Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva.

21.5 kg en talla M | 11.995 € | Web del fabricante
UNNO es sinónimo de romper moldes: ninguna otra marca apuesta por un enfoque de diseño tan radical como el fabricante catalán. Conocida por su estética futurista, sus bicicletas destacan entre la multitud como pocas. Junto a su eMTB ligera, la Ikki, nos encontramos con un modelo full-power: la Mith, una eMTB que ya pusimos a prueba en nuestra gran comparativa de 2023.
Con la renovada Mith, UNNO sube la apuesta y da un paso más en su visión radical del diseño de bicis. Esta nueva versión llega a la temporada con una silueta de cuadro rediseñada, un motor completamente nuevo… ¿y un nivel de rendimiento a la altura? Justamente eso es lo que nos propusimos comprobar. A primera vista, la bici transmite una imagen pulida, limpia y técnicamente sofisticada. Incluso en esta última versión, lo que más llama la atención sigue siendo su inconfundible diseño futurista.
El amortiguador se integra de forma elegante en lo más profundo del triángulo principal, montado casi en horizontal y dividiendo en dos el tubo del sillín. Se acciona mediante un sistema de bieletas que conecta el basculante con el cuadro principal. Más sutil, pero no menos importante, es la integración del nuevo motor DJI Avinox M1: se acopla perfectamente en la zona del pedalier y se alimenta de una batería de 800 Wh instalada de forma permanente en el tubo diagonal. A pesar de esa gran capacidad, la UNNO Mith Pro declara solo 21,5 kg en talla M, lo que la convierte en una de las eMTB full-power más ligeras de esta comparativa —casi 2 kg por debajo de la media del test. Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿justifican sus cualidades los 11.995 € de su precio? Para responderla, lanzamos la Mith Pro a los senderos más exigentes y la enfrentamos a otras 29 eMTB de última generación en nuestra gran comparativa.



¿Qué diferencia a la UNNO Mith Pro del resto?
La UNNO Mith Pro está lejos de ser una eMTB convencional. Con sus líneas marcadas, el tubo superior bajo y una silueta de cuadro agresiva, destaca claramente frente al resto de modelos en esta comparativa. Su perfil estilizado y su acabado de alta calidad, con fibra de carbono expuesto, le otorgan un aspecto premium y tecnológico. El cableado va completamente integrado y desaparece de forma discreta a través de puertos convencionales en la pipa de dirección, lo que asegura un diseño limpio y una conducción silenciosa en los senderos.
El motor DJI Avinox M1 se integra con total armonía en la zona del pedalier, elegantemente oculto bajo una carcasa que se funde a la perfección con la silueta negra de la bici. En modo normal, entrega 105 Nm de par y 850 vatios de potencia, pero al activar el modo Boost, libera nada menos que 120 Nm y hasta 1.000 vatios durante un máximo de 30 segundos.
La batería de 800 Wh va integrada de forma permanente en el tubo diagonal. Aunque esto mejora la rigidez general del cuadro y ayuda a reducir el peso, también implica que no se puede cargar por separado. Por suerte, el puerto de carga – ubicado justo sobre el motor – es fácilmente accesible y está bien protegido contra el polvo y la humedad gracias a una tapa de goma. El cargador rápido de 12 amperios permite una carga completa en solo 145 minutos: con una tasa media de carga de 5,8 Wh por minuto, se sitúa entre los sistemas más rápidos de toda la comparativa, solo por detrás de la Specialized Levo 4 , que alcanza los 7,3 Wh/min.
La pantalla OLED Avinox de 2 pulgadas se integra con elegancia en el tubo superior, enrasado con la superficie y perfectamente visible. Además, incorpora un puerto USB-C que permite recargar el smartphone sobre la marcha. El menú, muy intuitivo, puede navegarse tanto a través de la pantalla táctil como mediante los dos mandos inalámbricos situados en el manillar. Y si querés más datos y funciones de conectividad —como GPS, alertas antirrobo o registro de rutas—, puedes emparejar la bici con el smartphone a través de una app específica, que también permite personalizar los niveles de asistencia y la duración del modo Boost.


