Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Si montas en eBike y nunca has oído hablar de GIANT, es posible que vivas en otro planeta. La marca taiwanesa no solo es uno de los mayores fabricantes de bicicletas del mundo, sino que también equipa la mayoría de sus eBikes con su propio sistema de motor. Basado en el Yamaha PW-X3, el GIANT SyncDrive Pro 2 se presentó en 2021 y forma parte de nuestra gran comparativa de motores para eBikes. GIANT lleva muchos años colaborando estrechamente con Yamaha en el diseño y desarrollo de los motores SyncDrive, en un modelo similar a la alianza de Specialized con Brose y MAHLE. Dicho esto, GIANT no invierte tanto en el desarrollo del hardware del motor como Specialized, limitándose a proporcionar el software del sistema y componentes periféricos como mandos, baterías y pantallas. Además, cuenta con su propia aplicación. El GIANT SyncDrive Pro 2 está diseñado exclusivamente para eMTBs, ebikes utilitarias y bicicletas de trekking, y se encuentra en modelos como la GIANT Trance X Advanced E+, que compitió contra 29 de las mejores eMTBs del año en nuestra gran comparativa de eMTBs de 2023.

El motor GIANT SyncDrive Pro 2 en detalle – ¿Potencia propia?
A pesar de la firma de GIANT en la carcasa, el SyncDrive Pro 2 no puede ocultar sus orígenes. No solo se asemeja visualmente al Yamaha PW-X3, sino que también ofrece las mismas cifras de rendimiento: 85 Nm de par y hasta un 400 % de asistencia en su modo más potente. En la práctica, esto significa que si generas 100 W con tu pedaleo, el motor añadirá 400 W de asistencia.
Con un peso de 2,75 kg, es uno de los motores más ligeros de la comparativa, en la misma categoría que el Yamaha PW-X3 y el Bosch Performance Line CX Race. Para el hardware del motor, GIANT apuesta por sus propios componentes en lugar de utilizar los de Yamaha, aunque la marca japonesa tampoco ofrece muchas alternativas en este aspecto.
GIANT dispone de varias opciones de batería, incluyendo la compacta EnergyPak Smart de 400 Wh, que viene de serie en su eMTB ligera Trance X Advanced E+ Elite. Además, ofrece otras tres versiones de EnergyPak Smart con capacidades de 500 Wh, 625 Wh y 750 Wh. Recientemente, GIANT presentó la EnergyPak Smart 800, una batería de 800 Wh que utiliza celdas redondas de 22,700 en lugar de las convencionales 21,700, lo que le permite aumentar la capacidad en 50 Wh sin modificar significativamente su tamaño.
Para expediciones de larga distancia, GIANT también ofrece el EnergyPak Plus, un extensor de autonomía de 250 Wh que se fija al tubo diagonal mediante un adaptador para portabidones, permitiendo alcanzar una impresionante capacidad total de 1.050 Wh al combinarse con la EnergyPak Smart 800.
El sistema incluye el GIANT RideControl Go, un display integrado en el tubo superior que, al igual que el Bosch System Controller, muestra el estado de carga de la batería y el modo de asistencia seleccionado a través de LEDs. El motor se controla mediante el discreto GIANT RideControl Ergo 3, un mando remoto ergonómico que ofrece una excelente respuesta háptica y un manejo intuitivo con el pulgar, sin provocar fatiga en la mano. Esta combinación minimalista de display y mando resulta ideal, especialmente para eMTBs de alto rendimiento.


Los más obsesionados con los datos que quieran acceder a más información en ruta pueden optar por el GIANT RideControl Dash, un mando con pantalla integrada, o incluso por el display RideDash Evo, que permite navegación cuando se conecta con la app RideControl. Sin embargo, estos solo son compatibles con bicicletas equipadas con la interfaz de radio Smart Gateway de GIANT, como la Stormguard, introducida en 2021.
Combinados con el soporte opcional de GIANT o su potencia ajustable con montura integrada para pantalla, estos displays pueden integrarse de forma elegante en el cockpit para que queden más protegidos en caso de caída. Esto soluciona un problema común de los soportes expuestos de otros fabricantes, como FIT.

