la Specialized S-Works Turbo Levo 4.

Y empezando por lo más importante: esta bici acierta en muchísimas cosas.

Rodamos la Levo 4 principalmente en su configuración de geometría estándar: ángulo de dirección intermedio, pedalier en posición baja y vainas cortas.

Ya en la primera subida, la Specialized Levo 4 da muy buena impresión. El nuevo motor S-Works 3.1 empuja con contundencia gracias a sus 111 Nm de par, entregando la potencia de forma suave y silenciosa. La posición de pedaleo centrada te coloca justo sobre el eje de pedalier, lo que se traduce en control y confianza, especialmente en subidas técnicas, donde la rueda delantera permanece bien pegada al suelo y la Levo destaca por su excelente tracción.
En comparación directa con el motor DJI de la AMFLOW PL Carbon Pro, el S-Works 3.1 no puede competir con su potencia bruta, algo totalmente comprensible. Pero en lo que respecta a la entrega de potencia y control, está al mismo nivel. En ascensos realmente empinados y técnicos, la AMFLOW se impone, aunque eso no se debe solo al motor. Su geometría, especialmente optimizada para subir, juega un papel fundamental. Pero la historia cambia cuando llega el momento de bajar… aunque eso lo veremos en un momento.

Es importante tenerlo claro: el motor es solo una pieza del puzle en cuanto al rendimiento en subida. La clave está en el equilibrio general de la bici, su geometría, la suspensión y, por supuesto, los neumáticos. Hemos probado bicis con motores DJI que suben considerablemente peor, y otras con sistemas Bosch que suben de forma brillante. Todos los detalles al respecto estarán disponibles en nuestro próximo Mega Group Test y en el Impossible Climb Challenge, que publicaremos a lo largo del mes de abril.
Mientras que el motor DJI Avinox M1 requiere menos implicación por parte del rider, la Levo ofrece una combinación muy lograda de fluidez y diversión al subir. En zonas técnicas, la Specialized Levo 4 responde con mayor precisión a las órdenes del ciclista y recompensa un estilo de conducción activo con un rendimiento excelente.
¿Nuestra configuración favorita para subidas técnicas? El modo Dynamic MicroTune con la asistencia ajustada al 60/100 % y la respuesta en nivel medio. Este setup permite un control excepcional y una modulación precisa, y en manos expertas, el sistema ofrece el apoyo exacto en el momento justo. Para quienes buscan aún más tracción en subida, alargar las vainas traseras puede marcar la diferencia —aunque esto reduce ligeramente la agilidad bajando.
Dicho esto, incluso riders con menos experiencia se sentirán cómodos escalando con la Levo. Su manejo intuitivo transmite confianza y convierte cada subida en una experiencia tan eficaz como divertida.

Cuando el terreno se complica, la Levo realmente cobra vida, desplegando unas reservas de suspensión impresionantes sin perder agilidad en ningún momento. Aprovecha el recorrido con eficiencia, transmitiendo muchísima confianza y perdonando incluso errores de pilotaje considerables sin inmutarse. Incluso en tramos rápidos y delicados, mantiene la línea con aplomo y demuestra un nivel de compostura sobresaliente.
Ya sea en rock gardens o secciones técnicas con escalones y raíces, la Levo 4 se lo traga todo con ganas. Al mismo tiempo, ofrece una respuesta viva y enérgica en curvas peraltadas, dejando ver su faceta más juguetona. Traza con precisión, invita a pilotar de forma activa y recompensa cada gesto con una buena dosis de velocidad. En senderos fluidos no resulta excesiva en absoluto: se deja bombear con facilidad en compresiones y peraltes, y permite despegar con confianza en saltos enlazados.
Lo que más impresiona es el conjunto: la Levo 4 combina un manejo ágil y divertido con una estabilidad y tracción excepcionales, ofreciendo una experiencia de conducción realmente adictiva. ¿Y lo mejor? Jamás dirías que pesa 23,7 kg.

Specialized S-Works Turbo Levo 4 vs. Levo 3 – ¿cuánto ha cambiado realmente?

En una comparativa directa, rueda a rueda con la anterior Levo Gen 3, hay algo que queda claro enseguida: la nueva Levo 4 mejora en todos los aspectos. Genera más tracción, ofrece un manejo más preciso y resulta más fácil de pilotar, con una agilidad claramente superior. Es cierto que, con casi 24 kg en talla S4, no es precisamente una pluma, pero sobre el sendero ese peso nunca se percibe como un lastre.

Al contrario: aporta aplomo, confianza y más estabilidad en terrenos complicados, sin restar dinamismo en tramos fluidos y rápidos.

Pero más allá del peso total, lo que realmente marca la diferencia es cómo se distribuye ese peso —una máxima que se cumple en muchas bicis, no solo en esta.
En Madeira incluso probamos la Levo Gen 4 con solo el Range Extender ligero de 1.564 g, sin montar la batería principal de 4.396 g. Resultado: un peso total de solo 20,8 kg. Suena genial, ¿verdad? Pues sobre el terreno, no lo fue tanto. Al estar el extensor montado más arriba y perder el lastre bajo en el tubo diagonal, la bici se sentía menos estable, menos asentada.

¿No te lo creés? Si tienes ocasión, pruébalo tú mismo. Pero ya te adelantamos la lección: el equilibrio de pesos es el auténtico rey.

