
22,6 kg (según fabricante) | 11.899 € | Web del fabricante

20.8 kg (según fabricante) | 11.699 € | Web del fabricante
Bienvenidos a Cumberland, Canadá. Un pintoresco rincón en la isla de Vancouver donde el aroma a pino fresco acompaña cada pedalada entre senderos sinuosos. Aquí es donde nace Forbidden Bike Co., una apasionada tribu de ingenieros, manitas y riders que se ha ganado un nombre en la escena gravity y entre los fieles del enduro y el downhill gracias a sus bicis de pivote alto como la Druid y la Dreadnought. Suficientes motivos para hacer las maletas y visitarles en su hábitat natural.
Nos recibe Ollie, diseñador jefe y una de las mentes creativas tras la marca. Con grasa en las manos, una sonrisa de oreja a oreja y un par de Druids electrificadas en la parte trasera de su pickup, nos lleva directamente a los senderos locales. Justo al lado, mientras tanto, el hormigón aún fresco denota el crecimiento imparable de la sede central de Forbidden.



Forbidden Bike Co. llamada así por el cercano Forbidden Plateau, lanza sus primeras e-mountainbikes: las Druid CorE y LitE. Con un sistema de suspensión trasera de pivote alto, el motor Avinox de DJI ofrece hasta 120 Nm de par, una potencia máxima de 1.000 vatios y una batería de 800 Wh, este dúo electrificado de Druids apunta directamente a riders ambiciosos. Pero, ¿cómo se comportan realmente sobre el terreno? ¿Y qué diferencias se sienten al compararlas directamente? ¡Aquí van nuestras primeras impresiones!
Todo al Máximo – Así es la Forbidden Druid CorE 1, al detalle

La Forbidden Druid CorE 1 evoca velocidad incluso en parado, con un diseño limpio y una silueta que mezcla líneas agresivas y fluidas para transmitir dinamismo desde cualquier ángulo. El acabado de su pintura acentúa su carácter: un degradado que va del morado profundo al negro brillante, dejando a la vista el carbono en crudo, aporta una estética refinada y agresiva a partes iguales. El basculante de carbono refuerza ese aire premium que invita a imaginarla devorando senderos antes incluso de subirse a ella.
Los protectores del cuadro está bien ubicados, con una tapa del motor amplia y un protector en el tubo diagonal, pensado para evitar roces al subir la bici a la caja de una pickup. Un discreto tope de goma entre el triángulo principal y el basculante evita que la bieleta se cierre sobre sí misma, protegiendo tanto tus dedos como su estructura.
Los amantes del bricolaje agradecerán la limpieza del guiado interno de cables, pulcro y funcional: los latiguillos entran por puertos situados detrás del tubo de dirección y sólo reaparecen justo antes de llegar a sus componentes. Además, el cuadro incluye dos puntos de anclaje en el tubo diagonal y un soporte para herramientas bajo el tubo superior, permitiendo llevar un bidón de gran capacidad y todo lo necesario para el trail, perfectamente integrado en la bici.



El sistema de suspensión trasera de pivote alto no solo afecta a las sensaciones sobre el terreno, sino también en la estética de la bici. La característica polea superior se sitúa muy por encima del motor, lo que da a esa zona una presencia visual algo más voluminosa.
El Montaje de la Forbidden Druid CorE 1
El motor DJI Avinox M1 está perfectamente integrado en profundidad dentro del cuadro de carbono. Entrega 105 Nm de par de forma continua, con picos cortos de hasta 120 Nm en modo Boost, además de una potencia máxima de 1.000 vatios, que, tras una actualización de software, ahora también puede mantenerse de forma constante en modo Turbo. Sin embargo, Forbidden ha decidido enviar sus bicis limitadas a 750 vatios y 105 Nm, tanto por responsabilidad hacia el mercado como para evitar conflictos normativos. Así que si quieres desbloquear toda la potencia, tendrás que hacerlo tu mismo a través de la app.
El motor está alimentado por una batería de 800 Wh integrada de forma permanente, aunque puede sustituirse por una versión más ligera de 600 Wh tanto en la LitE como en la CorE. El cargador estándar incluido, de 168 vatios, tarda unas 4 horas y 45 minutos en completar su carga… una cifra algo decepcionante, porque limita el aprovechamiento real del sistema DJI. La buena noticia: puedes mejorar el conjunto adquiriendo un cargador rápido de 508 vatios (disponible por separado), que reduce el tiempo de carga a solo 2 horas y 25 minutos. Otras marcas, como AMFLOW o UNNO, apuestan por una estrategia más ambiciosa e incluyen el cargador rápido incluso en sus modelos de acceso.
Nuestro consejo: invierte en el cargador rápido. Cuesta unos 250 €, pero te ahorrará mucho tiempo. Al menos, el puerto de carga está bien ubicado, justo encima del motor, y la tapa cierra con solidez y buen tacto.
El sistema se controla mediante los típicos mandos en el manillar, intuitivos y fáciles de accionar incluso con guantes. Forbidden ha dispuesto los modos de asistencia en el siguiente orden: Off, Eco, Trail, Turbo, Auto y Boost. También destaca la pantalla táctil de 2 pulgadas, perfectamente integrada en el tubo superior, que incluye un puerto USB-C y muestra una gran cantidad de datos sin resultar agobiante.