A pesar de su estética radical, la UNNO Mith Pro también convence por su enfoque práctico, demostrando que estilo y funcionalidad trail no tienen por qué estar reñidos. Cuenta con anclajes de portabidón y soporte para herramientas en el tubo superior, lo que permite llevar todo lo esencial fijado directamente al cuadro. Un amplio protector de vaina minimiza los golpes de la cadena, y hasta la bieleta que conecta el cuadro con el basculante está recubierta de goma para ofrecer una capa extra de protección. El amortiguador queda protegido frente al agua y el barro gracias a un compacto guardabarros. Nuestra unidad de prueba montaba una versión prototipo impresa en 3D, pero la bici de producción llevará una pieza fabricada en polipropileno reforzado con talco, de mayor calidad. Otro detalle cuidado es el cierre de sillín integrado, oculto dentro de la cúpula del tubo de sillín y protegido con una tapa de goma.

El fabricante canadiense OneUp firma la tija telescópica V3, que en nuestra unidad de prueba (talla S2) ofrecía 180 mm de recorrido y funcionó de forma fiable durante todo el test. El mando estándar garantiza un accionamiento suave y un tacto excelente. En el apartado de suspensión, UNNO apuesta por componentes sobradamente contrastados: una horquilla FOX 38 Factory GRIP X2 con 170 mm de recorrido se combina con un amortiguador FOX FLOAT X2 Factory que gestiona los 160 mm traseros —aunque en nuestra bici de prueba venía montada la versión Performance Elite. Ambos elementos ofrecen un amplio rango de ajustes y un rendimiento sólido en trails exigentes.
El cambio corre a cargo de la transmisión inalámbrica SRAM X0 Eagle AXS, que permite cambios de marcha suaves y precisos incluso bajo carga. El grupo 1×12 prescinde del la clásica patilla de cambio, ya que el desviador trasero va montado directamente al cuadro.
Para mantener todo bajo control cuando el terreno se complica, la Mith monta frenos Formula Cura 4 con discos de 203 mm tanto delante como detrás. Ofrecen un tacto preciso y se ajustan con facilidad desde la maneta.
La UNNO Mith viene equipada de serie con un juego de ruedas de carbono: NEWMEN Phase 30 Base de 29” delante y NEWMEN Phase 30 Strong de 27,5” detrás, en configuración mullet. Sin embargo, nuestra bici de prueba montaba un set de aluminio DT Swiss HX 1700. Las llantas venían calzadas con un neumático Schwalbe Magic Mary con carcasa Super Gravity y compuesto ultra blando delante, y un Schwalbe Big Betty con la misma carcasa pero un compuesto algo más duro detrás. El modelo de producción, en cambio, monta un Magic Mary tanto delante como detrás, con la misma carcasa pero un compuesto Soft más duradero.



UNNO Mith Pro
11.995 €
Especificaciones
Motor DJI Avinox M1 105 Nm
Batería Avinox 800 Wh
Pantalla Avinox
Horquilla FOX 38 Factory GRIP X2 170 mm
Amortiguador trasero FOX FLOAT X2 Factory 160 mm
Tija de sillín OneUp V3 180 mm
Frenos Formula Cura 4 203/203 mm
Transmisión SRAM X0 Eagle AXS Transmission 1×12
Potencia OneUp 35 mm
Manillar OneUp V2 800 mm
Ruedas DT Swiss HX 1700 29″/27.5″
Neumáticos Schwalbe Magic Mary, Super Gravity, Ultra Soft / Schwalbe Magic Mary, Super Gravity, Soft 2.5″
Datos técnicos
Talla S M L
Peso 21.5 kg
Características específicas
carga rápida
puerto de carga USB-C
Consejo de ajuste: Ninguno
Talla | S1 | S2 | S3 |
---|---|---|---|
Seat Tube | 400 mm | 420 mm | 440 mm |
Top Tube | 560 mm | 590 mm | 623 mm |
Head Tube | 107 mm | 120 mm | 145 mm |
Head Angle | 63.5° | 63.5° | 63.5° |
Seat Angle | 77° | 77° | 77° |
Chainstay | 450 mm | 450 mm | 450 mm |
BB Drop | 30 mm | 30 mm | 30 mm |
Wheelbase | 1225 mm | 1261 mm | 1302 mm |
Reach | 430 mm | 460 mm | 490 mm |
Stack | 624 mm | 636 mm | 658 mm |

