¿No es solo un nuevo motor bajo el nombre de Mahle, sino también toda una eMTB que lo acompaña? El nuevo Mahle M40 es el primer motor central del fabricante alemán que lleva su propio nombre: con 105 Nm de par y 850 vatios de potencia máxima, aparenta capacidades más que suficientes sobre el papel. Funciones como el Automatic Hill Brake prometen un rendimiento sobresaliente en los senderos. Lee la prueba completa para descubrir cómo se comporta realmente el Mahle M40, qué hace especial a nuestra bici de prueba y en qué eMTB se estrenará esta nueva transmisión.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 30 1140x760

Un lanzamiento mundial en exclusiva, la salvaje costa atlántica de Galicia y un mensaje contundente desde España: con el M40, Mahle entra en la carrera con su primer motor central oficialmente bajo su nombre. Y es toda una declaración de intenciones. Aunque el nombre aún nos pueda sonar poco familiar, Mahle lleva mucho tiempo siendo una parte clave del segmento e-bike. Es muy probable que ya hayas montado uno de sus motores… sin saberlo. De hecho, esta es la tercera unidad central que Mahle ha desarrollado. Las dos primeras impulsaron a la Specialized Turbo Levo SL, bajo las denominaciones Levo SL 1.1 y 1.2, desarrolladas en estrecha colaboración con la marca californiana. Pero esa etapa ya ha quedado atrás.

Mahle lleva años suministrando sistemas de asistencia, aunque hasta ahora se habían centrado sobre todo en motores de buje para bicicletas gravel, de carretera y urbanas. El M40 marca su debut en solitario en el segmento de motores centrales: un propulsor compacto de 2,5 kg que, al menos sobre el papel, ofrece cifras impresionantes con sus 105 Nm de par y 850 vatios de potencia máxima. Viajamos a Vigo, en la costa atlántica, para asistir en exclusiva al lanzamiento del M40 y ponerlo a prueba, tanto en los senderos como en nuestras pruebas de ascenso controladas en laboratorio.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 52 600x400 Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 15 600x400
Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 152 1140x760

Mahle es uno de los mayores proveedores en la industria de la automoción a nivel mundial, con sede en Stuttgart. Sin embargo, su división e-bike está ubicada en Palencia, España, a unas tres horas en coche al norte de Madrid. Allí, un equipo de unas 150 personas, incluidos nada menos que 115 ingenieros, está dando forma al futuro de los motores para bicicletas eléctricas. Así que no te sorprendas si a lo largo del artículo seguimos refiriéndonos a “los españoles” 😉 Si quieres saber más sobre Mahle en Palencia y su fuerte presencia en los sectores e-gravel y e-road, échale un vistazo a la visita a fábrica publicada por nuestra revista hermana, GRAN FONDO.

El nuevo Mahle M40 al detalle

Especificaciones clave: la unidad de accionamiento que impulsa el sistema Mahle M40

Compacto y elegante a la vista, el nuevo motor central Mahle M40 tiene un tamaño similar al del Shimano EP801 y se acerca a las dimensiones más reducidas del motor Specialized Levo SL 1.2. En cuanto al peso, incluso gana con diferencia al ya consolidado Bosch Performance Line CX (2,9 kg). Con un peso de solo 2,5 kg, el M40 es uno de los motores más ligeros de su categoría, incluso ligeramente más ligero que el DJI Avinox M1, que pesa 2,52 kg. Este bajo peso del sistema es posible gracias a una carcasa ultraligera de magnesio y a una construcción interna optimizada para lograr una alta densidad de entrega de potencia.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 26 1140x760

A pesar de su peso reducido y tamaño compacto, el M40 ofrece cifras realmente impresionantes: hasta 105 Nm de par y 850 vatios de potencia máxima. Pero, ¿hasta qué punto está preparado para el futuro este nivel de potencia, especialmente teniendo en cuenta el debate emergente sobre la autorregulación y los posibles límites de rendimiento? Precisamente este tipo de preguntas fueron las que abordamos en nuestro E-MOUNTAINBIKE Think Tank de 2025. . Con el M40, Mahle tomaría la delantera siempre que su apuesta funcionará a largo plazo, aunque aún está por ver. Por ahora, hay bastante confusión en torno a esta cuestión. El debate actual se centra en los 750 vatios de potencia mecánica medida en la rueda trasera, no en la potencia eléctrica que entrega el motor. En otras palabras: incluso si entra en vigor una regulación que limite a 750 vatios, el nuevo M40 de Mahle seguiría estando dentro de los márgenes permitidos.