RockShox aporta la suspensión de gama alta, con una horquilla ZEB Ultimate de 160 mm equipada con el cartucho Charger 3.1, combinada con un amortiguador de aire Vivid Ultimate que gestiona 150 mm de recorrido en la parte trasera. Si se busca más recorrido en el tren delantero, el cuadro admite una horquilla de hasta 170 mm.
La frenada queda en manos de los SRAM MAVEN Ultimate de cuatro pistones, acompañados de discos de 200 mm en ambos ejes, ofreciendo una potencia de frenado contundente y fiable. El cambio corre a cargo del grupo electrónico SRAM Eagle X0 AXS Transmission, que permite cambios de marcha suaves y precisos incluso bajo carga.
Además, Forbidden ha diseñado el cuadro para ser compatible también con transmisiones mecánicas, lo que permite una conversión sencilla si se prefiere una configuración más convencional.



Con sus generosos 210 mm de recorrido en talla S3, la tija telescópica OneUp ofrece total libertad de movimiento cuando el terreno se pone cuesta abajo. El manillar de aluminio, también de OneUp, aporta rigidez y control sin complicaciones, redondeando un cockpit sobrio y ordenado.
La Druid CorE monta ruedas de carbono Crankbrothers Synthesis en configuración mullet: una rueda de 29” delante aporta estabilidad en zonas rápidas y técnicas, mientras que la trasera de 27,5” mejora la agilidad y la respuesta en secciones más reviradas. En cuanto a neumáticos, Forbidden opta por una combinación inteligente firmada por MAXXIS: High Roller con compuesto MaxxGrip y carcasa EXO+ delante para asegurar tracción, y Minion DHR II con compuesto MaxxTerra y carcasa Doubledown detrás, buscando durabilidad y aplomo en los tramos más comprometidos. El precio de esta versión asciende a 11.899 €, y según el fabricante, declara un peso de 22,6 kg
La Forbidden Druid LitE 1 al Detalle

La Forbidden Druid LitE comparte el mismo cuadro de carbono y el potente motor DJI Avinox con batería de 800 Wh que la versión CorE, pero apuesta por un montaje más orientado al trail. Según datos de la propia marca, esta elección permite reducir el peso en unos 1,8 kg, dejando la LitE en unos ágiles 20,8 kg. Eso sí, con un precio de 11.699 €, queda prácticamente al nivel de la CorE 1, con apenas 200 € de diferencia.



La Druid LitE viene equipada con una horquilla RockShox Lyrik Ultimate de 150 mm, que incorpora el nuevo cartucho Charger 3.1, acompañada por un amortiguador RockShox Super Deluxe Ultimate que gestiona 140 mm de recorrido en la parte trasera. También se ha reducido peso en la zona del cockpit, donde Forbidden monta un manillar de carbono OneUp más ligero, en lugar de la versión de aluminio que encontramos en la CorE.


El resto del montaje se mantiene al mismo nivel, con componentes de alta gama ya conocidos en la CorE: los frenos SRAM MAVEN Ultimate con discos de 200 mm ofrecen una frenada potente y fiable, y la transmisión electrónica SRAM Eagle X0 AXS Transmission asegura cambios precisos y consistentes, incluso bajo carga. También se conserva el juego de ruedas de carbono Crankbrothers Synthesis en configuración mullet.
Donde sí hay diferencias es en la elección de neumáticos, algo menos agresiva en la LitE. En la rueda delantera se monta un MAXXIS Assegai con compuesto MaxxTerra, más firme, y carcasa EXO, más ligera. Detrás, un Minion DHR II con el mismo compuesto, pero con carcasa EXO+, ligeramente más robusta.


