Visitamos al especialista suizo en sistemas de asistencia maxon para conocer de primera mano todos los detalles sobre el nuevo motor maxon AIR S, desarrollado con el objetivo de redefinir los estándares del segmento full power. ¿Qué lo hace tan impresionante? ¿Qué lo vuelve realmente único? ¿Y en qué se diferencia este sistema de asistencia frente a la competencia? Acompáñanos en nuestra visita exclusiva a la fábrica y descubre todo lo que hay que saber sobre este innovador motor.
¿Cómo es posible? ¡No puede ser! En cuanto vimos el primer prototipo equipado con el nuevo motor maxon AIR S, nos quedamos completamente atónitos. “¿Qué es eso? ¡Ni siquiera parece una eMTB de asistencia full power!” A primera vista, parece uno de vuestros modelos anteriores con motor de asistencia ligera.


Con una sonrisa pícara y un toque de orgullo, Volker Stützinger, responsable del área eBike en maxon, nos contradice, y va aún más allá: “No, esta bici está equipada con nuestro nuevo motor full power. Y comparado con nuestro anterior motor ligero, ¡incluso hemos conseguido generar más espacio, ofreciendo a los fabricantes de bicicletas mayor libertad y flexibilidad en el desarrollo de cuadros!”

¿Emocionante? Sin duda. Con el nuevo motor maxon AIR S, el fabricante suizo de alta tecnología no solo pretende plantar cara a los sistemas de asistencia ligera o de potencia media de marcas como FAZUA, TQ y Bosch, sino también pretende aportar un nuevo impulso al segmento full power. Pero empecemos por el comienzo.
De cencerros a Rovers en Marte – alta tecnología con toque alpino suizo
Muuu. ¡Clank, clank! Las vacas pastan tranquilamente junto a la carretera, mientras el lago Sarnersee se extiende en serena calma bajo un cielo alpino cubierto de niebla. Desde nuestro hotel en el tranquilo pueblo de Sachseln, de apenas 6.000 habitantes, a cinco minutos en coche de la sede central de la marca suiza de sistemas de asistencia maxon. Con unos 1.200 empleados en el recinto (y más de 3.000 en todo el mundo), la empresa es la mayor contratante de la región.
Al llegar al campus junto al lago, una cosa quedó clara de inmediato: aquí no se andan con juegos. El imponente logo rojo de maxon preside con orgullo el edificio de recepción y, en cuestión de minutos, nos adentramos en un mundo completamente distinto.
Fuera: un idílico paisaje suizo digno de postal.
Dentro: tecnología punta diseñada para el rover de Marte de la NASA, monoplazas de Fórmula 1, robots humanoides… ¡e incluso para personas! —en forma de bombas de insulina. ¿Y ahora? Se dirigen directamente a la próxima generación de eMTBs.



La expectación va en aumento, y también las expectativas. Durante la fase previa, apenas trascendieron detalles sobre el nuevo sistema de asistencia de maxon, desarrollado por más de 200 especialistas de múltiples disciplinas. ¡Motivos más que suficientes para emocionarse con lo que nos esperaba! Somos el primer medio de comunicación a nivel mundial en recibir acceso exclusivo hasta el último rincón de sus instalaciones,no solo la entrada a una sala de exposiciones cuidadosamente preparada, sino al corazón mismo del desarrollo.
En nuestro horario: un detallado estudio de los distintos sectores de negocio con el CTO (Chief Technology Officer) Stefan Müller, un análisis técnico a fondo del nuevo sistema de asistencia con Dominik Stockmann y Stefan Imfeld, y una visita a los laboratorios de pruebas internos, desde tests de durabilidad a largo plazo hasta cámaras climáticas, mesas para simular vibraciones, y ensayos de eficiencia y reducción de potencia en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna.
¿Y después? ¡A los trails! Primera toma de contacto con los prototipos en compañía de Volker Stützinger, responsable del área eBike, y Michel Riedmann, responsable de marketing. Directo, honesto y práctico, justo como nos gusta.



