En 2022, FAZUA sacudió el mundo de las eMTB, no solo por su fusión con Porsche, sino también con el lanzamiento del nuevo sistema de motor FAZUA Ride 60, que desde entonces ha presentado varios problemas iniciales. Lee la prueba completa para descubrir por qué se necesita mucho más que unas especificaciones prometedoras para imponerse a la competencia.

Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 3011 1140x760
FAZUA Ride 60 | 60 Nm | 1.98 kg | Web del fabricante

Si crees que los motores de eBike y los coches deportivos no tienen nada en común, estás equivocado. El Porsche Taycan funciona con un sistema de propulsión eléctrica, y con la adquisición de FAZUA, el fabricante alemán de deportivos también ha apostado por las eBikes. Tras comprar inicialmente el 20 % de la compañía en enero de 2022, unos meses después Porsche adquirió el total de las acciones de FAZUA, dando lugar a una nueva empresa: Porsche eBike Performance GmbH.
La empresa tecnológica con sede en Múnich presentó su primer sistema de motor en 2017, integrando el motor y la batería en una única unidad extraíble. El concepto del FAZUA Ride 50 Evation era fusionar dos bicicletas en una, permitiendo retirar tanto la batería como el motor del cuadro en un solo movimiento para usar la bicicleta de forma completamente analógica cuando lo desearas.

Aunque la marca alemana es una de las pioneras en el segmento de las Light eMTB, aún está por ver si FAZUA logrará hacerse un hueco en el mercado. Lamentablemente, la segunda generación de su sistema de motor, el Ride 60, desarrollado específicamente para eMTB, urbanas ligeras y gravel, ha arrastrado innumerables problemas desde su lanzamiento en 2022.
Antes de esta comparativa, habíamos probado el FAZUA Ride 60 en siete modelos diferentes de eMTB y tuvimos problemas con cinco de ellas. A pesar de las continuas actualizaciones de software que FAZUA ha ido lanzando para mejorar gradualmente el sistema, el motor sigue sin funcionar como debería. La frustración ha ido en aumento, tanto entre los fabricantes de bicicletas como entre los usuarios finales, que en muchos casos se han visto obligados a abandonar sus rutas a mitad de camino o incluso a cancelar escapadas de fin de semana porque su eMTB simplemente no arrancaba por la mañana.
En nuestra gran comparativa de eMTB de 2023, también tuvimos algunos problemas con el TQ HPR50, aunque en menor medida y sin que ninguno de sus motores dejara de funcionar por completo. Sin embargo, FAZUA ha empezado a tomar medidas y ha dado un paso adelante. Su mayor competidor es el Bosch Performance Line SX, que, aunque algo más grande, se sitúa en un rango de peso similar, ofreciendo una potencia pico superior y una experiencia de conducción excelente, sin olvidar la ventaja de contar con la sensacional red de servicio técnico global de Bosch.
Y, aunque suene repetitivo, no nos cansamos de decir: Incluso el mejor sistema de motor solo es tan bueno como la eMTB en la que está integrado. La calidad del software y el servicio posventa son igual de cruciales. Porque, por muy bueno que sea un motor, si no enciende, no sirve de nada.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 2801 1140x760

El sistema de motor FAZUA Ride 60 en detalle – ¡Abracadabra, que desaparezca!

¿Qué tienen en común Wayne Gretzky y las bicicletas equipadas con el motor FAZUA? ¡Un palo de hockey! En la mayoría de los cuadros, la forma alargada del motor y la batería de gran tamaño generan una curvatura en la zona del pedalier, otorgando al tubo diagonal una silueta distintiva de un palo de hockey. Como resultado, las eMTB con el FAZUA Ride 60 revelan con mayor facilidad su naturaleza eléctrica en comparación con aquellas que incorporan el discreto TQ HPR50, cuya integración pasa prácticamente desapercibida. Dicho esto, el Ride 60 sigue siendo notablemente más compacto que el voluminoso Bosch Performance Line SX. Su integración en posición vertical dentro del cuadro permite un diseño más limpio y estilizado, como lo demuestra la Haibike Lyke. Sin embargo, esta configuración también conlleva ciertas limitaciones, como una menor profundidad de inserción para la tija del sillín.

