
La marca alemana de venta online, famosa por sus bicis con espíritu gravity y su configurador que permite personalizar la bici a medida, se lanza de lleno al mundo de las eMTBs ligeras. Después de presentar la Ekano 2 CF, una e-enduro con motor SRAM, y la Sresh CF, una trail eléctrica con motor Shimano, llega la nueva Propain Sresh SL 2025, su primera apuesta en este segmento.
Con la Sresh SL, tú decides si prefieres ruedas de 29” o una configuración mullet. Y es solo el principio. El configurador te deja elegir prácticamente todo: suspensiones, frenos, grupo, ruedas, cubiertas… Si tanta opción te abruma, no pasa nada: también hay montajes preconfigurados, con precios que van desde los 5.994 € del modelo Base hasta los 10.499 € del exclusivo Factory. Nuestra bici de prueba en talla L estaba montada a medida, muy cercana al modelo Ultimate, con un peso de 19,8 kg y un precio final de 8.734 €.
A nivel estético, cuesta adivinar que la Sresh SLlleva motor. El nuevo TQ HPR60 entrega 60 Nm de par y hasta 350 W de potencia máxima, todo perfectamente integrado en el cuadro. Hay dos opciones de batería interna, 360 Wh o 580 Wh, y un extensor de 160 Wh disponible en el configurador. Tanto si vas a dar una vuelta rápida al salir del curro como si te enfrentas a una ruta épica de día completo, la Sresh SL tiene autonomía de sobra para acompañarte. Con 160 mm de recorrido delante y 150 mm detrás, está pensada para riders que disfrutan bajando… pero que también saben sufrir en las subidas.

La Propain Sresh SL 2025 al detalle
Nuestra bici de test venía en un brillante acabado de carbono lacado que la hace tan elegante como suena. En lo que respecta al guiado de cables, está claro que Propain ha tomado nota de las críticas que ha recibido la ¨desinnovación¨ del guiado interno a través de la dirección (ICR), donde cables, latiguillos y conexiones eléctricas pasaban por dentro de la dirección. En la nueva Sresh SL 2025 han optado por volver a un sistema más clásico, con entradas laterales en el tubo de dirección. Los cables van sellados y sujetos con pasacables de goma, bien fijados sin holguras ni ruidos.
Incluso en la versión ICR del modelo tope de gama, estas entradas laterales siguen presentes, pero en ese caso se combinan con dirección y potencia ICR. Desde el triángulo principal hasta el basculante, los cables y latiguillos van guiados por encima del pedalier, siguiendo la bieleta PRO10. Todo queda bien sujeto con piezas atornilladas y una guía central: ni ruidos, ni complicaciones. En esa posición, el sistema va bastante protegido frente a golpes o roces, aunque sí es cierto que el barro tiende a acumularse en los rincones, lo que complica un poco la limpieza después de la ruta.


En el tubo superior, justo delante del amortiguador, Propain ha colocado un soporte para herramientas pensado para llevar cosas como una cámara de repuesto o un kit de bombonas y mechas básico. Además, la Sresh SL 2025 viene de serie con un multiherramienta bien escondido en la tapa del motor, que se abre con una pequeña palanca giratoria. Eso sí, este sistema funciona de maravilla en días secos, pero cuando hay barro, la tapa se lleva todo el castigo: la palanca cuesta verla y resulta imposible usarla sin pringarte. En salidas pasadas por agua, mejor llevar otra herramienta encima, por si acaso.
En la parte trasera encontramos el sistema de suspensión PRO10, desarrollado por la propia Propain. Según la marca, combina una buena sensibilidad inicial con progresividad y eficiencia de pedaleo más que decentes. Para que siga funcionando suave después de muchas rutas y manguerazos, los rodamientos van sellados con juntas extra que mantienen el barro y el agua a raya. Y para mantener la bici en silencio, y la vaina protegida, Propain monta un protector de goma ancho y grueso que suaviza el traqueteo de la cadena y ruidos molestos.