¿Cómo hacer visible lo invisible?
Para los entendidos del mundo eMTB, maxon es, por supuesto, un nombre conocido, al fin y al cabo, la empresa suiza lanzó su primer sistema de asistencia para eMTB en 2021. Delgado, minimalista y prácticamente invisible, estaba integrado en eMTBs ligeras con un peso en torno a los 17 kg. Equipado con una compacta batería, el sistema maxon BIKEDRIVE AIR ofrecía inicialmente 30 Nm de par, cifra que más tarde aumentó a 40 Nm, mientras que la potencia máxima pasó de 220 W a 250 W.
Desde el principio, se posicionó claramente dentro del segmento de asistencia ligera, y fue adoptado principalmente por distintos fabricantes suizos. Mientras otras marcas de motores exhibían con orgullo sus logotipos en unidades de asistencia claramente visibles, maxon optó por un enfoque distinto: ningún logotipo. De hecho, nada indicaba que estuvieras siquiera mirando una eMTB.


maxon ganó visibilidad internacional, entre otras cosas, gracias al patrocinio principal del equipo suizo de la Copa del Mundo de Cross-Country dirigido por Ralph Näf. El objetivo: dar visibilidad a sus motores “invisibles”, de forma similar a sus espectaculares campañas que incluyen Rovers en Marte. Al mismo tiempo, este compromiso refleja la pasión por la bicicleta que está profundamente arraigada en la cultura de maxon, desde la gestión hasta la línea de producción. Y seamos sinceros: quien trabaja en los Alpes suizos, difícilmente puede ignorar el mundo de la bici.
De maquinillas eléctricas a la órbita, y ahora a los senderos: los orígenes de maxon
Desde hace más de 60 años, maxon ha sido un campeón en la sombra: con raíces en la ingeniería de precisión y una visión clara de su concepto de motor. La empresa suiza cuenta con más de 3.000 empleados en todo el mundo, ocho centros de producción y oficinas comerciales en 40 países. ¿Qué la hace especial? maxon se ha centrado exclusivamente en sistemas de propulsión eléctrica, con un éxito sobresaliente.

Los cimientos del éxito de maxon se establecieron con una maquinilla eléctrica de Braun, para la cual la empresa desarrolló su propio motor de corriente continua sin núcleo de hierro. En aquel entonces, ofrecía el doble de eficiencia que los motores eléctricos convencionales, una característica que sigue siendo una de las señas de identidad de los motores maxon hasta el día de hoy. Actualmente, la compañía ofrece un catálogo de sistemas de propulsión de varios cientos de páginas para una amplia gama de aplicaciones.
Cuatro mundos, una sola experiencia en sistemas de propulsión: el potencial de maxon
El CTO (Chief Technology Officer) y apasionado del ciclismo Stefan Müller nos guía a través de las cuatro áreas de negocio principales de maxon:
En el sector médico, los motores maxon proporcionan un movimiento preciso y fiable, desde bombas de insulina hasta robots quirúrgicos. En el ámbito industrial, hacen posible la automatización y dan vida a aplicaciones robóticas. Según maxon, su equipo suizo consiguió duplicar la autonomía de un robot cuadrúpedo simplemente optimizando el engranaje, el motor y la electrónica. En el sector aeroespacial, incluso las misiones de la NASA confían en su fiabilidad. Y con la unidad de negocio Mobility Solutions, los sistemas de propulsión maxon se utilizan en automóviles, vehículos de competición, submarinos autónomos y, por supuesto, en eMTBs.
Gracias a sus equipos interdisciplinares, la división de e-bikes de maxon se ha beneficiado directamente de la experiencia y el conocimiento adquiridos en cada una de estas áreas.


Potencia a medida: uno de los factores clave del éxito de maxon es la arquitectura modular de sus sistemas: incluso para una producción de una sola unidad, es posible configurar un sistema de asistencia adecuado a partir de su extenso catálogo, y, si se desea, personalizarlo hasta el más mínimo detalle. Esto ahorra tiempo, mejora la eficiencia, y tiene todo el sentido desde el punto de vista empresarial.
maxon también patrocina y colabora con instituciones como la ETH de Zúrich y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna para fomentar la investigación universitaria y atraer a la próxima generación de innovadores. En Lucerna, por ejemplo, maxon cuenta con un banco de pruebas específico para motores de eMTB.




¿Cómo sería el motor de eMTB de tus sueños?
En la actual carrera por alcanzar cifras cada vez más altas de potencia y par, maxon ha decidido tomar un camino distinto. El equipo suizo se propuso desarrollar un motor full power con las mismas dimensiones que su actual sistema de asistencia ligera, manteniendo así la elegancia y atractivo visual de las bicis que ya montan el sistema maxon.
En lugar de perseguir cifras espectaculares, el AIR S representa una nueva forma de equilibrio: entre potencia, eficiencia e integración perfecta. Porque, ¿de qué sirve un rendimiento máximo si rara vez se utiliza, y ¿si además sacrifica un diseño refinado?
maxon va más allá del pensamiento binario: silencioso, ligero, potente y ha integrado tan inteligentemente su sistema de asistencia que prácticamente desaparece. Una rachade aire fresco en un mercado que, con frecuencia, ha estado atrapado en categorías consolidadas en blanco o negro.
Otra prioridad clave para maxon fue asegurarse de que el diseño compacto del motor y sus especificaciones de rendimiento, tanto en peso como en potencia – lo hagan adecuado para todas las categorías de bicicletas. Para muchos fabricantes, un motor resulta aún más atractivo cuando puede utilizarse en bicis de carretera, gravel y montaña por igual: mayores volúmenes de producción, menos mantenimiento y menor complejidad.