¿Cómo se comporta la UNNO Mith Pro en nuestra prueba?
Rodando a ritmo tranquilo hacia la entrada del trail, la UNNO Mith Pro te coloca en una posición de pedaleo relajada y erguida, que no sobrecarga las manos. La suspensión trabaja con sensibilidad, absorbiendo las pequeñas irregularidades del terreno y ofreciendo un pedaleo cómodo en general. El motor DJI Avinox M1 aporta una asistencia potente pero bien dosificada, con una entrega de par impresionante incluso a bajas cadencias, manteniéndose notablemente silencioso mientras te ayuda a alcanzar con facilidad el límite de los 25 km/h.
Ninguna otra bici llama tanto la atención ni se ve tan futurista como la UNNO.

Eso sí, si te metes por un sendero técnico a subir, la Mith Pro exige una conducción activa, con peso sobre la rueda delantera. El frontal alto proporciona gran comodidad en tramos planos, pero en subidas empinadas provoca que el tren delantero se levante. Bicis como la Specialized Turbo Levo 4 o la AMFLOW PL Carbon Pro están mejor equilibradas en este aspecto y suben de forma más eficiente. Aun así, el motor de la UNNO sigue ofreciendo una asistencia contundente en rampas técnicas, y al activar el modo Boost, entrega un empuje adicional que convierte los tramos más complicados en algo sorprendentemente fácil. Sin embargo, en términos de rendimiento en subida, la Mith no logra alcanzar a las mejores escaladoras del test y se ubica en un nivel intermedio sólido, al nivel de modelos como la FOCUS JAM² o la Transition Repeater CX.
En las manos adecuadas, la UNNO Mith Pro alcanza velocidades de vértigo… pero exige una conducción decidida y sin reservas.

Cuando el sendero se torna hacia abajo, la UNNO Mith Pro muestra su verdadera cara. Dicho esto, hay que tener buenas manos para estar a la altura de su carácter. La combinación de un centro de gravedad bajo, una suspensión capaz y una dirección directa la convierte en una de las bicis más rápidas de todo el grupo, siempre que la pilote alguien con experiencia. Una vez te adaptas a su postura de conducción, transmite un gran nivel de control incluso en las bajadas más exigentes, mientras que la suspensión FOX destaca por su sensibilidad y generosas reservas. Esta última gestiona fuertes impactos con total seguridad, permitiéndote mantener la línea incluso en caóticos rock gardens. En los descensos más extremos y rápidos, la Mith Pro es brutalmente rápida y tremendamente divertida – siempre con una sensación tranquilizadora de control.
La conducción es precisa, con una dirección directa pero medida. En comparación con la más permisiva Specialized S-Works Turbo Levo 4, la Mith requiere un poco más de implicación por parte del rider para ejecutar con exactitud lo que se busca. En senderos flow, demanda un estilo de conducción más activo para mantener una posición centrada sobre la bici y suficiente presión sobre la rueda delantera. Especialmente en peraltes planos o en saltos, es necesario adelantar el peso de forma consciente para sacarle todo el partido.
Mientras que la YT DECOY SN resulta más intuitiva en este tipo de terreno, permitiendo bombear con facilidad en peraltes y ondulaciones, la Mith exige una conducción más física y deliberada. Para compensar su alto frontal, conviene reducir el sag del amortiguador al 25 % en lugar del 30 % recomendado. Esto te sitúa más arriba en el recorrido y mejora la tracción del tren delantero.
Ahora bien, si estás dispuesto a poner de tu parte, la recompensa es una eMTB extremadamente segura y brutalmente rápida, que se lanza sin contemplaciones cuando va pilotada por las manos adecuadas. Cuanto más la empujes, más velocidad conseguirás arrancarle al sendero.