El sistema de motor TQ HPR60
El motor ultracompacto TQ HPR60 está integrado tan discretamente en el cuadro que, a primera vista, cuesta creer que estés delante de una eMTB. Con un peso de solo 1,9 kg, entrega 60 Nm de par y hasta 350 W de potencia máxima, unas cifras muy interesantes para una bici de este tipo. Lo único que se echa en falta es una función de impulso puntual, como el “boost” que incluyen sistemas como el FAZUA o el Brose Qore, perfectos para dar ese empujón extra cuando más lo necesitas.

Gracias a su batería extraíble, puedes elegir entre una opción ligera de 1,8 kg con 360 Wh de capacidad, o una batería de 2,7 kg con 580 Wh por un suplemento de 399 €. También hay disponible un extensor de autonomía de 160 Wh que pesa 1,1 kg y se sujeta al portabidón mediante una correa de retención. Aunque el sistema funciona, es algo rudimentario, y en nuestras salidas tuvimos que reajustar la correa varias veces para evitar que la batería se moviera y produjera ruidos. En una bici de este nivel y con un sistema tan bien resuelto, esperábamos algo más refinado.

Con el cargador de 200 W y una corriente de carga de 4 A, calculamos unos tiempos de carga de entre 2 y 3 horas para la batería de 360 Wh, y de unas 3 a 4 horas para la de 580 Wh. El cargador se conecta a un puerto situado en la parte superior del tubo diagonal, justo detrás del tubo de dirección. Este puerto de carga está bien protegido frente a la suciedad y lleva una tapa de goma que se abre y cierra con facilidad.
El mismo puerto se utiliza para conectar el extensor de autonomía, y el conector queda asegurado mediante una tapa incorporada. Sin embargo, tuvimos un pequeño problema: si el extensor no va bien sujeto con la correa, el conector puede soltarse aunque la tapa esté cerrada. Así que merece la pena comprobar bien que todo esté bien apretado.
El mando es el mismo de dos botones que ya conocemos del sistema TQ HPR50: minimalista, compacto y con un tacto robusto. Los botones ofrecen un clic firme, lo que reduce al mínimo los toques accidentales. Con él puedes cambiar entre los modos Off, Eco, Mid y High, además de activar la función de empuje (Walk Assist).


Integrada con elegancia en el tubo superior, la nueva pantalla a color del sistema TQ HPR60 apuesta por un diseño minimalista de un solo botón. Pero ese único botón hace más de lo que parece: un toque rápido enciende el sistema, mantenerlo pulsado más de 3 segundos lo apaga, un clic cambia los modos de asistencia y un doble clic te lleva a la siguiente página de datos.
Aunque el botón ofrece un clic firme y definido, a veces nos pareció demasiado fácil activar la función equivocada. Más de una vez, en lugar de cambiar la página de la pantalla, terminamos cambiando el modo de asistencia, lo que puede ser molesto en plena ruta. Como ya se puede cambiar de modo desde el mando del manillar, y este botón solo sería realmente necesario si la pantalla estuviera dañada, nos gustaría que el cambio de página se hiciera con un clic simple para que el cambio de modo quedase protegido con un doble clic y evitar errores.
La nueva pantalla a color es intuitiva y fácil de leer. En la parte superior, muestra el nivel de carga tanto de la batería principal como del range extender (si está conectado), ya sea en forma de barra o con un valor numérico. Una de las novedades más útiles es la visualización del modo de asistencia mediante dos barras laterales, una mejora clara respecto al sistema de puntos y círculos de la generación anterior. En el centro, puedes ver los datos que elijas, configurables desde la app TQ e-bike. Se pueden definir hasta tres páginas, cada una mostrando dos valores a la vez: autonomía restante (calculada según el modo de asistencia activo), cadencia, velocidad, potencia del motor y potencia del ciclista.
Desde la app también puedes personalizar cada modo de asistencia hasta el último detalle, ajustando la potencia máxima, el nivel de asistencia (hasta un 200 %), la respuesta al pedaleo (de lenta a rápida) y la velocidad máxima de asistencia. Nos ha gustado especialmente lo claro e intuitivo que se hacía todo en esta app, algo que, por ejemplo, no se puede decir de la Bosch eBike Flow.
Montajes disponibles para la Propain Sresh SL 2025
Con la nueva Sresh SL tienes carta blanca: el configurador online de Propain te deja arrancar eligiendo el setup de ruedas que más se adapte a ti, ya sea full 29″ o mullet. A partir de ahí, tienes el montaje “Individual” (desde 5.994 €), en el que podrás ajustar cada grupo de componentes a tu gusto, pieza por pieza.
¿Si prefieres algo más directo y sin tantas vueltas? También disponen de cinco montajes predefinidos para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo (y a tu bolsillo):
Base 5.994 €
Bomber 6.629 €
Swedish Gold 7.939 €
Ultimate 8.239 €
Factory 10.499 €
En cuanto a colores, la Sresh SL 2025 está disponible en rojo mate Firetruck Red Matt, blanco Moon Shine Gloss y negro Carbon Raw Gloss. Tambien puedes darle un toque más personal, gracias a las doce opciones distintas de pegatinas. ¡Tuning Total!