¿Vale la pena? Con su larga lista de novedades y mejoras bien pensadas —como la extracción lateral de la batería, la carga rápida, la integración con Apple Find My, una pantalla más grande y un sistema SWAT más completo—, la nueva Levo 4 presenta argumentos de valor. Y si añadimos su sistema de batería modular, un motor más potente y refinado, una entrega de potencia mejor ajustada y un funcionamiento notablemente más silencioso, el conjunto resulta todavía más convincente.
A nivel de diseño, hay detalles que suman, aunque el tubo diagonal más voluminoso no será del gusto de todo el mundo. En cuanto al manejo, se percibe una evolución clara respecto al modelo anterior. ¿Y la autonomía? Dependiendo del terreno y del modo de asistencia, puede ser incluso algo menor que en la generación previa. Esto se debe a que el incremento en la potencia máxima y el consumo no se compensan del todo con la batería de mayor capacidad. Pero a cambio, se sube más rápido. Al final, todo depende del estilo de conducción. Nadie se queja de que un deportivo consuma más cuando circula a 300 km/h por la Autobahn —al menos en Alemania—, y aquí se aplica la misma lógica.
En conjunto, el salto tecnológico de la nueva Levo es evidente. Su diseño es robusto, refinado y eficaz, aunque quizá no consiga generar ese efecto sorpresa inmediato que provocaron generaciones anteriores.

¿Para quién es la nueva Specialized Turbo Levo 2025?

La nueva Levo 4 es una auténtica todoterreno de trail que, desde un punto de vista técnico, marca casi todas las casillas —aunque no necesariamente conquista a todo el mundo desde lo emocional. Está repleta de detalles inteligentes, pensada para el uso diario y ofrece un rendimiento sobresaliente en senderos de todo tipo. Si buscas una eMTB que perdone errores, recompense líneas limpias y se sienta igual de cómoda en rutas alpinas exigentes que en tu paseo local después del trabajo, esta bici es para ti.

Pero, por muy exclusivo y brillante que resulte ese logo S-Works, hay bicis ahí fuera más compactas, más estilizadas… y también más ligeras. Y si vas a rascarte el bolsillo para pagar los 11.999 € de la versión Pro, es lógico preguntarse por qué no viene con toda la potencia del motor, cuando bajo el cuadro de carbono mantiene exactamente el mismo sistema de motor que en la versión tope de gama S-Works. Aunque podamos entender esta limitación dentro del contexto general de la marca, es una decisión que seguramente dejará con mal sabor de boca a más de un rider.

Aun así, hay algo que está claro: la Levo 4 sigue siendo una de las e-MTB más versátiles del momento. Si buscas una bici todoterreno, de esas que simplemente funcionan sin importar el terreno, con un manejo equilibrado y muy pocos compromisos, la Levo es una candidata realmente potente.

¿Cuánta potencia es suficiente? Carrera armamentística entre el motor S-Works 3.1 y el DJI Avinox M1

Desde el lanzamiento del DJI Avinox M1, ha surgido una nueva ola de entusiasmo en torno a los máximos de potencia y par. Y sí, lo entendemos: más siempre suena mejor. Pasa lo mismo en el mundo del automóvil. Pero, siendo honestos, también estamos allanando el camino hacia problemas futuros. En algún momento, habrá que encontrar un equilibrio más sensato.

Porque más potencia y más par también implican más desgaste, mayor tensión mecánica sobre la transmisión y –según el nivel de asistencia– una autonomía considerablemente menor de la que podrías esperar, incluso con baterías de gran capacidad.

Desde luego, lo que no necesitamos son baterías aún más grandes ni bicis más pesadas, solo para garantizar una autonomía que la mayoría de riders nunca llegan a aprovechar — y en modos de asistencia que rara vez utilizan. Las cifras de potencia pueden impresionar sobre el papel, pero en la práctica, lo que realmente marca la diferencia es la gestión de la tracción y la modulación de su entrega.

Conclusiones sobre la nueva Specialized Turbo Levo 2025

La nueva Levo 4 es una bici para todo tipo de senderos, capaz de ofrecer una experiencia de conducción tan divertida como eficaz, que convence tanto a quienes se inician como a los riders más veteranos. Frente a la Levo 3, el nuevo modelo es más aplomado, más controlado —sobre todo en terreno técnico— y, simplemente, más divertido de manejar. Estéticamente, el tubo diagonal más voluminoso rompe un poco con las proporciones del diseño anterior, pero lo compensa con su funcionalidad. El nuevo motor S-Works 3.1 destaca por su potencia, su discreción sonora y un nivel de refinamiento realmente alto. Y gracias a la combinación de alto voltaje, gran entrega y carga rápida, resulta mucho más práctica para el uso diario que su predecesora. Aunque no todos los modelos permiten exprimir al máximo el potencial del nuevo motor, la Levo 4 sigue siendo un referente. El sistema de almacenamiento SWAT, la nueva app, el concepto de batería modular, el amortiguador GENIE y una geometría perfectamente afinada son la guinda del pastel —puede que no fueran imprescindibles, pero qué bien sientan.

Tops

  • Se adapta a cualquier sendero con una facilidad asombrosa
  • Sensación de control total incluso en terrenos técnicos
  • Componentes de alta gama
  • Motor S-Works 3.1: potente, refinado y sorprendentemente silencioso
  • Autonomía modulable y carga rapidísima para un uso más práctico

Flops

  • Solo la versión S-Works ofrece todo el potencial del motor
  • El tubo diagonal rompe ligeramente la armonía visual del cuadro
  • El cargador rápido no es nada práctico para llevar en ruta
  • Precio de entrada altísimo, incluso para los modelos más sencillos

Para más información, visita specialized.com


Words: Benedikt Schmidt, Robin Schmitt Photos: Etienne Schoeman, Peter Walker