Según Mahle, su sistema de 48 V es más eficiente en niveles de asistencia altos, es decir, cuando el motor trabaja a pleno rendimiento. Alcanza su potencia máxima a una cadencia cómoda de 90 rpm, ideal para ciclistas deportivos y fácil de mantener sobre el terreno. Mahle también promete una excelente gestión térmica. De hecho, se afirma que el sistema M40 mantiene sus 850 vatios de potencia máxima durante bastante más tiempo que la mayoría de sus competidores, hasta 12 minutos a carga máxima antes de entrar gradualmente en modo de reducción. Incluso con niveles de batería bajos, sigue entregando toda su potencia, lo que soluciona una debilidad clave del sistema DJI Avinox, que solo alcanza su rendimiento máximo cuando la batería está cargada prácticamente al completo.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 31 600x400 Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 184 600x400
Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB  1140x760

Configuración de batería en el sistema Mahle M40

Con el Mahle M40 tienes dos opciones de batería: la compacta iM5 (534 Wh / 2,5 kg) o la más grande iM8, con 800 Wh. Ambas comparten el mismo formato de carcasa, aunque varían en longitud. La iM8 es notablemente más voluminosa que la batería de 800 Wh de DJI, aunque más corta y queda más abajo en el tubo diagonal para mejorar el centro de gravedad de la bicicleta.
Para quienes buscan aún más autonomía en rutas largas, el extensor de autonomía Mahle X20 Range Extender no es compatible con el nuevo Mahle M40 por la diferencia de voltaje.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 28 1140x760

El cargador, denominado M Active Charger, proporciona 4 amperios, lo que significa que no hay posibilidad de carga rápida, por desgracia. La buena noticia es que incluye anclajes integrados que permiten fijarlo fácilmente a la pared del taller. Una carga completa de la batería de 800 Wh tarda 245 minutos, con una velocidad de carga media de 3,27 Wh/min. Esto coloca al sistema Mahle en tercera posición en nuestra gran comparativa de tiempos de carga, más rápido que Bosch y Shimano, pero por detrás de los cargadores rápidos de DJI y Specialized. El puerto de carga está situado sobre el eje del pedalier y protegido del barro y la humedad mediante una tapa de plástico.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 94 1140x760

Unidad de control y mando remoto en el sistema de motor Mahle M40

El estado del sistema y los datos de ruta se muestran a través del Head Unit+ integrado en el tubo superior. Cumple su función, pero no está tan bien integrado como los displays de TQ, DJI, Specialized o el nuevo Kiox 400C de Bosch. De hecho, ya se siente un poco anticuado desde el lanzamiento, lo cual representa una oportunidad desaprovechada. La pantalla a color de 1,9″ tiene un marco bastante grueso, lo que reduce el espacio útil de visualización. Se controla mediante un pequeño botón de buen tacto con acabado engomado, en la parte inferior y solo permite cambiar de modo en una dirección. En el lado positivo, la interfaz hombre-máquina (HMI) es compatible con otros sistemas Mahle, incluidos sus motores en el buje. Una buena noticia para los fabricantes, que se benefician de un ecosistema unificado y en constante expansión, aunque menos relevante para los usuarios finales.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 24 1 600x400 Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 8 600x400

El nuevo Trio Wireless Remote, en cambio, supone un gran avance. Elegante y sin cables, la unidad del manillar ofrece una respuesta táctil muy superior a la de muchos pulsadores tradicionales (¡lo sentimos, SRAM!) y cuenta con tres botones de goma para cambiar de modo o navegar por los menús. Su conexión mediante Bluetooth garantiza un cockpit limpio y sin líos de cables ¡Nos encanta! ¿El único inconveniente? Su construcción relativamente alta hace que sobresalga más de lo que nos gustaría, dejándolo algo expuesto en caso de caída. Un diseño más bajo y estilizado sería sin duda más resistente y visualmente más limpio.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 106 1140x760

App Mahle My SmartBike y modos de asistencia del sistema M40

Mahle ofrece un total de tres niveles de asistencia: Level 1, 2 y 3, no es lo más creativo del mundo, pero sí refrescantemente simple. También hay un Level 0 sin asistencia alguna. Todos los modos pueden personalizarse mediante la app, y la configuración de fábrica está bien equilibrada, con una progresión que va desde una asistencia natural y eficiente hasta una respuesta potente y directa.