Propain Sresh SL
8.239 €
Especificaciones
Motor TQ HPR 60 60 Nm
Batería TQ HPR Battery 360 Wh
Pantalla TQ Full Pixel Color Display
Horquilla RockShox Lyrik Ultimate 160 mm
Amortiguador trasero RockShox SuperDeluxe Ultimate 150 mm
Tija de sillín RockShox Reverb AXS 200 mm
Frenos SRAM MAVEN Silver 200/200 mm
Transmisión SRAM GX AXS Eagle Transmission 1×12
Potencia Sixpack Millenium 45 mm
Manillar Sixpack Millenium805 805 mm
Ruedas NEWMEN Beskar 30 29″/27,5″
Neumáticos Continental Kryptotal FR Enduro Super Soft, Continental Kryptotal RE Enduro Soft 2,4“
Datos técnicos
Talla S M L XL
Talla probada L
Peso 19,87 kg
Peso total permitido 120 kg
Carga máxima (ciclista/equipo) no disponible
Aprobación para remolque no disponible
Montaje para pata de cabra no disponible
Características específicas
Soporte para herramienta
Extensor de autonomía
Multitool
Flip Chip
Montamos nuestra bici de test usando el configurador online, y salvo por la transmisión, el manillar y las ruedas, es prácticamente idéntica al montaje Ultimate. La suspensión RockShox de esta versión hace ver que a la Sresh SL le gusta directamente el descenso. En la parte delantera monta una horquilla RockShox Lyrik Ultimate con 160 mm de recorrido y el sofisticado cartucho Charger 3.1. que permite ajustar la compresión en alta y baja velocidad, así como el rebote, de forma independiente.
Detrás, el amortiguador RockShox Super Deluxe Ultimate ofrece 150 mm de recorrido con un extra de tracción. Al igual que la horquilla, permite regular por separado la compresión y el rebote en ambos rangos de velocidad, y además incluye una palanca que endurece la suspensión para subir con más eficiencia. Todos los ajustes de compresión se pueden modificar fácil y rápidamente en ruta, con menos de una vuelta completa para recorrer todo el rango y medidas claras para ver al instante en qué punto estás.
Los frenos también hablan del enfoque agresivo de la Propain Sresh SL 2025. Con los potentes SRAM Maven Silver y discos de 200 mm delante y detrás, tienes garantizada una frenada de primer nivel, con mucha potencia y una precisa modulación.



La transmisión electrónica SRAM X0 Eagle cambia con una rapidez y suavidad impresionantes, incluso bajo carga, algo clave en una eMTB, donde pedalear con fuerza no es precisamente la excepción. En la Sresh SL, el cambio se alimenta directamente de la batería principal, así que te olvidas de cargar baterías extra.
Con su cassette de 12 velocidades y un rango del 520 %, podrás seguir subiendo aunque el motor diga basta. Los cambios se manejan con el mando SRAM AXS POD, montado con la abrazadera Infinity Clamp, que te da libertad total para colocarlo donde te resulte más cómodo. Así puedes dejar el cockpit afinado a tu gusto.