Consejos de ajuste:
- Si buscas más control y una mejor protección antipinchazos (y quieres evitar daños en las llantas de carbono) merece la pena montar un neumático delantero con compuesto MaxxGrip, más blando, para ganar agarre, y optar por una carcasa EXO+ más robusta.
- Los riders más pesados también se beneficiarán de un neumático trasero con carcasa Doubledown, más resistente y preparada para soportar mayores cargas y exigencias en el trail.
- No olvides hacerte con el cargador rápido de DJI en la sección de accesorios: reducirá el tiempo de carga a la mitad y te ahorrará esperas innecesarias entre salida y salida.
Otras opciones de montaje para las Forbidden Druid CorE y LitE
Además de la Druid CorE 1 tope de gama que hemos probado, Forbidden también ofrece dos versiones más asequibles. Todas las variantes de montaje están disponibles en dos acabados de pintura: Electric Teal o Slated.

La Druid CorE 2, con un precio de 10.199 €, también monta suspensión RockShox, aunque en este caso de la gama más asequible, Select+. Forbidden combina una horquilla ZEB Select+ en la parte delantera con un amortiguador Vivid Select+ detrás. La frenada corre a cargo de unos SRAM MAVEN Silver de cuatro pistones, mientras que la transmisión electrónica SRAM Eagle GX AXS Transmission se encarga del cambio con un rendimiento fiable muy similar al de sus hermanas mayores, aunque con algo más de peso. Esta versión monta un juego de ruedas Crankbrothers Synthesis de aluminio, en lugar de llantas de carbono.

Con su precio de 8.999 €, la Druid CorE 3 es el punto de acceso a la gama. Forbidden apuesta aquí por un conjunto de suspensiones RockShox Select+, acompañado de frenos SRAM MAVEN. La transmisión es mecánica, firmada por el grupo SRAM Eagle 90 Transmission, mientras que las ruedas montan llantas de aluminio Race Face ARC Offset.
Un detalle a destacar: los tres modelos CorE vienen de serie con una muy buena combinación de neumáticos MAXXIS, con un High Roller (compuesto MaxxGrip y carcasa EXO+) delante y un Minion DHR II (compuesto MaxxTerra y carcasa Doubledown) detrás.
La Forbidden Druid LitE también está disponible en tres versiones de montaje, todas ellas con el llamativo acabado ¨Ride the Lightning¨.

Con un precio de 9.999 €, la LitE 2 viene equipada con una horquilla RockShox Lyrik Select+ y amortiguador a juego Super Deluxe Select+. El montaje incluye también los potentes frenos SRAM MAVEN Silver, la transmisión electrónica SRAM Eagle GX AXS Transmission y un resistente juego de ruedas de aluminio Crankbrothers Synthesis.