Con un peso de 1,98 kg, el motor FAZUA Ride 60 se sitúa en la misma categoría que el Bosch Performance Line SX, aunque es aproximadamente 130 g más pesado que el más compacto TQ HPR50. Sin embargo, si has leído atentamente la introducción de nuestra comparativa de motores, sabrás que evaluar características individuales de forma aislada, como el peso del motor, no tiene mucho sentido. Lo realmente determinante es el peso total del sistema y la facilidad de integración.
Como su nombre indica, el Ride 60 ofrece 60 Nm de par motor, situándose a la cabeza entre los sistemas ligeros de eMTB en esta prueba. Esto también se reflejó en nuestras pruebas de laboratorio en el instituto Velotech, donde quedó demostrado que, a bajas cadencias, el Ride 60 entrega el mayor par motor dentro de los sistemas ligeros, siendo superado únicamente por el Bosch Performance Line SX cuando se pedalea a cadencias aún más bajas.
En sus modos de asistencia estándar, el FAZUA alcanza una potencia máxima de 350 W, mientras que en el modo boost es capaz de liberar un pico de 450 W durante cortos intervalos de tiempo… pero de esto hablaremos más adelante.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 1341 1140x760
A primera vista puede no ser evidente, pero la eBike con motor FAZUA está a la izquierda, mientras que su versión analógica está a la derecha.

Con el Ride 60, FAZUA ofrece un sistema completamente integrado que incluye su batería patentada Energy 430 de 430 Wh, disponible en dos versiones: una fija y otra extraíble. La batería integrada pesa 2,2 kg, aproximadamente 100 g menos que su versión extraíble, además de ser ligeramente más corta. Sin embargo, con un diseño inteligente, también es posible retirar la batería integrada. Un buen ejemplo es la Haibike Lyke, que utiliza la versión más compacta para mantener un centro de gravedad bajo e incorpora una trampilla en la parte inferior del tubo diagonal que permite extraer la batería para cargarla fuera de la bicicleta (con un adaptador).
En términos de peso, el FAZUA Ride 60 con su batería de 430 Wh se sitúa en una categoría similar al Bosch Performance Line SX con una batería de 400 Wh. Solo el sistema TQ HPR50 es ligeramente más ligero, principalmente debido a su batería más pequeña y a un motor menos pesado.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 0220 1140x760
FAZUA ofrece un sistema cerrado compuesto por el motor Ride 60 y una batería de 430 Wh. Los fabricantes de bicicletas pueden optar por integrarla de forma permanente en el cuadro o por un concepto más versátil con batería extraíble.

El FAZUA LED Hub cuenta con cinco LEDs que indican el nivel de carga de la batería y cambian de color según el modo de asistencia seleccionado. Sin embargo, el estado de la batería se muestra en incrementos de 20 %, lo que no ofrece una lectura muy precisa, y los diferentes colores de los modos de asistencia pueden resultar difíciles de distinguir bajo la luz directa del sol.
Al levantar la tapa del LED Hub, se accede a un puerto de carga USB-C. No obstante, llamarlo “puerto de carga” es algo generoso, ya que solo proporciona alrededor de 1 amperio de potencia. Esto no es suficiente para cargar un smartphone mientras se pedalea y apenas consigue mantener la batería cuando se usa el teléfono para la navegación.

Para controlar el sistema de motor, FAZUA confía en el mando Ring Control, montado en el manillar. Sin embargo, su diseño y la calidad percibida dejan que desear, con una respuesta táctil poco precisa que lo sitúa un paso por detrás de competidores como el Bosch Mini Remote y el TQ HPR50 Remote. Además, su fragilidad ante impactos puede comprometer el funcionamiento de todo el sistema motor. A pesar de estos inconvenientes, su uso es bastante intuitivo, permitiendo cambiar fácilmente entre los modos de asistencia en plena ruta y activar el modo boost antes de una subida. Como alternativa, el sistema también puede manejarse a través del FAZUA Control Hub, un mando montado en el manillar que combina las funciones del Ring Control y el LED Hub en un solo dispositivo. FAZUA no ofrece una pantalla integrada, por lo que para acceder a información adicional, como la velocidad actual o la cadencia de pedaleo, es necesario conectar la app de FAZUA a un dispositivo externo.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 2987 600x400
El FAZUA LED Hub está integrado en el tubo superior y muestra el nivel de asistencia y el estado de la batería a través de cinco pequeños LEDs.
Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 7869 600x400
El mando FAZUA Ring Control es intuitivo y fácil de usar, pero su respuesta táctil no está a la altura de la competencia.

La app de FAZUA también permite registrar tus rutas y compartirlas en plataformas como Strava y Komoot. A diferencia de la eBike Flow App de Bosch, no incluye una función de navegación. ¡Sencilla e intuitiva para principiantes! Al ajustar la configuración del motor, la app de FAZUA evita abrumarte con un exceso de información o gráficos confusos. En su lugar, recomienda una configuración óptima basada en un cuestionario previo que debes completar. Para personalizar los ajustes, primero tendrás que especificar el uso previsto y tu estilo de conducción. Esto resulta especialmente útil para principiantes y para aquellos que prefieren evitar pasar tiempo ajustando barras deslizantes en una pantalla. Si prefieres afinar los niveles de asistencia manualmente, puedes ajustar tanto la potencia máxima de cada modo como la velocidad de entrega dentro de un rango determinado. En definitiva, la app se adapta a una amplia variedad de ciclistas y estilos de conducción. ¡Excelente!