Modos de asistencia en el sistema Mahle M40

Mahle ofrece un total de tres niveles de asistencia: Level 1, 2 y 3, no es lo más creativo del mundo, pero sí refrescantemente simple. También hay un Level 0 sin asistencia alguna. Todos los modos pueden personalizarse mediante la app, y la configuración de fábrica está bien equilibrada, con una progresión que va desde una asistencia natural y eficiente hasta una respuesta potente y directa.

¿Qué distingue al nuevo sistema de motor Mahle M40 frente a la competencia?

  • 1. Mientras que muchos sistemas de motor, incluyendo Bosch, recurren a un simple sensor de velocidad con un único imán para medir la velocidad de la rueda trasera, lo que implica que solo se registra un dato por cada vuelta de rueda, Mahle adopta un enfoque mucho más preciso.
    Al igual que los sistemas ZF CentriX y DJI Avinox M1, Mahle utiliza un anillo magnético con 42 ranuras para registrar la velocidad de la rueda trasera. Pero aquí viene la diferencia: Mahle duplica la tasa de muestreo utilizando dos sensores que leen el mismo anillo magnético. Esto se traduce en 84 puntos de datos por cada vuelta de rueda, lo que permite al sistema detectar cambios de velocidad en trayectos de menos de 3 cm.
    Los beneficios son evidentes: la unidad de accionamiento recibe información más rápida y precisa, lo que le permite regular la entrega de potencia con mayor sensibilidad y reaccionar con más rapidez ante cambios de ritmo o terreno. El resultado es una asistencia más suave, natural y mejor sincronizada con el pedaleo del ciclista.
  • 2. Mahle también ha integrado una función automática de Hill Brake en el M40, pensada para mejorar la seguridad en subidas pronunciadas. Si te quedas atascado en una subida técnica y sigues aplicando algo de presión sobre el pedal, el motor se bloquea brevemente, evitando que la bici ruede hacia atrás y permitiéndote bajarte con calma y control. Muy ingenioso y, como pudimos comprobar, realmente útil en la práctica.
  • 3. Mahle se mantiene fiel a sus principios: a diferencia de muchos fabricantes de motores, siguen una filosofía de marca distinta. Para ellos, el protagonista debe ser la marca de la bicicleta, no el motor. La unidad de asistencia está ahí para reforzar el ADN único de cada marca, no para eclipsarlo. Y eso lo aplican en varios niveles.
    Mahle no solo quiere ayudar a los fabricantes a ajustar las características del motor para que se adapten al uso previsto y la identidad de cada bicicleta. También quiere aprovechar su vasta base de datos para ayudar a las marcas a perfeccionar y evolucionar sus propios productos, basándose en el uso real y en el comportamiento de los ciclistas. Algo que muy pocos proveedores de motores ofrecen actualmente.
    Para los usuarios, esto significa dos cosas: primero, dos bicicletas con un motor Mahle pueden ofrecer sensaciones completamente distintas según la marca, el público objetivo y el tipo de uso. Segundo, tu propio estilo de conducción podría influir directamente en la próxima generación de e-MTB. Suena bastante interesante, ¿no?

Comparativa con motores rivales:

Prestación Mahle M40 Bosch CX (2026 Update) DJI Avinox M1 Specialized 3.1 (S-Works) Shimano EP801
Peso del motor 2.5 kg 2.9 kg 2.52 kg aprox. 2.9 kg 2.7 kg
Par Max. 105 Nm 100 Nm 105 Nm 120 Nm (en Boost) 85 Nm
Potencia Max. 850 W 750 W 1,000 W 720 W 600 W
Ratio de asistencia 400 % 400 % 800 % dynamic (MicroTune) 400 %
Capacidad de batería 534 / 800 Wh 400 / 600 / 750 / 800 Wh + Extender 600 / 800 Wh 600 / 840 Wh + 280 Wh 630 / 750 Wh + Extender