El modelo LitE 3, con un precio de 8.699 €, comparte la misma combinación de suspensiones RockShox que la LitE 2. Sin embargo, monta un juego de ruedas de aluminio Race Face ARC Offset, frenos SRAM MAVEN y una transmisión mecánica SRAM Eagle 90 Transmission.
Geometría de las Forbidden Druid CorE 1 y LitE 1
Tanto la Forbidden Druid CorE como la LitE están disponibles en cuatro tallas de cuadro, de la S1 a la S4. Todas las tallas, incluso la más pequeña, vienen equipadas con la batería de 800 Wh completamente integrada. ¿Te preguntas por qué creemos que el sistema de tallas propio de Forbidden tiene tanto sentido? Puedes descubrirlo en el artículo dedicado en nuestra revista hermana ENDURO.
Ambos modelos comparten el mismo triángulo principal de carbono y configuración de ruedas mullet: 29” delante y 27,5” detrás. Nuestra unidad de prueba en talla S3 presenta un reach relativamente corto, de 467 mm, mientras que las vainas sorprenden por su longitud: 456 mm tanto en la CorE como en la LitE, fieles a la filosofía de diseño de la marca. Las vainas, además, crecen con cada talla, lo que garantiza un comportamiento homogéneo independientemente del tamaño del cuadro.
El ángulo de dirección esta claramente lanzado: a 64° en la CorE y 64,6° en la LitE. Por su parte, los ángulos del tubo de sillín son modernos y efectivos: 76,5° en la CorE y 77,4° en la LitE. Forbidden ha optado por no incluir flip chip en ninguno de sus modelos.
Y un gran detalle: incluso en talla S3 se puede introducir por completo una tija telescópica de 210 mm, un punto muy a favor.
Druid CorE
Talla | S1 | S2 | S3 | S4 |
---|---|---|---|---|
Reach | 430 mm | 447 mm | 467 mm | 487 mm |
Stack | 628 mm | 649 mm | 662 mm | 676 mm |
Chainstay Length | 427 mm | 442 mm | 456 mm | 471 mm |
BB Drop | 25 mm | 25 mm | 25 mm | 25 mm |
Seat Tube Length | 400 mm | 420 mm | 440 mm | 470 mm |
Head Tube Angle | 64° | 64° | 64° | 64° |
Seat Tube Angle | 76.5° | 76.5° | 76.5° | 76.5° |
Horizontal Top Tube | 578 mm | 599 mm | 622 mm | 646 mm |
Head Tube Length | 100 mm | 123 mm | 138 mm | 153 mm |
Wheelbase | 1194 mm | 1235 mm | 1276 mm | 1317 mm |
Druid LitE
Talla | S1 | S2 | S3 | S4 |
---|---|---|---|---|
Reach | 437 mm | 454 mm | 474 mm | 493 mm |
Stack | 623 mm | 644 mm | 657 mm | 671 mm |
Chainstay Length | 427 mm | 441 mm | 456 mm | 470 mm |
BB Drop | 29,9 mm | 29,9 mm | 29,9 mm | 29,9 mm |
Seat Tube Length | 400 mm | 420 mm | 440 mm | 470 mm |
Head Tube Angle | 64.6° | 64.6° | 64.6° | 64.6° |
Seat Tube Angle | 77.4° | 77.4° | 77.4° | 77.4° |
Horizontal Top Tube | 576 mm | 598 mm | 621 mm | 644 mm |
Head Tube Length | 100 mm | 123 mm | 138 mm | 153 mm |
Wheelbase | 1189 mm | 1229 mm | 1270 mm | 1311 mm |
¿Fruto Prohibido? – La Forbidden Druid CorE 1 sobre el terreno
Nada más subirse al sillín, la Forbidden Druid CorE 1 te coloca en una posición bastante compacta pero bien equilibrada, con una sensación de integración muy lograda con el cuadro. El reach relativamente corto te acerca al manillar, cargando un poco más de peso sobre las manos que sobre el sillín, lo que se traduce en buena presión sobre la rueda delantera en todo momento.
En pistas forestales y tramos de acceso, la suspensión muestra una sensibilidad destacable, absorbiendo pequeñas raíces e irregularidades con soltura, aunque con un tarado general más bien firme. La parte trasera sorprende por su eficiencia: apenas hay oscilación al pedalear y el sistema trabaja con firmeza sin desperdiciar energía.

En cuanto llega la primera subida técnica, la Forbidden Druid CorE 1 demuestra que también sabe escalar. La suspensión trasera, combinada con sus largas vainas, ofrece una tracción notable, mientras que los neumaticos hacen su trabajo ys se agarran con firmeza al terreno. Incluso en ascensos muy técnicos, con pendientes pronunciadas, superficies sueltas y raíces, la Druid CorE 1 se mantiene sorprendentemente estable. El tren delantero permanece pegado al suelo, lo que facilita el control de la dirección, y solo en rampas realmente extremas la rueda delantera tiende a despegarse levemente.
El motor DJI Avinox M1 ofrece una asistencia potente en todo momento, pero con una entrega suave y progresiva, sin tirones bruscos. Incluso a cadencias de pedaleo bajas, empuja con decisión. Gracias a la versión de software estadounidense instalada en nuestra unidad de prueba, fuimos literalmente volando por las pistas de grava, alcanzando velocidades de hasta 32 km/h.