¿Para quién es la UNNO Mith Pro?
La UNNO Mith Pro es la bici ideal para quienes buscan una eMTB sin limites, centrada en el rendimiento puro y sin adornos innecesarios —siempre que estés dispuesto a pilotarla con decisión y un estilo activo. Si te apasionan los senderos empinados y técnicos, la UNNO ofrece estabilidad y control sobresalientes en terrenos exigentes. En cambio, si sueles montar por senderos más fluidos o rutas relajadas, seguramente disfrutarás más con otras bicis de esta comparativa – como la Specialized Levo 4 y la FOCUS JAM² 6.0. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las eMTB, la Mith no será precisamente una aliada fácil: esa bestia Catalana exige nivel técnico y seguridad.
Características de conducción
DISEÑO
- desequilibrado
- coherente
FACILIDAD DE USO
- engorroso
- inteligente
RELACIÓN CALIDAD-PRECIO
- mejorable
- éxito
ADECUACIÓN PARA SENDERISMO Y DESPLAZAMIENTO
- baja
- alta
MANEJO
- exigente
- intuitivo
FACTOR DE DIVERSIÓN
- aburrido
- animado
Uso previsto
Pistas de grava
Subidas técnicas
Descensos fluidos
Descensos técnicos

Conclusiones sobre la UNNO Mith Pro
Si buscás una eMTB versátil para principiantes y expertos en todo tipo de terrenos, vas a tener que mirar hacia otro lado. La UNNO Mith Pro sigue una filosofía clara: un diseño afilado y una conducción precisa, pensada ante todo para bajar. A pesar de contar con el potente motor DJI Avinox M1, su rendimiento en subidas técnicas y empinadas se queda en la media. Pero en cuanto apuntas hacia abajo o entras en terreno complicado, la Mith cobra vida – eso sí, solo si tienes la técnica para dominarla. Con un montaje de referencia y un diseño que te quita el hipo, la UNNO Mith Pro borra la línea entre las eMTB ligeras y las full-power. No está hecha para todo el mundo, pero es exactamente el tipo de bici que nos encanta montar en la redacción. Por eso se lleva nuestro primer Editor’s Choice: una mirada directa al futuro de las e-mountain bikes.

Tops
- Estabilidad sobresaliente a alta velocidad
- Diseño futurista y llamativo
- Montaje de altísima gama en todos los componentes
- Gran abanico de funciones de conectividad

Flops
- Requiere adaptación y un estilo de conducción activo
- El rendimiento en subida se queda en la media, a pesar del potente motor DJI Avinox
Para más información, visita unno.com

La Gran Comparativa de eMTB
Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva
Todas las pruebas:
AMFLOW PL Carbon Pro, Canyon Spectral:ONfly CF LTD, FOCUS JAM² 6.0, GHOST E-RIOT LTD, Haibike HYBE CF 11, MERIDA eONE-SIXTY SL 10K, Orbea WILD M-LTD, Orbea Rise LT M-Team, R RAYMON Tarok Ultra, Rocky Mountain Instinct Powerplay SL, Santa Cruz Vala X0 AXS RSV, SCOTT Patron ST 900 Tuned, Specialized S-Works Turbo Levo 4, Transition Regulator CX XT, UNNO Mith Pro, YT DECOY SN MX CORE 3.
Words: Benedikt Schmidt Photos: Peter Walker