Primera toma de contacto: el motor Mahle M40 sobre el terreno

¡El diseño también cuenta! Aunque el motor y la batería del nuevo sistema Mahle M40 no llegan al nivel de integración y refinamiento visual de DJI, el conjunto está claramente por delante del líder del mercado, Bosch. Nuestra bici de pruebas mostraba proporciones equilibradas y un aspecto elegante, muy bien integrado.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 19 1140x760

Ya en los caminos, el Mahle M40 nos convenció con un rendimiento potente, pero también preciso y bien modulado. Los tres modos de asistencia son mayoritariamente lineales, con ratios de asistencia del 100 % (Level 1), 200 % (Level 2) y 400 % (Level 3). En otras palabras: si aplicas 100 vatios en los pedales, el motor aporta 400 vatios adicionales.

Durante la marcha, al mirar la pantalla del tubo superior se puede ver que el M40 llega a entregar más de 900 vatios de potencia eléctrica en su punto máximo. Tanto al arrancar como al superar zonas técnicas, el motor nunca se siente brusco ni demasiado agresivo. Incluso a velocidades muy bajas, en subidas pronunciadas, entrega la potencia de forma suave y predecible, ofreciendo un buen control y tracción en curvas cerradas y terrenos irregulares. A velocidades medias en senderos exigentes, el motor sigue siendo fácil de gestionar y proporciona asistencia constante en un amplio rango de cadencia.
Incluso si llevas el desarrollo equivocado, el motor compensa el esfuerzo sin problema, empujando con fuerza perceptible incluso a cadencias bajas, aunque se nota que está trabajando cerca de su límite.

Lo que el M40 todavía no ofrece es un modo de asistencia adaptativo o dinámico como los que ya ofrecen Bosch, DJI o Specialized. Estos modos ajustan automáticamente el nivel de asistencia en función del esfuerzo del ciclista, reduciendo la necesidad de cambiar de modo manualmente.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 88 1140x760
Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 17 600x400 Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 81 600x400

Si quieres el máximo rendimiento del M40 en subidas técnicas y pronunciadas, tendrás que aportar también tu parte: el ratio de asistencia más bajo se nota especialmente al compararlo con el sistema de DJI, que te impulsa cuesta arriba con bastante más fuerza y con menor esfuerzo por parte del ciclista. Mahle ofrece una función llamada Dynamic Overrun, una especie de impulso suave que mantiene la bici en movimiento brevemente después de dejar de pedalear. En la práctica, sin embargo, este empuje se siente bastante sutil y, en situaciones donde necesitas una pedalada extra, como al superar un escalón u obstáculo, puede quedarse algo corto. Una función del tipo Extended Boost, que mantenga la bici avanzando después de un golpe intencionado de pedal, sería una excelente mejora para el M40.

Una lástima: teníamos previsto realizar una comparativa directa en nuestras rutas de prueba habituales frente a DJI, Bosch (con la actualización MY26) y Specialized, pero la bicicleta con sistema Mahle se quedó fuera debido a un problema con el cargador de preproducción. Dicho esto, nuestra primera impresión en cuanto a tracción y modulación fue claramente positiva, aunque no podremos asentar un veredicto definitivo hasta que completemos la prueba comparativa.

Lo que sí nos llamó especialmente la atención fue la constancia del M40 bajo cargas elevadas. A pesar de su alta potencia, el motor ofreció un rendimiento estable y fiable durante toda la sesión de pruebas. Incluso en periodos prolongados a plena carga, no experimentamos ninguna reducción apreciable de potencia, una demostración de la eficacia del sistema de gestión térmica de Mahle.

También nos impresionó la función Automatic Hill Brake: hizo que bajarse de la bici en pendientes pronunciadas fuera mucho más seguro y, en más de una ocasión, nos evitó una caída. Cualquiera que haya afrontado una subida técnica conoce la situación: te detienes, necesitas desmontar, y si no agarras el freno lo bastante rápido, la bici se va hacia atrás, en el mejor de los casos acabas haciendo el un espagat; en el peor, en el suelo. Con el Automatic Hill Brake, esa situación es mucho menos probable.