En cuanto el sendero se torna hacia abajo, la Forbidden Druid CorE 1 transmite confianza desde el primer segundo. Su manillar alto te integra con naturalidad en la bici, lo que refuerza esa sensación de seguridad, especialmente en pendientes pronunciadas. El manejo es preciso y directo, responde con claridad a cada gesto, pero al mismo tiempo perdona errores: si te equivocas, la Druid está ahí para echarte un cable.
En las primeras curvas ya se siente fácil de controlar y, pese a las vainas largas, mantiene la agilidad suficiente para enlazar giros cerrados sin mucho esfuerzo. Eso sí, levantar la rueda delantera para hacer un manual requiere algo más de fuerza: la Druid no se lanza sola a la vertical trasera. La suspensión, con un tarado firme, invita a mantener la velocidad y transmite las reacciones del rider directamente al terreno, sin pérdidas por absorción excesiva. Ya sea bombeando en zonas con ondulaciones o trazando peraltes, la bici te anima a aprovechar cada centímetro para ganar velocidad.

En senderos con muchos saltos, la Forbidden se muestra estable y predecible en el aire, y su sistema de suspensión de pivote alto saca a relucir todo su potencial en el momento del aterrizaje. Gracias del eje trasero hacia atrás, la distancia entre ejes se alarga a medida que la suspensión se comprime, a diferencia de los diseños tradicionales con pivote bajo, donde tiende a acortarse bajo carga. Esto aporta varias ventajas: el ángulo de dirección se mantiene estable y la bici transmite más control al aterrizar, especialmente en impactos fuertes o grandes cortados.
En tramos rápidos y rotos, o al pasar sobre raíces y piedras, ese movimiento del eje permite que la rueda trasera golpee con mayor suavidad los obstáculos, en lugar de chocar contra ellos. El resultado es una Druid CorE que mantiene mejor la velocidad y ofrece una conducción notablemente más tranquila y controlada.
Esto se percibe con claridad cuando el sendero se complica y sales a toda velocidad de una curva directa hacia una zona de raíces o un rock garden. La estabilidad de la Druid CorE impresiona: te hace olvidar que llevas “solo” 160 mm delante y 150 mm detrás. Atraviesa tramos rotos con aplomo, se lanza por líneas técnicas con confianza y se mantiene firme incluso a altas velocidades.
Dicho esto, en bajadas muy largas el tren delantero puede llegar a sentirse algo seco, sobre todo por la rigidez de la horquilla ZEB combinada con las ruedas de carbono Crankbrothers Synthesis. Aun así, estas llantas sorprenden por su flexibilidad controlada y siguen estando entre nuestras favoritas. Pero si ya llevas acumulados varios miles de metros de desnivel negativo, como nos ocurría tras varios días de pruebas, es probable que acabes notándolo en forma de fatiga en los brazos. También llegamos a percibir un leve traqueteo en los tramos más accidentados, probablemente procedente del cableado interno. Es sutil y solo se nota si prestas atención. En senderos más suaves, en cambio, la Forbidden Druid CorE 1 rueda con un silencio realmente agradable.
Trail Time = Fun Time – La Forbidden Druid LitE 1 sobre el terreno
En las subidas, la Druid LitE 1 es aún más ágil y más dispuesta que su hermana mayor, gracias a un peso ligeramente inferior y un ángulo de sillín más vertical. Con 150 mm de recorrido delante y 140 mm detrás, la Forbidden Druid LitE cumple exactamente con lo que prometen sus cifras. La suspensión firme ofrece una respuesta directa y sincera, transformando cada pequeña ondulación en impulso hacia adelante. Premia una conducción activa con buen feedback y un alto nivel de control. Las piedras pequeñas, raíces o escalones se absorben sin esfuerzo o se aprovechan para jugar, ofreciendo una experiencia ágil, divertida y sobre todo reactiva.