Nuestra bici de test monta ruedas de aluminio NEWMEN Beskar 30 Trail, con combinaciones específicas de llanta y radios adaptadas a cada uso, en la parte delantera y trasera. Para riders más pesados o con un estilo más agresivo, el configurador también ofrece opciones de ruedas más resistentes.
La tracción corre a cargo de neumáticos Continental: delante, un Kryptotal FR con carcasa Enduro y compuesto Super Soft; detrás, un Kryptotal RE, también con carcasa Enduro pero en compuesto Soft. Una combinación que ofrece un equilibrio excelente entre agarre y durabilidad, funcionando igual de bien en terrenos secos y compactos como en condiciones húmedas y resbaladizas. Justo lo que necesitas para sacarle el máximo partido a esta bici.
La tija telescópica RockShox Reverb AXS también es inalámbrica y electrónica, con un generoso recorrido de 200 mm. Responde al instante a las órdenes del mando AXS POD y funciona con una suavidad impecable en los senderos. Estéticamente, la batería montada a media altura puede no ser lo más elegante del mundo, pero mientras estás montando, ni te enteras.
En el cockpit encontramos la potencia Sixpack Millenium de 35 mm combinada con un manillar de carbono OneUp. Un componente de alta gama que, con su elevación de 35 mm, ayuda a mantener una posición de conducción equilibrada y centrada sobre la bici. El peso total de nuestra Propain Sresh SL 2025 de pruebas es de 19,8 kg, una cifra más que buena teniendo en cuenta los componentes robustos, la tija de largo recorrido y los neumáticos con carcasa Enduro.
Las versiones de la Propain Sresh SL
Propain ofrece cinco montajes cerrados más la opción completamente personalizable “Individual”, pensada para adaptarse a casi cualquier estilo de pilotaje y presupuesto. Cada versión lleva el nombre del sistema de suspensión que equipa.

En lo más alto del catálogo está la versión Factory, con un precio de 10.499 €. Monta una horquilla FOX 36 Factory con el nuevo cartucho GRIP X2 y un amortiguador FOX FLOAT X. Para la transmisión luce el grupo electrónico Shimano XTR Di2 de 12 velocidades, acompañado de frenos XTR. Las ruedas son unas DT Swiss EXC 1200 de carbono, el manillar un OneUp de carbono, y la dirección ICR mantiene el cockpit limpio y ordenado.

La versión Ultimate, por 8.239 €, se diferencia de nuestra unidad de pruebas en algunos componentes: monta transmisión electrónica SRAM GX Eagle Transmission y ruedas NEWMEN Beskar 30, con la misma configuración delante y detrás. En lugar del manillar de carbono, lleva un Sixpack Millenium 805 de aluminio con 30 mm de altura.

La Swedish Gold, por 7.939 €, apuesta por la prestigiosa suspensión sueca de Öhlins, con una horquilla RXF 38 y un amortiguador de muelle TTX 22. Monta transmisión SRAM Eagle 70 mecánica, frenos SRAM Maven Silver, ruedas de aluminio DT Swiss EX1700 y la fiable tija mecánica OneUp V3.