Claro, DJI, Bosch, Mahle o Specialized podrán tener más potencia en números, pero ninguna de estas marcas ofrece una integración tan refinada como esta. Y aunque el motor Avinox de DJI lleva al límite el rendimiento, el peso y la integración, maxon apuesta por un equilibrio más coherente: una potencia bien medida, integración excepcional y un peso sorprendentemente bajo.
Al mismo tiempo, aspira a robar protagonismo a los actuales referentes del segmento light y mid power, como FAZUA y TQ. ¿Ligero o potente? En Sachseln, la nueva generación de motores AIR S deja algo muy claro: puedes tener ambas cosas.
¿El punto medio ideal? Motor, mando remoto, display y batería del nuevo sistema de asistencia maxon AIR S para eMTB
Una sola letra puede marcar una gran diferencia: la “S”, dimensiones prácticamente idénticas, el doble de potencia, el doble de par motor, y todo ello manteniendo el mismo peso de sistema. Lograr eso en una sola generación de producto dignifica dejar claras sus intenciones.
Y los números hablan por sí solos: 90 Nm de par, 620 W de potencia máxima y una relación de asistencia de hasta el 400 %, todo esto con un peso de apenas 2 kg. A primera vista, la hoja técnica del nuevo maxon BIKEDRIVE AIR S impresiona, y con razón.

Sobre el papel, su rendimiento no parece nada del otro mundo, pero el objetivo aquí es el equilibrio, ajustado a las necesidades reales de la mayoría de los usuarios de eMTB. Está en marcha un cambio de mentalidad: la industria empieza a alejarse de la obsesión por los superlativos para adoptar un enfoque más consciente y estable. Esto se refleja, entre otras cosas, en el debate actual sobre la autorregulación voluntaria, algo que desde E-MOUNTAINBIKE Magazine apoyamos plenamente. La actual carrera por la potencia solo conduce a un mayor desgaste, mayor consumo de batería, menor autonomía y bicicletas más grandes y pesadas. Y, además, no refleja cómo usan realmente sus bicis la mayoría de los ciclistas, algo que quedó muy claro en nuestra encuesta a más de 15.000 lectores.


Según maxon, el motor ha sido optimizado para ofrecer una alta eficiencia en un amplio rango de cadencias y potencia. Está diseñado para alcanzar su rendimiento máximo únicamente con cadencias elevadas de entre 120 y 130 rpm, y presenta una curva de rendimiento que aumenta de forma progresiva. Según afirman, supera la barrera de los 500 W a partir de las 75 rpm, lo que lo hace sensiblemente más reactivo que otros motores del segmento light y mid support. Con una relación de asistencia del 400 %, una aportación del ciclista de 100 W se traduce en 400 W de ayuda, permitiendo incluso a ciclistas recreativos subir pendientes con facilidad.
Otro de los aspectos clave destacados por maxon es la estabilidad térmica y la alta eficiencia del sistema, lo que debería traducirse en un menor consumo energético y, con ello, en una menor necesidad de baterías de gran tamaño. ¿Cumplirá esta promesa? Te lo contaremos tan pronto como tengamos una unidad de prueba en versión de producción.
Actualmente, hay dos opciones de batería disponibles: batería principal de 400 Wh (1,8 kg) más un extensor de autonomía de 250 Wh (1,6 kg). Sin embargo ya se esta desarrollando una batería principal de 600 Wh (2,8 kg).


En su lanzamiento este otoño, el AIR S contará con la misma unidad de control HMI minimalista integrada en el tubo superior que ya incorpora el motor maxon AIR actual. Un display específico para el tubo superior ya está en desarrollo. En cuanto al mando, maxon mantiene un formato minimalista de tipo anillo, como en el sistema anterior, conocido por su alta calidad. La marca también ofrecerá dos cargadores: una versión compacta de 2 A y un modelo más rápido de 6 A.

