¡Viva la Revolución! Con el MGU E1.12, Pinion declara la guerra a las transmisiones tradicionales de eMTB, integrando su caja de cambios directamente en el motor eléctrico. El objetivo no es solo ofrecer una asistencia potente, sino también reducir el mantenimiento al mínimo y garantizar una larga vida útil. ¿Demasiado bueno para ser cierto?

Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
Pinion MGU E1.12 | 85 Nm | 4.1 kg | Web del fabricante

Un sistema de cambios protegido dentro de una carcasa sellada que, además, mejora la distribución del peso y el rendimiento de la suspensión… ¿Suena increíble, verdad? Aunque parezca demasiado bueno para ser cierto, un sistema así ha existido desde hace años: la caja de cambios Pinion. Sin embargo, su adopción en bicicletas de montaña analógicas nunca terminó de despegar debido a algunas limitaciones. Por eso, Pinion decidió apostar por las eBikes, integrando su caja de cambios en un motor propio. Tras cinco años de desarrollo, la Pinion MGU finalmente vio la luz a principios de este verano. Si te lo estabas preguntando, MGU significa motor/gearbox unit o unidad de motor y caja de cambios. En pocas palabras, esta unidad encapsulada alberga la caja de cambios y permite realizar los cambios de marcha electrónicamente, eliminando por completo la necesidad de un desviador externo o un buje con engranajes. Quizá te preguntes: ¿qué sentido tiene todo esto cuando ya existen desviadores traseros en el mercado que cumplen su función a la perfección? Para empezar, los desviadores traseros son vulnerables por su propia arquitectura, lo que los convierte en un auténtico quebradero de cabeza tanto para ciclistas como para mecánicos. Al sobresalir del cuadro, están expuestos a golpes contra rocas y otros obstáculos, y su contacto constante con la suciedad y los elementos acelera su desgaste y reduce significativamente su vida útil. Además, un desviador trasero y un casete convencional aumentan la masa no suspendida de la bicicleta, afectando directamente el rendimiento de la suspensión trasera. Nada de esto ocurre con una caja de cambios integrada.

La unidad de motor y caja de cambios de Pinion está disponible en cuatro versiones: E1.9 y E1.12, que tienen 9 y 12 marchas, respectivamente, o en una variante Speed para S-pedelecs, que ofrece asistencia de hasta 45 km/h. Aunque Pinion no es el primer fabricante en combinar un motor de eBike con una caja de cambios, podría ser el primero en llevar este concepto al gran público. Desde su lanzamiento, la MGU E1.12 ha generado un gran interés y tiene el potencial de impulsar alternativas como la transmisión por correa en el segmento off-road, al prescindir finalmente de un buje con engranajes. La Pinion MGU abarca un amplio rango de aplicaciones, y numerosos fabricantes ya han integrado el sistema en modelos de carga, e-city y e-road. En el sector eMTB, la MGU E1.12 ya se ha utilizado en bicicletas de BULLS, SIMPLON y ROTWILD en el momento de esta prueba. A diferencia de los sistemas convencionales, el MGU E1.12 solo requiere un cambio de aceite cada 10.000 kilómetros, mientras que el resto de la unidad de motor y caja de cambios no requiere prácticamente de mantenimiento. En caso de problemas, el primer punto de contacto es FIT, el proveedor del ecosistema que rodea al motor. Como alternativa, Pinion cuenta con una extensa red de distribuidores autorizados en toda Europa. Si el problema no se resuelve a nivel local, el motor se envía directamente a Pinion para un diagnóstico más exhaustivo. Fuera de Europa, la red de servicio y distribución de Pinion aún es limitada, pero la marca planea expandirla en los próximos años.

Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1

La Pinion MGU E1.12 en detalle – Caja de cambios Pinion y motor de grado industrial

A pesar de integrar también la caja de cambios, el MGU E1.12 no es mucho más grande que un motor de eBike de alto rendimiento convencional. Lo primero que llama la atención es la limpieza del tren trasero, sin desviador ni casete. En su lugar, el sistema de Pinion utiliza un único piñón trasero y un tensor adicional. Los fabricantes de bicicletas pueden elegir entre una cadena convencional o una correa, siendo esta última la opción con menor mantenimiento y mayor durabilidad. Detrás del motor, un tensor evita que la correa se salga y permite ajustar la tensión de forma externa mediante un mecanismo de resorte con un diseño industrial. En el caso de una cadena convencional, el sistema sustituye el tensor de correa por un tensor de cadena ubicado en el eje trasero. La unidad de motor y caja de cambios Pinion MGU E1.12 pesa 4,1 kg, lo que la hace considerablemente más pesada que otros motores de alto rendimiento en esta comparativa, que rondan los 3 kg. Sin embargo, un sistema de transmisión tradicional con un motor convencional requiere también un desviador trasero y un casete, lo que añade peso y complejidad mecánica.

Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
El robusto tensor de muelle aporta un aspecto industrial, aunque no es la solución más refinada.
Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
A cambio, la rueda trasera luce mucho más limpia, con un único piñón y un pequeño tensor en lugar de una transmisión tradicional.
Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
Al utilizar la unidad de motor y caja de cambios Pinion MGU con una cadena convencional, el voluminoso tensor de muelle bajo el pedalier desaparece, siendo reemplazado por un tensor de cadena más pequeño y discreto en la parte trasera de la bicicleta.

El motor sin escobillas de grado industrial integrado en la MGU, optimizado y ajustado por Pinion, puede generar hasta 600 W de potencia. Pinion no especifica un valor de par máximo directo, ya que este no puede medirse sin antes pasar por la caja de cambios. Sin embargo, en nuestras pruebas de laboratorio, el MGU mostró un rendimiento similar al del Bosch Performance Line CX, ofreciendo incluso algo más de potencia que el Shimano EP801. El motor proporciona hasta un 400 % de asistencia, situándose en la misma categoría que unidades potentes como el Bosch Performance Line CX Race y el Brose Drive S Mag.

El experto suizo en sistemas para eBikes FIT suministra todo lo relacionado con la MGU, salvo la unidad de motor y caja de cambios. Hay cuatro opciones de batería: una integrada en el cuadro con 700 Wh de capacidad y tres extraíbles de 480, 720 y 960 Wh. Para quienes buscan la máxima autonomía, FIT ofrece un extensor de 468 Wh que, combinado con la batería de 960 Wh, permite alcanzar hasta 1.400 Wh.
El FIT Display Compact, extraíble, se monta en la base estándar para pantallas y puede sustituirse por el FIT Display Comfort, de mayor tamaño. Sin embargo, ambos están situados justo delante de la potencia, quedando expuestos a posibles impactos en caso de caída.
El mando FIT Basic, instalado en el manillar, es algo voluminoso y cuenta con un pequeño joystick de diseño poco convencional, que requiere un tiempo de adaptación y puede resultar difícil de manejar en marcha, sobre todo en terrenos accidentados. Al principio, su funcionamiento también puede parecer extraño, ya que vibra con cada comando. Sin embargo, esta respuesta háptica, aunque peculiar, es práctica porque confirma que la orden se ha ejecutado. Para quienes prefieran prescindir de ella, la función puede desactivarse.
La app FIT E-Bike Control permite conectar el smartphone a la bicicleta y, a diferencia del sistema de motor Panasonic GX, que también utiliza la plataforma FIT, esta aplicación permite ajustar los parámetros del motor de Pinion, una función desarrollada en estrecha colaboración con la marca. También muestra la autonomía restante en cada modo de asistencia, aunque, a diferencia del Smart System de Bosch, no tiene en cuenta el desnivel acumulado.
Además, la app permite consultar la última ubicación registrada de la bicicleta, que se actualiza automáticamente cuando el motor está encendido. Para activar una alarma por movimiento, es necesario instalar el FIT E-Bike Tracker como accesorio adicional.

Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
Excepto la batería de 700 Wh, que está integrada de forma permanente en el cuadro, todas las demás baterías FIT pueden extraerse.
Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
El FIT Display Compact proporciona toda la información básica de conducción, pero su ubicación expuesta, justo delante de la potencia, lo deja vulnerable ante posibles impactos en caso de caída.
Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
Con su función de vibración integrada, el FIT Basic Remote confirma que ha recibido el comando. Sin embargo, su diseño sigue sin ser de los más elegantes.
Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1
El mando de la caja de cambios Pinion se parece a un… mando de cambios. Su acabado engomado y su excelente respuesta táctil garantizan un funcionamiento preciso y fluido.