La Druid LitE se crece en peraltes, trazadas rápidas y senderos revirados, como un galgo persiguiendo una liebre. Su manejo es ágil y preciso, pero nunca nervioso. Cuando el terreno se complica, la LitE 1 demuestra que tiene más margen de maniobra del que su ficha técnica podría sugerir a primera vista. Aunque no alcanza el aplomo de la Druid CorE 1, mantiene el tipo en zonas rotas y exigentes.
Con una conducción activa y un poco más de implicación por parte del rider, la LitE 1 puede apretar sorprendentemente fuerte en secciones técnicas. Traza con decisión, inspira confianza y encuentra ese equilibrio perfecto entre agilidad y control que permite seguir empujando incluso cuando el terreno se pone complicado.
En resumen: la Druid LitE es mucho más que una CorE simplificada. Es su hermana más ligera, ágil y juguetona, pero con fuerza de sobra cuando la cosa se pone seria.
¿Cómo se posiciona la Forbidden frente a la UNNO y la AMFLOW?
Aunque aún no hemos podido comparar directamente la Forbidden Druid CorE 1 con la AMFLOW PL Carbon Pro y la UNNO Mith Pro en una misma ruta, nuestra experiencia probando las tres eMTB con motor DJI Avinox M1 nos permite trazar una primera comparativa.
En subidas y tramos técnicos cuesta arriba, la Druid CorE 1 se sitúa justo por detrás de la AMFLOW PL Carbon Pro, que sigue liderando entre las eMTB equipadas con motor DJI en cuanto a rendimiento en ascenso. La UNNO Mith Pro, en cambio, queda algo por detrás en este terreno: la rueda delantera tiende a levantarse con facilidad y el neumático trasero sufre para generar tracción.
Cuando el sendero se vuelve rápido, roto y agresivo, la Druid CorE 1 brilla con luz propia. Gracias a su gran estabilidad, suspensiones firmes y precisas, y excelente tracción, se posiciona justo por detrás de la UNNO Mith Pro, que destaca por su enfoque totalmente orientado a la bajada y su ADN de competición inigualable. En ese contexto, la AMFLOW, con su geometría más trail, un montaje más suave y un tren delantero más bajo, se ve obligada a levantar el pie.
En senderos de tipo flow, la Druid CorE 1 sorprende por su versatilidad. Acelera en cada apoyo y anima a una conducción activa. La AMFLOW le sigue de cerca, mientras que la UNNO se queda algo más rezagada, con un comportamiento más exigente y una suspensión más blanda.
En conjunto, la Forbidden Druid CorE 1 se posiciona como la eMTB más equilibrada y completa entre las equipadas con motor DJI que hemos probado hasta ahora. Sube bien, baja con aplomo y acierta en prácticamente todos los apartados clave.
¿Para quién son la Forbidden Druid CorE y LitE?
La Forbidden Druid CorE 1 está dirigida a riders deportivos que buscan una eMTB versátil y capaz, con gran estabilidad en los descensos, excelente rendimiento en las subidas y un manejo directo y preciso. Si te gusta rodar de forma activa, disfrutas de los senderos técnicos y te gusta llevar la bici al límite, esta es para ti.
Por su parte, la Druid LitE 1 encaja perfectamente con quienes prefieren una bici algo más ágil y juguetona para sacarle partido a senderos estrechos y subidas retorcidas. A pesar de su recorrido más corto y su enfoque más trail, la LitE responde con contundencia cuando el terreno lo exige.
Eso sí, ambas están pensadas para ciclistas activos. No están hechas para quien simplemente “va encima” dejándose llevar.
Conclusión sobre la Forbidden Druid CorE 1 y LitE 1
Con las Druid CorE y LitE, Forbidden ha firmado un debut potente en el segmento eMTB. Son bicicletas que no solo destacan por su diseño, sino también por su rendimiento sobre el terreno. La suspensión trasera con sistema high pivot, ofrece aplomo y tracción, mientras que el motor DJI Avinox, afinado con acierto, proporciona una asistencia potente y dosificada en las subidas. La CorE destaca como una auténtica todoterreno, mientras que la LitE brilla por su carácter ágil, especialmente en senderos de flow, sin arrugarse cuando se complica el terreno. Ambos modelos se benefician de un peso total muy contenido y de una suspensión firme que premia una conducción activa. La ausencia de un cargador rápido y un precio elevado restan algún punto, pero en conjunto, Forbidden ha creado la eMTB más versátil equipada con motor DJI del momento.

Tops
- Todoterreno eficaz
- Combina estabilidad y agilidad
- Gran rendimiento en subidas
- Montaje de gama alta

Flops
- Sin cargador rápido de 12A
- Leve traqueteo en terrenos muy rotos
Más información en forbidden.com.
Words: Benedikt Schmidt Photos: Benedikt Schmidt, Ollie Blight