Mahle también aprovecha por completo el margen legal permitido en el límite de corte de los 25 km/h. Es decir, el motor sigue empujando con fuerza hasta justo alcanzar el umbral, lo que se traduce en una desconexión algo brusca, en lugar de una transición suave.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 4 1 1140x760

En la mayoría de situaciones, el M40 es agradablemente silencioso, comparable en nivel de ruido al Bosch Performance Line CX Gen5. En nuestra bici de prueba, se escuchaba la cadena golpeando en la vaina en los descensos, pero el motor como tal permaneció discretamente en segundo plano.

Mahle M40 – Autonomía, desnivel acumulado y eficiencia

Sometimos el sistema Mahle M40 a una prueba de eficiencia controlada utilizando los modos de asistencia Level 2 y Level 3 en condiciones idénticas, y además realizamos una prueba específica de escalada en Level 3. ¿El resultado? WOW, el Mahle M40 sigue entregando toda su potencia hasta que la batería llega al 0 %, y solo entonces reduce la asistencia a unos 30–70 vatios para que puedas volver a casa. Mientras que muchos sistemas de motor comienzan a limitar el rendimiento cuando la batería baja del 5 %, el M40 sigue empujando hasta el final. Ese generoso margen de reserva es una muestra clara de una excelente gestión de la batería.

En la práctica, esto se traduce en cero sorpresas desagradables durante la ruta, incluso si el icono de la batería está parpadeando en rojo.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 4 1140x760

Una comparación directa entre los niveles de asistencia 2 y 3 revela hasta qué punto el aumento de potencia influye en el consumo. Con un aporte constante del ciclista de 200 vatios, el sistema Mahle M40 en Level 3 consumió más del doble de batería que en Level 2, mientras que la velocidad media fue solo 6 km/h más alta. Cuando el aporte del ciclista bajó a 150 vatios, la diferencia fue aún más pronunciada: Level 3 consumió tres veces más energía en exactamente el mismo recorrido.

Así que, aunque el modo Level 3 permite alcanzar velocidades medias visiblemente superiores y reduce el tiempo en movimiento, lo hace a costa de un consumo significativamente mayor, sin aportar ninguna ganancia real en desnivel.

Si lo que buscas es eficiencia con el Mahle M40, lo más sensato es tratar el Level 3 como un modo boost para secciones técnicas exigentes o para rutas cortas después del trabajo, en lugar de usarlo como modo estándar para salidas de todo el día

Modo y aporte del ciclista Velocidad media Consumo de batería
Level 3, 200 W del ciclista 24,27 km/h 17 %
Level 2, 200 W del ciclista 18,33 km/h 8 %
Level 3, 150 W del ciclista 20,56 km/h 17 %
Level 2, 150 W del ciclista 13,83 km/h 5 %

En nuestra prueba de autonomía vertical, el sistema Mahle M40, funcionando en Level 3 con un aporte constante del ciclista de 150 vatios y la batería grande de 800 Wh, alcanzó unos impresionantes 1.481 metros de desnivel acumulado. La ruta cubrió 18,03 km en poco más de 51 minutos, con una velocidad media de 21,09 km/h.

Bici Capacidad nominal de la batería [Wh] Desnivel acumulado alcanzado [m] Velocidad media [km/h] Duración [hh:mm:ss] Consumo [Wh/100 hm] Energía mecánica de ascenso [Wh/100 hm] Eficiencia
Mahle E-MTB 800 1.481 21,09 00:51:18 54,02 17,53 32,45%

Con un consumo energético de 54,02 Wh por cada 100 metros de desnivel, el Mahle M40 entrega una energía mecánica de ascenso de 17,53 Wh por cada 100 metros, lo que se traduce en una eficiencia global del 32,45 %. Una buena cifra para un sistema de motor central.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 80 1140x760

La e-mountainbike de Mahle con el motor M40 sobre el terreno

Para marcar el lanzamiento de su primer motor central desarrollado íntegramente en casa, Mahle no se limitó a presentar una unidad de accionamiento: desarrollaron una e-mountainbike completa desde cero. Ofreciendose como plataforma de marca blanca para posibles socios de OEM, la bici permite a los fabricantes integrar el M40 en su catálogo de forma rápida y sin complicaciones. ¿Y qué podemos decir? El resultado no solo tiene buena pinta, también funciona de maravilla.