Por 6.629 €, la versión Bomber recibe su nombre por su horquilla Marzocchi Bomber Z1 y el amortiguador Bomber Air. Viene equipada con grupo Shimano XT, frenos MAGURA MT5, ruedas NEWMEN Performance 30 de aluminio y también monta la tija OneUp V3, además de puños y manillar Sixpack.
La versión más económica, llamada Base, arranca en 5.994 € y es el punto de partida para la configuración “Individual”. Viene con horquilla RockShox Psylo Gold RC, amortiguador RockShox Deluxe Select y transmisión SRAM Eagle 70 mecánica. El montaje se completa con frenos SRAM DB8, ruedas NEWMEN Performance 30, tija OneUp V3 y un conjunto de potencia y manillar Sixpack.
Geometría: Propain Sresh SL
En cuanto a geometrías, Propain se mantiene fiel a su fórmula ganadora. La nueva Sresh SL 2025 está disponible en tallas S, M, L y XL, con valores de reach que van desde los 430 mm hasta los 505 mm, en pasos de 25 mm. Según la marca, estas medidas cubren estaturas desde 158 hasta 202 cm.
Talla | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|
Horizontal Top Tube | 589 mm | 616 mm | 642 mm | 662 mm |
Seat Tube Length | 390 mm | 410 mm | 430 mm | 460 mm |
Head Tube Length | 100 mm | 110 mm | 120 mm | 130 mm |
Head Tube Angle | 64,1° | 64,1° | 64,1° | 64,1° |
Seat Tube Angle | 76° | 76° | 76° | 76° |
BB Drop | 31 mm | 31 mm | 31 mm | 31 mm |
Chainstay Length | 450 mm | 450 mm | 450 mm | 450 mm |
Wheelbase | 1210 mm | 1239 mm | 1269 mm | 1298 mm |
Reach | 425 mm | 450 mm | 475 mm | 500 mm |
Stack | 618 mm | 627 mm | 636 mm | 645 mm |
Acorde con su recorrido y el uso para el que ha sido concebida, la Sresh SL cuenta con una geometría trail equilibrada gracias a una parte trasera larga. Uno de los detalles más destacados es el pronunciado ángulo efectivo del tubo del sillín, que adelanta la posición de los riders más bajos y evita que los más altos queden demasiado cargados sobre la rueda trasera. El stack es moderado para una bici de trail, pero agradablemente alto, algo que gustará especialmente a los ciclistas más altos, que suelen acabar con un cockpit demasiado bajo y la necesidad de montar manillares con mucho rise.
Un flip chip en la parte trasera permite alternar fácilmente entre ruedas de 29” y 27,5”. Este ajuste compensa aproximadamente dos tercios de la diferencia de tamaño entre ambas ruedas, lo que significa que al montar una trasera de 27,5”, el ángulo de dirección se lanza 0,3° respecto a la configuración 29”. Pero si mantienes el flip chip en posición 29” con la rueda pequeña, activas el modo SHRED: el ángulo se llega a lanzarse 0,9° y el comportamiento se vuelve claramente más estable. Siempre que tengas a mano dos llaves Allen de 5 mm, puedes hacer este ajuste sin problema en plena ruta. Propain ha hecho un trabajo excelente con este sistema.
La Propain Sresh SL 2025 en acción
Nota: Durante nuestras salidas de prueba con la Propain Sresh SL, el motor TQ HPR60 ofreció su habitual rendimiento sobre el terreno, pero lamentablemente también apareció una molesta vibración que se notaba claramente en ambos pedales, lo que parecía un posible fallo en el motor. Lo más decepcionante es que no es el primer problema que hemos tenido con este sistema desde su lanzamiento: de las tres unidades que probamos, tuvimos que reemplazar dos. Desde TQ nos aseguraron, aunque solo después de preguntarles directamente, que se trataba de unidades de preproducción y que no estaban destinadas a la venta.
Para hacernos una idea completa del carácter de la Sresh SL 2025, la llevamos a nuestros trails habituales, tanto de subida como de bajada, pasando por tramos fluidos y zonas técnicas de verdad. Desde los primeros metros, la posición sobre la bici es centrada y cómoda, con una postura moderadamente erguida. Vas bien colocado entre las ruedas, con una sensación de integración total.
A pesar de ser talla L, la bici transmite una sensación sorprendentemente compacta, y al pedalear sientes que empujas hacia adelante más que hacia abajo. La parte trasera se mantiene firme y estable incluso con el amortiguador completamente abierto y sin recurrir a la palanca de bloqueo. Un comportamiento que denota muy bien el equilibrio general del conjunto.

Tampoco hay ruidos molestos. La nueva Propain Sresh SL 2025 galopa por los bosques casi en silencio. El motor TQ HPR60 apenas se oye, y el núcleo de trinquetes de los bujes NEWMEN Fade es tan agradablemente silencioso que desearías que todos los riders que pasan haciendo ruido montaran uno igual.
Cuando el terreno se pone técnico, la Sresh SL demuestra ser una gran escaladora. Gracias a una suspensión trasera sensible y una tracción predecible, supera raíces, piedras y escalones con total soltura. El reparto de pesos, clave para lograr agarre, es fácil de afinar y mantener.
Según el modo de asistencia que elijas y cómo esté ajustado, el motor puede ofrecer desde una ayuda suave hasta un empuje contundente. El factor de asistencia máximo es del 200 %, así que hay que poner de tu parte si quieres sacar todo el rendimiento del sistema. La ventaja es que la entrega de potencia empieza pronto, mucho antes de que llegues al límite del motor. Eso hace que el comportamiento se sienta natural e intuitivo, sin ese corte brusco cuando se agota la asistencia.
El resultado es una entrega de potencia suave, con empuje más que suficiente para superar rampas exigentes. Si quieres profundizar en el nuevo motor TQ HPR60, no te pierdas nuestra prueba completa.

