Puede que te suene el motor Specialized 2.2 de una de las eMTB más populares del mercado, la Specialized Turbo Levo. Te contamos qué lo hace especial y cómo se ha medido frente a la competencia en nuestra comparativa de motores para eBikes 2023.

Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Motoren Vergleich Test Specialized 2
Specialized 2.2 | 90 Nm | 2.98 kg | Web del fabricante

Specialized redefinió el concepto de las eMTB en 2015 con el lanzamiento de la primera generación de la Turbo Levo y, desde entonces, ha mantenido un enfoque distintivo en el desarrollo de sus bicicletas eléctricas. Fiel a su filosofía “Innovate or die”, la marca apuesta por un control absoluto en el diseño de sus sistemas, desarrollando tanto el hardware como el software de sus motores. Para el motor 2.2, Specialized volvió a colaborar con el fabricante alemán Brose, tomando como base su Drive S Mag para dar forma a un sistema optimizado. Si bien las primeras generaciones de motores Brose eran conocidas por problemas con las correas internas, estos fallos han sido solventados con el tiempo, mejorando significativamente la fiabilidad y reduciendo las incidencias técnicas.

Specialized utiliza dos motores en toda su gama de eBikes: el 2.2, de alto rendimiento, y el SL 1.2, de asistencia ligera, que también forma parte de esta comparativa. El motor 2.2 es la opción elegida para eMTB como la Turbo Levo, bicicletas urbanas como la Vado y modelos e-SUV como la Turbo Tero X. A diferencia de la mayoría de fabricantes, Specialized cuenta con un profundo conocimiento en sistemas de propulsión y con un equipo dedicado de expertos, lo que le permite un control total sobre el desarrollo de sus productos. Para ello, la marca californiana ha creado una división exclusiva de eBikes en Suiza, compuesta por un equipo de unas 70 personas.
Este enfoque integral supone una ventaja enorme, ya que permite a Specialized diseñar un ecosistema a medida, sin depender de los plazos de desarrollo y ciclos de producción de fabricantes externos de motores. Además, esta estrategia tiene un impacto directo en la experiencia de conducción, asegurando una integración impecable entre todos los componentes, una usabilidad intuitiva y un servicio posventa efectivo. Para el usuario final, esto significa un único punto de contacto en caso de problemas, evitando la frustración de lidiar con distintos proveedores que se pasan la responsabilidad de un lado a otro.

Motoren Vergleich Test Specialized 2

El motor Specialized 2.2 al detalle – Todo hecho en casa

Con dos años de rodaje, el motor Specialized 2.2 es uno de los veteranos de esta comparativa. Su edad también se refleja en el diseño del hardware, especialmente en la voluminosa zona del pedalier. A nivel interno, comparte la misma base mecánica que el Brose Drive S Mag, utilizando una transmisión por correa y dos embragues unidireccionales para transferir la potencia. Estos embragues actúan de forma silenciosa, se acoplan rápidamente y permiten pedalear sin resistencia cuando el motor no está en uso, facilitando la vuelta a casa incluso si te quedas sin batería.
En cuanto a prestaciones, el Specialized 2.2 ofrece 90 Nm de par y un 410 % de asistencia máxima al pedaleo, exactamente los mismos valores que el Brose Drive S Mag. Según la ficha técnica, se posiciona como uno de los motores más potentes de esta comparativa, solo superado por el Panasonic GX Ultimate, que tanto sobre el papel como en los senderos genera más potencia. Sin embargo, con una potencia máxima de 565 W según el fabricante, el Specialized 2.2 queda ligeramente por detrás de los motores más potentes del test, como el Bosch Performance Line CX, que alcanza los 600 W.
Dicho esto, los números no lo son todo. Lo realmente importante es el comportamiento sobre el terreno, y en este sentido el Specialized 2.2 es más fácil de manejar que motores como el Panasonic GX Ultimate. Con un peso de 2,98 kg, es el segundo motor de alto rendimiento más pesado de la comparativa, solo por detrás del Pinion MGU E1.12, y aproximadamente 200 g más pesado que el Bosch Performance Line CX Race Limited.

Specialized también se encarga de los componentes periféricos del sistema de motor, desarrollando y adaptando las baterías a las necesidades de cada bicicleta. Dependiendo del modelo y la configuración, el motor Specialized 2.2 obtiene su energía de una batería de 500 o 700 Wh, ambas extraíbles del tubo diagonal.
El “cerebro” del sistema es la pantalla a color MasterMind TCU, integrada en el tubo superior, que muestra información clave como el porcentaje exacto de batería, nivel de asistencia, velocidad y tiempo de recorrido. Aunque la integración de un display en el cuadro no es algo nuevo, Specialized fue de los primeros fabricantes en hacerlo y sigue marcando la referencia con su concepto.
El sistema se controla mediante un mando minimalista en el manillar, fácil de accionar con el pulgar izquierdo y con un buen tacto. Todo en este sistema está diseñado sin interferencias para el máximo rendimiento en senderos.
Los modelos de gama de entrada vienen equipados con la pantalla Turbo Connect Display, que solo muestra datos básicos de conducción. En el segmento premium, especialmente en bicicletas de trekking, Specialized sigue utilizando la MasterMind TCD, que ofrece una funcionalidad similar a la TCU pero con algunas características adicionales específicas, como la visualización de la relación de marchas en bicicletas con buje Enviolo.