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 35 1140x760

En subida, la posición sobre la bici es deportiva y ligeramente estirada, con suficiente carga sobre el manillar para mantener la estabilidad. Su geometría, combinada con el potente motor M40, ofrece una excelente tracción en subidas de pista con potencial más que de sobra para hacerse con la mayoría de subidas técnicas.

Apuntando cuesta abajo, la bici transmite aplomo e inspira confianza. Permanece pegada al suelo incluso en los terrenos más exigentes, destacando por su gran estabilidad a alta velocidad y en zonas de piedras. En el aire, la bici es fácil de controlar, y si te pasas en una recepción, la suspensión te salva. Eso sí, el tarado más bien blando de la suspensión Öhlins requiere algo más de implicación del piloto a la hora de realizar rápidos cambios de dirección, pero en conjunto: ¡chapeau!

Mahle M40 Motorsystem Test E MTB WEB 86 1140x760

Un detalle interesante del montaje: la propia bici de Mahle viene equipada con cubiertas DH y DoubleDown, batería de 800 Wh y componentes de calidad, y todo ello da un peso total de apenas 22 kg. Un conjunto competitivo se mire por donde se mire.

Bicicletas con el nuevo sistema de motor Mahle M40

Tres marcas de bicicletas se preparan para lanzar modelos equipados con el nuevo sistema de motor Mahle M40. Aquí tienes un primer vistazo a lo que se viene.

ABUMS Photo Shoot 002 1140x760

ABUMS es una joven marca de eMTB procedente de España que rompe con lo convencional. En lugar de carbono o aluminio, fabrican sus e-mountainbikes en acero, con baterías totalmente integradas. Su enfoque combina un diseño de suspensión high pivot, cuadros soldados a mano y una conducción reactiva para crear una bici que no sigue tendencias, sigue su pasión por el gravity.

LABYRINTH 2025 eAgile Alu 68 1140x740

Labyrinth Bikes es una marca francesa con sede en la localidad alsaciana de Heiligenberg. Inspirados por la mitología griega, en Labyrinth se dirigen a ciclistas que no solo quieren pedalear, sino también buscar la aventura, superar sus límites y explorar nuevos horizontes. La marca representa la resiliencia, el coraje y el espíritu de descubrimiento, valores que cobran vida a través de bicicletas innovadoras diseñadas para el e-enduro con enfoque gravity. Con modelos como su nuevo VTTAE impulsado por el sistema MAHLE M40, Labyrinth se mantiene fiel a su filosofía: trazar su propio camino, lejos de los senderos marcados.

Sants Bike 1140x637

Sants fue fundada en 2008 en Padua, al norte de Italia, y se ha ganado una reputación por fabricar bicicletas de alta gama con un diseño distintivo. Originalmente vinculada al ciclismo de carretera, la marca redirigió su enfoque hacia modelos gravel y MTB en 2014, antes de adentrarse por completo en el mundo de las e-bikes. Hoy, Sants combina innovación técnica, una estética atrevida y fiabilidad contrastada en una gama de eMTB pensadas para un amplio espectro de ciclistas. La integración del nuevo sistema de asistencia MAHLE subraya su compromiso por mantenerse siempre un paso por delante, combinando un rendimiento al límite con tecnología orientada al futuro.

Conclusines sobre el nuevo sistema de motor Mahle M40

El Mahle M40 no solo brilla sobre el papel, también cumple en los trails. Con una asistencia finamente ajustada pese a su elevada potencia, funciones inteligentes como el Automatic Hill Brake, una gestión térmica estable, un ecosistema de software bien pensado y la lógica de batería más honesta que hemos visto nunca (rendimiento total hasta el 0 %), este sistema tiene argumentos de sobra para destacar.
Cierto, de momento no incluye un modo dinámico y la pantalla integrada se siente algo anticuada, pero ambos aspectos se pueden actualizar más adelante. Con su diseño compacto y rendimiento contundente, el M40 es un sistema prometedor y lleno de potencial.

Tops

  • Peso total bajo
  • Asistencia potente pero perfectamente controlada
  • Máximo rendimiento mantenido hasta el último porcentaje de batería
  • Infraestructura de software robusta

Flops

  • Sin modo de asistencia dinámica
  • La pantalla en el tubo superior parece desfasada

Más información en: mahle-smartbike.com


Words: Benedikt Schmidt Photos: Mahle