Bajando, la nueva Propain Sresh SL 2025 se muestra ágil y reactiva, cumple todas las expectativas de una buena trail. Con la configuración de serie y rueda trasera de 27,5″, la dirección nos pareció algo nerviosa, así que optamos por activar el modo Shred mediante el flip chip. En esta posición, la bici mantiene su agilidad en curvas y sigue siendo divertida, pero el ángulo de dirección más relajado y el cambio en la geometría le dan un toque más agresivo y bajador.
Eso sí, esta opción solo está disponible si montas la bici en configuración mullet. Si llevas ruedas de 29″ delante y detrás, la única forma de relajar el ángulo de dirección es montando un AngleSet, algo para lo que la dirección sobredimensionada ya viene preparada de serie.
Con el ángulo más lanzado, la estabilidad mejora de forma clara, sobre todo en alta velocidad. Aun así, conserva la agilidad suficiente para mover la rueda delantera con rapidez y esquivar cualquier obstáculo inesperado.
Una de las cosas que más nos gustó en curvas rápidas fue lo fácil que resulta encontrar el equilibrio entre la rueda delantera y la trasera. El agarre es predecible en ambos ejes y, en comparación con bicis de vainas más cortas, hace falta menos esfuerzo para mantener ese punto dulce de equilibrio en la tracción.

En las bajadas uno de sus puntos fuertes son sin duda las suspensiones. A pesar de llevar un setup relativamente firme, con un SAG del 18 % delante y 25 % detrás, la bici ofrece una sensación de suavidad y control que recuerda a flotar sobre una nube. El agarre nunca falta, y la Propain transmite una enorme confianza. Esa sensación se ve reforzada por los frenos SRAM Maven Silver, que permiten controlar la bici con facilidad incluso en pendientes pronunciadas, siempre que los neumáticos estén a la altura.
Otra cosa que sorprende es lo silenciosa que es bajando. No hay golpes de cadena, ni ruidos de cables, ni apenas sonido de los neumáticos al pasar por encima de rocas y raíces. Incluso el motor permanece en silencio, aunque pedalees con cadencia alta cuesta abajo. El único fallo que encontramos fue por el range extender: tuvimos que ajustar la correa tres veces hasta que la batería auxiliar dejó de sonar dentro del portabidón.
¿Para quién es la Propain Sresh SL 2025?
La Propain Sresh SL 2025 es ideal para quienes buscan un poco de asistencia en sus rutas de trail diarias, pero que también disfrutan esforzándose un poco por su cuenta.
Gracias a su manejo intuitivo y posición de conducción equilibrada, los principiantes se sentirán rápidamente como en casa. Al mismo tiempo, los riders con más experiencia sabrán sacarle partido a su geometría y componentes de alto rendimiento, con un gran margen para exprimirla al máximo.
Gracias a las distintas configuraciones de batería disponibles, puedes montar la Sresh SL 2025 como una e-MTB ligera para salidas rápidas después del trabajo, o como una máquina de largo alcance equipada con la batería principal de mayor capacidad más el range extender.


Conclusión: Propain Sresh SL 2025
La nueva Propain Sresh SL 2025 combina un diseño espectacular con un rendimiento sólido en senderos. Esta e-MTB de asistencia ligera sube con soltura y baja con confianza, siempre con ganas de encarar una curva más. El montaje está muy bien pensado en todos los detalles, con opciones que se adaptan a distintos estilos y presupuestos. La suspensión y los frenos del modelo Ultimate están a la altura de lo mejor del mercado. Y el motor TQ HPR60, perfectamente integrado y prácticamente silencioso, ofrece una asistencia natural y sorprendente, siempre que tú sigas pedaleando.

Tops
- Manejo intuitivo con mucho potencial
- Silencio absoluto en marcha
- Montaje equilibrado y opciones personalizables
- Gran autonomía con la configuración adecuada

Flops
- Problemas de motor
- Fijación del Range-Extender
Para más información, visita Propain.com.
Words: Ben Karger Photos: Peter Walker