GIANT también apuesta por sus propios recursos en materia de conectividad. Para el motor SyncDrive Pro 2, el fabricante taiwanés ha desarrollado su propia app, GIANT RideControl, que permite ajustar los niveles de asistencia dentro de un determinado rango, asegurando que siempre haya una diferencia perceptible entre ellos. Sin embargo, la app no explica cómo afectan estos cambios a la experiencia de conducción, lo que puede dejar a los principiantes sin referencias claras sobre si los ajustes lograrán el efecto deseado.
Además, la aplicación permite planificar rutas, que pueden visualizarse tanto en un RideDash Evo como en un smartphone. Al cambiar de modo de asistencia, el display también muestra la autonomía estimada.


El sistema de motor GIANT SyncDrive Pro 2 a prueba – Directo al grano
El SyncDrive Pro 2 ofrece cinco modos de asistencia bien diferenciados: Eco, Basic, Smart Assist, Sport y Power. En el modo más potente, Power, el motor entrega su fuerza de manera directa, permitiéndote retomar la subida incluso después de detenerte en una rampa muy empinada.
Su rendimiento es contundente incluso a bajas cadencias, aunque en la configuración predeterminada, el modo Power puede generar un arranque brusco. A diferencia del Yamaha PW-X3, el carácter explosivo del GIANT SyncDrive Pro 2 puede ajustarse a través de la app GIANT RideControl, haciéndolo más controlable incluso para ciclistas menos experimentados.
En términos de potencia, el SyncDrive Pro 2 supera con claridad al Shimano EP801 y ofrece el mismo nivel de rendimiento que el motor en el que se basa, el Yamaha PW-X3. Sin embargo, no alcanza la respuesta directa y explosiva del Bosch Performance CX Race.


Con el motor GIANT SyncDrive Pro 2, cambiar al dinámico modo Smart Assist es más sencillo que con el Yamaha PW-X3, gracias en gran parte al intuitivo mando de GIANT. Este modo no solo ajusta la sensación de asistencia, sino que transforma por completo el carácter del motor, pasando de una entrega directa y reactiva a una respuesta más discreta y contenida.
En términos simples, el motor se vuelve notablemente más prudente, tardando un poco más en entregar su potencia en comparación con otros sistemas en un modo similar, como el eMTB de Bosch. Como resultado, al pedalear con fuerza, el motor mantiene más potencia en reserva para potenciar la aceleración cuando realmente la necesitas.
El inconveniente es que, en pendientes pronunciadas, el Smart Assist carece de la potencia inicial suficiente para arrancar con facilidad, por lo que preferimos enfrentarnos a subidas técnicas en modo Power.
GIANT demuestra que un motor es tan bueno como la bicicleta en la que está integrado. Su última generación de eMTBs ofrece una conducción algo desequilibrada, con un tren delantero bajo que limita considerablemente el rango de uso de modelos como la GIANT Trance X Advanced E+ LTD. Aun así, su potente motor complementa perfectamente las sobresalientes capacidades de escalada de la bicicleta.
Nuestra conclusión sobre el GIANT SyncDrive Pro 2
Con el SyncDrive Pro 2, GIANT ofrece un sistema de motor propio que, en algunos aspectos, supera con creces al Yamaha PW-X3 en el que está basado. Su entrega de potencia es contundente, pero requiere un ciclista experimentado para controlar su respuesta directa.
Si bien los displays y mandos ofrecen información limitada, su uso es intuitivo y permiten una integración impecable en el cuadro. Además, el motor de GIANT logra una mejor integración y conectividad que el sistema Yamaha del que deriva, aunque en este aspecto aún queda un paso por detrás de los mejores motores de la comparativa.

Tops
- Entrega de potencia directa y contundente desde la salida
- Sistema cerrado perfectamente ajustado a las bicicletas de GIANT

Flops
- El modo Power es brusco y puede resultar abrumador para principiantes
Para más información, visita giant-bicycles.com
La gran comparativa de motores
Para visitar nuestra gran comparativa click aquí
Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)
Words: Mike Hunger Photos: Various