Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva.

23.3 kg en talla L | 10,499 € | Web del fabricante
Tras su salida del grupo Pierer Mobility AG, R RAYMON busca pulsar el botón de reinicio. Y lo hace presentando su última eMTB: la Tarok Ultra. Con cuadro de carbono, 160 mm de recorrido tanto delante como detrás, y el nuevo motor ZF CentriX, esta bici sube al ring con un montaje mullet y una lista de componentes que acelera el pulso a cualquier amante de las eMTB: suspensiones FOX Factory y transmisión firmada por SRAM, entre otros. Con un peso declarado de 23,3 kg en talla L, es ligeramente más ligera que la media de este test, aunque su precio de 10.499 € la coloca claramente en la liga premium.
¿Está la R RAYMON Tarok Ultra a la altura de su precio? ¿Y será capaz de plantar cara a la dura competencia de nuestra comparativa?



¿Qué diferencia a la R RAYMON Tarok Ultra del resto?
La R RAYMON Tarok Ultra llama la atención tanto en los trails como frente a tu cafetería favorita, gracias a su atrevido acabado en dos tonos. Solo el sobredimensionado tubo diagonal —uno de los más anchos de toda la comparativa— rompe ligeramente su silueta, por lo demás estilizada. En su interior esconde una batería de 756 Wh, que puede extraerse para cargarla. Sin embargo, el proceso requiere algo de paciencia: primero hay que deslizar un pestillo de plástico, luego retirar la tapa de la batería con un movimiento hacia abajo, y finalmente desbloquearla con una llave. Puede parecer engorroso al principio, pero con algo de práctica se vuelve un gesto automático. Como alternativa, también es posible cargar la batería directamente en el cuadro mediante un puerto situado junto al pedalier, de fácil acceso y protegido por una tapa que lo aísla de la humedad y el polvo.

La batería alimenta el motor ZF CentriX, que entrega 90 Nm de par y una potencia pico de 600 vatios. Su diseño compacto facilita una integración limpia y poco intrusiva alrededor del pedalier. El sistema se controla mediante el mando ZF Pure Remote, situado en el manillar, que destaca por su tacto preciso y manejo intuitivo. El modo de asistencia y el estado de carga de la batería se muestran en el ZF Core Controller, integrado en el tubo superior: resulta informativo, aunque su tamaño es considerable. A esto se suma una pantalla ZF Color Display, montada sobre la potencia, que muestra todos los datos básicos de la ruta, como velocidad y autonomía estimada. Aunque práctica, su ubicación la deja muy expuesta: durante nuestra prueba, sufrió un fuerte golpe tras una caída y acabó con varios arañazos. Una mejor integración sería sin duda bienvenida.
Si buscas aún más datos, la app ZF Ride ofrece información adicional, permite ajustar los niveles de asistencia del motor además de incluir una función de navegación. ¿El único inconveniente? Tendrás que llevar el móvil a mano en todo momento para sacarle partido.


El cuadro cuenta con tornillos para portabidón en el tubo diagonal y ofrece espacio suficiente para llevar una botella de agua grande. Eso sí, la R RAYMON ha prescindido de un soporte adicional para herramientas en la Tarok Ultra. Un amplio protector de vaina evita eficazmente los ruidos de la cadena, mientras que una doble lengüeta de goma, situada en la unión entre el triángulo trasero y el cuadro principal, impide que la suciedad se acumule en zonas ocultas. El guiado del cableado también está bien resuelto: todas las líneas van integradas por la dirección, lo que aporta un cockpit limpio, aunque complica las labores de mantenimiento. Solo el latiguillo del freno delantero —del sistema SRAM MAVEN Silver— queda a la vista, y va directo de la maneta a la pinza.
En la frenada, no hay sorpresas: los frenos MAVEN ofrecen una potencia contundente y una deceleración fiable. Delante monta un disco de 220 mm, y detrás uno de 200 mm. El cambio corre a cargo del sistema inalámbrico SRAM X0 Eagle AXS, que garantiza transiciones suaves y precisas incluso bajo carga.