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 2901 600x400
La app de FAZUA recomienda una configuración óptima basada en un cuestionario previo, lo que facilita el ajuste del motor, especialmente para principiantes.
Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 7576 600x400
Los riders más exigentes y los nerds tecnológicos pueden ajustar tanto la potencia máxima de cada modo como la velocidad de entrega dentro de un rango determinado, igual que en el antiguo sistema Ride 50.

TFAZUA Ride 60 a prueba – ¿Un peso pluma con alma de cohete?

En los senderos, puedes elegir entre tres modos de asistencia con nombres llamativos: Breeze, River y Rocket. En cualquiera de ellos, el FAZUA Ride 60 ofrece hasta 350 W de potencia. Sin embargo, al activar el modo boost desde el mando, el motor desata un pico de 450 W, añadiendo 100 W extra a su entrega máxima continua durante un máximo de 12 segundos. Este impulso adicional no se activa de inmediato y puede interrumpirse antes si la batería está baja o el motor se sobrecalienta. En el mejor de los casos, la ráfaga extra de 100 W se mantiene durante los 12 segundos completos, aunque también puede cortarse antes si aflojas la presión sobre los pedales. Puede que no sea suficiente para conquistar el Everest, pero sí para dejar atrás a tus amigos en la subida al inicio del sendero. En su configuración estándar, el modo Rocket del FAZUA Ride 60 proporciona una asistencia notablemente superior a la del TQ HPR50 en su nivel más alto. Además, la transición al corte de asistencia a 25 km/h es tan suave que apenas se percibe, ofreciendo una experiencia de conducción más natural y fluida.

Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 7505 600x400Motoren Vergleich Test FAZUA Ride 60 EMTB 034 WEB 7614 600x400

Potencia directa y una respuesta mejorada

Tanto el FAZUA Ride 60 como el Bosch Performance Line SX ofrecen una gran entrega de potencia a bajas cadencias de pedaleo. Sin embargo, mientras que el FAZUA responde de manera más directa, el SX modula la asistencia con mayor suavidad y disimula mejor las variaciones de cadencia.
Dicho esto, la última actualización de software 1.8 de FAZUA ha solucionado con éxito la característica “pausa de reflexión” del Ride 60, un problema que hemos criticado ampliamente en el pasado. Con el software anterior, el motor tardaba demasiado en reanudar la asistencia tras una pausa en el pedaleo durante una subida técnica, reaccionando de forma tardía y demasiado brusca. Ahora, la entrega de potencia es mucho más inmediata y se ajusta con mayor precisión a la cadencia y la presión ejercida sobre los pedales. A excepción del algo abrupto modo Rocket, los niveles de asistencia ofrecen una sensación de pedaleo bastante natural, aunque sin alcanzar el refinamiento del TQ HPR50 o el Specialized SL1.2. En cuanto al ruido, el FAZUA Ride 60 no puede competir con la excepcional discreción del TQ HPR50 o el Bosch Performance Line SX, pero sigue siendo uno de los motores más silenciosos de la comparativa. Eso sí, bajo carga y a cadencias más altas, el nivel de ruido aumenta notablemente, aunque a mayor velocidad termina difuminando con el sonido ambiente.

Nuestra conclusión sobre el FAZUA Ride 60

Con el Ride 60, FAZUA ofrece un sistema de motor con un diseño elegante y un gran potencial. En la práctica, destaca por su bajo nivel de ruido y una configuración accesible para principiantes. Sin embargo, que las especificaciones sean prometedoras sobre el papel no significa que el motor funcione de manera fiable y sin inconvenientes. A pesar de las mejoras, el sistema sigue arrastrando problemas importantes, por lo que, de momento, no podemos recomendarlo sin reservas.

Tops

  • Sube con ganas y ofrece una asistencia potente en las subidas
  • Ajustes de motor intuitivos y fáciles de usar, ideales para principiantes
  • Integración impecable y bien resuelta

Flops

  • Respuesta táctil mejorable, tanto en el mando como en el LED Hub
  • Sigue presentando problemas

Para más información, visita fazua.com


La gran comparativa de motores

Para visitar nuestra gran comparativa click aquí

Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)

Motoren Vergleich Test Intro EMTB 034 WEB 7554


Words: Mike Hunger Photos: Various

About the author

Mike Hunger