Por supuesto, también existe una app desarrollada por maxon, BIKEDRIVE Connect, que se utiliza principalmente para mostrar datos de ruta y ajustar los niveles de asistencia. La app para distribuidores (BIKEDRIVE Service) permite a los talleres especializados realizar configuraciones adicionales del motor. Entraremos en más detalle sobre ello más adelante, una vez que hayamos tenido la oportunidad de probar el sistema en profundidad.
Ya hemos salido a rodar con el motor y explorado los impresionantes alrededores de su central¡con cruce de río incluido!, pero la batería y el software aún no estaban en su versión definitiva, por lo que no tendría sentido sacar conclusiones firmes por ahora. Lo único que sí podemos afirmar: el motor es extremadamente silencioso ¡en la mayoría de rangos de frecuencia, el sonido de los neumáticos rodando es claramente más alto!
Precisión suiza con pasión: lo que distingue a maxon
Suiza es conocida por su perfeccionismo, no solo en la relojería, sino en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Pero esto no significa que los suizos no sepan moverse rápido. Uno de los retos habituales en la industria de los motores es la lentitud en los ciclos de desarrollo, los procesos dispersos entre distintos centros de producción y los interminables bucles donde se trabaja mucho, pero se avanza poco.
En maxon no es así. Con el prototipado, la producción, los laboratorios de pruebas y los conocimientos clave concentrados en su sede central, la división de e-bikes de la empresa avanza con fuerza. Interacciones rápidas, desarrollo en paralelo y un equipo de probadores apasionados permiten que nuevas ideas o variantes se diseñen y prueben en cuestión de horas o días. Incluso el CTO, Stefan Müller, pasa incontables horas sobre prototipos, fuera del horario laboral y también los fines de semana.



Y esa dedicación y pasión se perciben claramente en cada conversación: maxon no está en el segmento de las e-bikes porque tenga que estar, sino porque realmente quiere estar. Eso le da a la empresa una perspectiva a largo plazo muy distinta a la de algunos proveedores del sector automotriz que desembarcaron en el mercado e-bike únicamente impulsados por previsiones de negocio prometedoras.


En el mercado actual, es más importante que nunca que las marcas de motores definan una posición clara, ofrezcan argumentos de venta convincentes y evolucionen con rapidez para mantenerse a la vanguardia, y eso también se aplica a maxon. Como cualquier fabricante, los suizos aún tienen trabajo por delante. Pero con su experiencia, procesos consolidados y una combinación de ingeniería digna de la NASA, auténtica pasión por la bicicleta y una mentalidad pragmática para resolver problemas, cuentan con todos los elementos necesarios.

Servicio y soporte, la clave del éxito, y maxon lo sabe. El servicio posventa es uno de los aspectos más críticos tanto para los fabricantes de bicicletas como para los distribuidores especializados. Por eso maxon apuesta fuerte en este terreno. La empresa gestiona un centro de servicio centralizado, estrechamente conectado con los departamentos de gestión de producto e I+D, lo que le permite identificar rápidamente posibles incidencias e implementar mejoras de forma eficiente y ágil.
Estreno y preventa: así entra en escena el nuevo maxon AIR S
En EUROBIKE 2025, maxon levantará el telón: nada menos que seis modelos de e-enduro equipados con el nuevo BIKEDRIVE AIR S se presentarán por primera vez al público. Se espera que los primeros modelos lleguen al mercado en otoño de 2025, y para quienes actúen con rapidez, habrá una oferta especial de preventa que permitirá asegurarse una bici a un precio atractivo.
Nosotros también esperamos recibir nuestras primeras unidades de prueba este verano, y os mantendremos informados sobre nuestras primeras impresiones. Un aliciente para los más tempraneros: durante el evento de test a finales de verano en Lenzerheide, podréis probar el AIR S por vosotros mismos, en algunos de los mejores senderos alpinos de Suiza.


Conclusión: maxon AIR S – el equilibrio como superlativo
Alta tecnología con propósito: con el AIR S, maxon no presenta solo un nuevo motor, sino toda una declaración de intenciones. En lugar de dejarse arrastrar por la guerra de cifras, el especialista suizo apuesta por la ingeniería de precisión, la integración perfecta y un perfil de asistencia equilibrado. El AIR S no pretende ser el más potente ni el más radical, aspira a ser la mejor solución para las necesidades reales y expectativas de los ciclistas modernos. ¿Lo consigue? Muy pronto lo sabremos en nuestra prueba con las primeras sensaciones. Ya pudimos echarle un primer vistazo a las nuevas eMTB ligeras de potencia plena en la EUROBIKE 2025. ¡Aquí te dejamos el enlace!

Más información: www.maxonbikedrive.com
Words: Robin Schmitt Photos: Lars Engmann