Para la suspensión, la R RAYMON apuesta por un conjunto FOX Factory de primera gama: una horquilla 38 Factory con cartucho GRIP X2 y un amortiguador FOX FLOAT X2. Ambos ofrecen 160 mm de recorrido y destacan por su amplio rango de ajustes, con un rendimiento excelente sobre el terreno.
En cambio, la tija telescópica con sello R RAYMON se queda algo corta: ofrece solo 170 mm de recorrido, una cifra modesta para una eMTB moderna. En bajadas empinadas, se echa en falta algo más de espacio para moverse con libertad. Vale la pena considerar una actualización a una tija de mayor recorrido.
La Tarok Ultra rueda sobre un robusto juego de ruedas NEWMEN Phase 30, en configuración mullet: rueda delantera de 29” y trasera de 27,5”. Una combinación que ofrece un buen equilibrio entre agilidad y capacidad de superación. Las llantas montan neumáticos Continental Kryptotal optimizados para cada eje: delante, un Kryptotal FR con compuesto SuperSoft y carcasa Enduro; detrás, un Kryptotal RE con compuesto Soft más duro y carcasa Downhill. Justo como debe ser: una configuración afinada para ofrecer el máximo agarre y resistencia.

R RAYMON Tarok Ultra
10.499 €
Especificaciones
Motor ZF CentriX 90 Nm
Batería ZF SI756 756 Wh
Pantalla ZF Color
Horquilla FOX 38 Factory GRIP X2 160 mm
Amortiguador trasero FOX FLOAT X2 Factory 160 mm
Tija de sillín RAYMON 170 mm
Frenos SRAM MAVEN Silver 220/200 mm
Transmisión SRAM X0 Eagle AXS Transmission 1×12
Potencia Race Face Aeffect 35 mm
Manillar Race Face Next Carbon 790 mm
Ruedas NEWMEN Phase 30 strong 29″/27.5″
Neumáticos Continental Kryptotal FR, Super Soft, Enduro / Continental Kryptotal Re, Downhill, Soft 2.4″
Datos técnicos
Talla M L XL
Peso 23.3 kg
Peso total permitido 130 kg
Carga máxima (ciclista/equipamiento) 106,66 kg
Características específicas
soporte para herramientas
Consejo de ajuste: aumenta el recorrido de la tija para ganar libertad de movimiento en las bajadas.
Talla | M | L | XL |
---|---|---|---|
Seat Tube | 420 mm | 440 mm | 460 mm |
Top Tube | 581 mm | 608 mm | 634 mm |
Head Angle | 64.7° | 64.7° | 64.7° |
Seat Angle | 78.4° | 78.2° | 78° |
Chainstay | 443 mm | 443 mm | 443 mm |
BB Drop | 22 mm | 22 mm | 22 mm |
Wheelbase | 1231 mm | 1258 mm | 1284 mm |
Reach | 453 mm | 476 mm | 498 mm |
Stack | 627 mm | 636 mm | 645 mm |

¿Cómo se comportó la R RAYMON Tarok Ultra en nuestra prueba?
En subida, la R RAYMON Tarok Ultra deja una muy buena primera impresión. La posición de pedaleo es agradablemente erguida, con el peso bien distribuido entre los ejes y apenas presión sobre las muñecas. Desde el primer momento, transmite confianza y te sitúa de forma equilibrada entre ambas ruedas, facilitando el pedaleo por pistas hasta el inicio del sendero. El motor ZF CentriX arranca con contundencia desde parado, aprovechando sus 90 Nm de par. Una vez en marcha, mantiene un impulso constante… hasta cerca de los 20 km/h. A partir de ahí, la entrega de potencia decae notablemente: por mucho que pedalees, no queda mucho más por exprimir. En subidas largas por pista, se echa en falta una curva de potencia más progresiva. Frente a bicis con motor Bosch en este test —como la FOCUS JAM² 6.0 o la GHOST E-RIOT LTD, la Tarok se siente más perezosa cuando se trata de mantener velocidad.
La suspensión es cómoda y eficiente, pero también se traga parte de la diversión cuando buscas soltar frenos en los tramos más flow.

En subidas técnicas, la Tarok saca pecho y demuestra de lo que es capaz. Incluso en rampas empinadas, la rueda delantera se mantiene bien pegada al suelo, mientras que la trasera mantiene buena tracción. El neumático delantero Continental Kryptotal FR, con compuesto SuperSoft, ofrece un agarre impresionante, lo que convierte a la Tarok más en una bici para subir con control y precisión que para atacar con velocidad. A pesar de eso, su rendimiento global en subida la sitúa en la mitad baja del ranking. Una de las razones principales: el ruido del motor. El ZF CentriX siendo este uno de los más ruidosos del test, con un zumbido agudo que perjudica la experiencia de pedaleo en tramos prolongados.
Pese al montaje de alta gama, la Tarok no destaca en tramos técnicos y ofrece un rendimiento solo correcto dentro del contexto de esta comparativa.