Motoren Vergleich Test Specialized 2
La pantalla Specialized MasterMind TCU está integrada de forma elegante en el tubo superior y muestra información clave como el porcentaje exacto de batería, el nivel de asistencia, la velocidad y el tiempo de recorrido.
Motoren Vergleich Test Specialized 2
El mando minimalista del manillar destaca por su tacto agradable y su diseño limpio.

Hasta hace poco, la aplicación Mission Control de Specialized complementaba el ecosistema de sus eBikes, pero ha sido reemplazada por la nueva Specialized App. A pesar del cambio de nombre, no introduce grandes novedades y, en gran medida, conserva las funciones y características de su predecesora.
La nueva aplicación está bien estructurada, es fácil de usar y permite ajustar con precisión la potencia máxima y la intensidad de los tres niveles de asistencia: Eco, Trail y Turbo. Además, ofrece tres configuraciones predefinidas llamadas Universal, Battery Friendly y Race, cada una con un carácter distinto y personalizable según las necesidades y preferencias del ciclista.
En esta versión, Specialized ha sustituido los intuitivos deslizadores de Mission Control por gráficos, donde los puntos de ajuste de cada modo pueden moverse libremente. Esto permite, por ejemplo, configurar un modo Eco con la misma potencia que el Turbo más potente o incluso crear tres niveles de asistencia idénticos, aunque no está claro por qué alguien querría hacerlo. Aun así, la Specialized App ofrece un nivel de personalización más avanzado que la aplicación de Brose.
También permite registrar rutas, aunque a diferencia de la aplicación de Brose o de Bosch eBike Flow, no cuenta con función de navegación. En el momento de esta prueba, la app tampoco incluía la función Smart Control, presente en Mission Control, que ajusta automáticamente la asistencia y la gestión de la batería en función de la distancia o el tiempo de ruta. Sin embargo, esta característica se incorporará en una futura actualización.

Si quieres hacer una pausa en tu pastelería favorita para disfrutar de un buen café y una palmera de chocolate, puedes bloquear el sistema del motor con la función System Lock desde la app. Esto no evitará que puedan robar la bicicleta, pero dejará la asistencia inoperativa y activará una alarma, cuya intensidad podría ser más disuasoria.

Motoren Vergleich Test Specialized 2
La antigua aplicación Mission Control ha sido sustituida por la nueva Specialized App.
Motoren Vergleich Test Specialized 2
Puedes elegir entre tres configuraciones de asistencia predefinidas o ajustar el nivel de apoyo manualmente a través de los diagramas.

A prueba: Specialized 2.2 – ¿Versatilidad sin compromisos?

El Specialized 2.2 ofrece tres modos de asistencia: Eco, Trail y Turbo. Además, incorpora la práctica función Micro-Tune, que permite ajustar la intensidad del apoyo en incrementos del 10 % con solo un clic en el mando. En las subidas, el modo Turbo en su configuración estándar evoca una auténtica sensación de remontes, entregando una potencia similar a la del Bosch Performance Line CX Race en modo Race, aunque con una respuesta menos explosiva. A su favor, el Turbo de Specialized no entra en acción de forma abrupta y permite modular la asistencia con mayor precisión, lo que se traduce en una conducción más natural y controlada.

Motoren Vergleich Test Specialized 2 Motoren Vergleich Test Specialized 2

El motor también gestiona bien las fluctuaciones de cadencia, evitando que los ciclistas menos experimentados, con un pedaleo irregular, reboten en el sillín. El modo Trail es dinámico y facilita la superación de escalones y obstáculos, convirtiéndose en la mejor opción para afrontar subidas técnicas.
A diferencia de los motores de Bosch y Shimano, el Specialized 2.2 es silencioso incluso en los descensos, sin ruidos molestos que interrumpan el flow de la bajada, incluso en los tramos más accidentados.
Al igual que Bosch y Shimano, Specialized sigue evolucionando su sistema de motor y ampliando sus funciones. Con su nuevo software, la marca explora nuevos caminos al llevar un concepto de “gamificación” al más puro estilo Zwift directamente al sendero. Ahora, en lugar de presumir con historias exageradas de tus últimas hazañas, tendrás datos concretos, como la altitud actual, información GPS, el número de saltos y el tiempo en el aire. ¡Diversión asegurada!

Nuestras conclusiones sobre el Specialized 2.2

¡Todo hecho en casa! Gracias a su enfoque integral, Specialized ha logrado un ecosistema perfectamente armonizado que abarca el motor, las pantallas, las baterías, los mandos y las funciones de conectividad. Esto les permite desarrollar soluciones a medida para cada modelo de bicicleta, garantizando siempre un alto nivel de rendimiento.
En los senderos, el motor Specialized 2.2 destaca por su pedaleo natural y su excelente capacidad de modulación, lo que facilita su manejo tanto a principiantes como a ciclistas experimentados, pese a su carácter potente – chapeau! Además, permite a los riders más exigentes personalizar la respuesta del motor hasta en los detalles más mínimos.
Su único punto débil son sus dimensiones voluminosas, un reflejo de su falta de evolución a lo largo del tiempo.

Tops

  • Beginner-friendly
  • Holistic concept
  • Quiet downhill

Flops

  • Bulky motor

Para más información, visita specialized.com


La gran comparativa de motores

Para visitar nuestra gran comparativa click aquí

Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)

Motoren Vergleich Test Intro EMTB 034 MAG 7548 1


Words: Mike Hunger Photos: Various

About the author

Mike Hunger