Pinion MGU E1.12 a prueba – Ninguna montaña es demasiado empinada

La Pinion MGU E1.12 ofrece cuatro modos de asistencia: ECO, FLOW, FLEX y FLY. Los modos FLOW y FLEX son progresivos y ajustan la entrega de potencia en función del esfuerzo del ciclista. En su modo más potente, FLY, el motor entrega la potencia de forma directa y algo brusca, impulsándote cuesta arriba con un empuje contundente. Gracias a esto, la Pinion MGU E1.12 se sitúa a la altura de los motores más potentes de la comparativa, como el Panasonic GX y el Brose Drive S Mag.
Sin embargo, su carácter explosivo dificulta su control, especialmente para quienes se inician en el eMTB. Dicho de otro modo, si la cadencia de pedaleo no es constante, el motor responde con fluctuaciones de potencia claramente perceptibles, lo que hace que perdone poco los errores de conducción. En cambio, el modo FLEX es mucho más fácil de gestionar, pese a permitir acceder a toda la potencia del motor.
La caja de cambios integrada de 12 velocidades ofrece un impresionante rango del 600 %, superando a las transmisiones convencionales de 12 velocidades, que llegan hasta el 520 %. Como resultado, la Pinion trepa con la tracción de un todoterreno con bloqueos de diferencial activados, pero también permite mantener la velocidad con el propio pedaleo una vez que el motor corta la asistencia al superar los 25 km/h.
Con la caja de cambios Pinion, olvidarse de la sincronización de los cambios es una realidad, ya que permite cambiar de marcha incluso bajo carga total, asegurando transiciones suaves incluso en subidas pronunciadas. Sin embargo, hay un pequeño detalle: al pasar de la marcha 4 a la 5 y de la 8 a la 9, el cambio es notablemente más lento, ya que el sistema engrana dos pares de piñones al mismo tiempo, lo que requiere un poco más de tiempo.
Además, es posible cambiar de marcha sin pedalear, lo que añade aún más versatilidad a esta innovadora unidad de motor y transmisión.

Motoren Vergleich Test Pinion MGU E1

Una de las grandes ventajas de la Pinion MGU E1.12 frente a los motores convencionales con una transmisión clásica es su sofisticada integración electrónica. Gracias a ello, el sistema siempre sabe en qué marcha estás, en qué posición se encuentran los piñones y las bielas, y cuánta presión ejerces sobre los pedales. Esto permite que la transmisión espere al momento óptimo para cambiar: el punto muerto, cuando la presión sobre los pedales es mínima.
Sin embargo, si realizas un cambio bajo carga máxima, notarás un leve aflojamiento en las bielas. Esta conectividad inteligente también permite la función Smart.Shift, que selecciona automáticamente la marcha adecuada según una cadencia predefinida mientras ruedas sin pedalear. Así evita que te quedes con una marcha demasiado ligera tras una subida, evitando que te quedes sin resistencia al pedalear en bajadas.
El mando de cambios eléctrico tiene una ergonomía excelente y ofrece una respuesta háptica agradable.
El nivel de ruido de la Pinion MGU varía considerablemente según la marcha engranada. La caja de cambios emite un sonido de fricción bastante perceptible en las cuatro marchas más ligeras. A esto se suma un zumbido agudo del motor, que se intensifica a medida que aumenta la cadencia y se vuelve más evidente en las marchas más bajas.
Este detalle resulta especialmente molesto e incluso contradictorio, ya que solemos conversar con nuestros compañeros mientras subimos en una marcha ligera, no en los descensos, donde el ruido ambiental ya es elevado de por sí.

Nuestras conclusiones sobre la Pinion MGU E1.12

Con la unidad de motor y caja de cambios MGU E1.12, Pinion ha hecho un debut sensacional, respaldando sus ambiciosas promesas con una ingeniería innovadora. Al combinar su caja de cambios con un motor potente y de respuesta directa, Pinion podría tener en sus manos la clave para transformar el mercado de las eBikes… para siempre. Sin embargo, la suavidad del cambio aún no está a la altura de un uso orientado al rendimiento, y tanto la limitada red de servicio como su elevado precio pueden suponer un obstáculo para muchos fabricantes. En su estado actual de desarrollo, este sistema encaja mejor con ciclistas de larga distancia, quienes se beneficiarán especialmente de su bajo mantenimiento y sus funciones de cambio inteligente.

Tops

  • Mantenimiento mínimo
  • Reduce la masa no suspendida en la rueda trasera
  • Permite cambiar de marcha bajo carga total

Flops

  • Ruidoso en las marchas más bajas
  • Cambio brusco en algunas marchas
  • Entrega de potencia abrupta
  • Más pesado que un motor convencional
  • El tensor de correa tiene un diseño rudimentario

Para más información visita pinion.eu


La gran comparativa de motores

Para visitar nuestra gran comparativa click aquí

Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)

Motoren Vergleich Test Intro EMTB 034 MAG 7548 1


Words: Mike Hunger Photos: Various

About the author

Mike Hunger