Cuando el camino se inclina hacia abajo, la R RAYMON Tarok Ultra muestra su verdadera personalidad. La suspensión, muy absorbente, amortigua incluso los impulsos del ciclista como si fueran golpes, lo que exige más implicación física para bombear en peraltes y ondulaciones. En consecuencia, la Tarok se siente algo lenta en senderos fluidos: buena parte de tu energía se disipa en la suspensión en lugar de traducirse en velocidad y diversión.
Sin embargo, en terrenos más rotos es donde realmente se hace valer. La suspensión responde con sensibilidad y gestiona grandes impactos sin rechistar, transmitiendo sensación de aplomo y seguridad. Su comportamiento predecible y estable refuerza esa sensación de control. Dicho esto, no alcanza la solidez de algunos pesos pesados del test, especialmente frente al pilotaje preciso de la <a href=”https://ebike-mtb.com/en/?p=214165“>YT DECOY SN o la seguridad aplomada de la Specialized Turbo Levo 4. En tramos más exigentes, conviene bajar el ritmo.
Cuando el terreno se empina de verdad, la tija telescópica de corto recorrido limita la libertad de movimiento y afecta a la sensación general de seguridad. En conjunto, la Tarok Ultra ofrece un rendimiento correcto pero sin sorpresas en bajadas, posicionándose en la parte media de la tabla junto a modelos como la Moustache Game 160.9, la Cannondale Moterra SL o la Whyte ELyte EVO.



¿Para quién es la R RAYMON Tarok Ultra?
La R RAYMON Tarok Ultra es una buena opción para quienes disfrutan de largas rutas y buscan una asistencia potente al iniciar las subidas. En el rango de velocidad baja, el motor ZF ofrece una entrega contundente, ideal para escalar con eficiencia y sin prisas. Si consigues convivir con el ruido del motor y valoras una conducción estable subiendo y controlada bajando, la Tarok Ultra será una compañera fiable.
Eso sí, si pasas mucho tiempo en senderos técnicos o te gusta bombear activamente en tramos fluidos, hay otras bicis en esta comparativa que ofrecen un rendimiento claramente superior en senderos exigentes.
Características de conducción
DISEÑO
- desequilibrado
- coherente
FACILIDAD DE USO
- complicado
- inteligente
RELACIÓN CALIDAD-PRECIO
- mejorable
- excelente
ADECUACIÓN PARA TREKKING Y DESPLAZAMIENTOS
- baja
- alta
MANEJO
- exigente
- intuitivo
FACTOR DIVERSIÓN
- aburrido
- animado
Uso previsto
Pistas de grava
Subidas técnicas
Descensos de flowtrail
Descensos técnicos

Conclusiones sobre la R RAYMON Tarok Ultra
La R RAYMON Tarok Ultra es una eMTB de precio premium que destaca por su montaje de alto nivel, una conducción cómoda y un manejo equilibrado en rutas largas o senderos suaves. El potente motor ZF ofrece una buena asistencia a baja velocidad, aunque resulta notablemente ruidoso y pierde empuje cuando aumenta el ritmo. En bajada, la Tarok Ultra se muestra aplomada y estable en terreno roto, pero algo lenta y absorbente en senderos de más flow. En conjunto, se posiciona en la parte baja de nuestra gran comparativa.

Tops
- Posición de conducción cómoda y geometría bien equilibrada
- Buen manejo en senderos suaves
- Estética limpia y bien resuelta

Flops
- La tija telescópica se queda corta
- El motor es ruidoso
- Comportamiento algo perezoso en senderos flow
Para más información, visita raymon-bikes.com
La Gran Comparativa de eMTB
Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva
Todas las pruebas:
AMFLOW PL Carbon Pro, Canyon Spectral:ONfly CF LTD, FOCUS JAM² 6.0, GHOST E-RIOT LTD, Haibike HYBE CF 11, MERIDA eONE-SIXTY SL 10K, Orbea WILD M-LTD, Orbea Rise LT M-Team, R RAYMON Tarok Ultra, Rocky Mountain Instinct Powerplay SL, Santa Cruz Vala X0 AXS RSV, SCOTT Patron ST 900 Tuned, Specialized S-Works Turbo Levo 4, Transition Regulator CX XT, UNNO Mith Pro, YT DECOY SN MX CORE 3.
Words: Benedikt Schmidt Photos: Peter Walker