Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva.

22.5 kg en talla L | 11,728 € | Web del fabricante
¡Orbea va a por medalla! El antiguo fabricante de armas vasco ha sabido reinventarse con éxito en el mundo de las e-bikes, y su palmarés lo demuestra: la Orbea Wild se ha coronado vencedora de nuestra gran comparativa de eMTB dos años consecutivos. Por su parte, su hermana ligera, la Orbea Rise, arrasó en nuestra comparativa de eMTB ligeras, llevándose tanto el premio a la Mejor del Test como el de Mejor Compra. ¡Chapeau!
Ahora, la Orbea WILD M-LTD vuelve a escena para intentar hacerse con el título por tercera vez, esta vez acompañada por su versión más accesible con cuadro de aluminio: la WILD H20. Gracias al configurador MyO de Orbea, pudimos adaptar el montaje completamente a nuestro gusto, eligiendo suspensión, neumáticos y otros componentes a medida entre una amplia gama de opciones. Eso sí, tanta personalización también tiene su precio: 11.728 €. Pero lo que se obtiene a cambio es una bici afinada al detalle, pensada para ajustarse a tus preferencias como un guante. La pregunta es: ¿cómo se compara este montaje personalizado con las versiones estándar de serie? ¿Y qué tal lo hizo frente a la competencia? Te lo contamos en esta prueba.



¿Qué diferencia a la Orbea WILD M-LTD del resto?
A primera vista, la Orbea WILD M-LTD no deja indiferente. Su estética es impactante, y lo curioso es que incluso la versión con cuadro de aluminio refleja con fidelidad el diseño limpio y agresivo del modelo de carbono. El cuadro cae con fuerza hacia la parte trasera, donde el tubo superior se funde de forma elegante con los tirantes del basculante. También llama la atención la zona del motor y el amortiguador: Orbea ha integrado el Bosch Performance Line CX con gran precisión en el cuadro, mientras que el amortiguador FOX FLOAT X2 Factory se monta en posición vertical, flanqueado por dos estilizados refuerzos.
La WILD genera 170 mm de recorrido en la parte trasera y cuenta con el motor Bosch CX de 85 Nm, alimentado por una batería Bosch PowerTube de 600 Wh completamente integrada en el tubo diagonal. Una carga completa tarda XX minutos, lo que la hace suficiente para rutas largas con recargas rápidas entre medias. El puerto de carga está ubicado justo sobre el motor, en el lado opuesto al de la transmisión, y va protegido por una tapa de rosca de alta calidad que lo sella frente a polvo y humedad.



En este mismo punto se conecta también el extensor de autonomía Bosch PowerMore opcional, con 250 Wh adicionales. Se monta directamente sobre el portabidón con un sistema de anclaje rápido, lo que permite alternar fácilmente entre una botella de agua y el range extender sin necesidad de herramientas. El cableado integrado a través de la dirección, junto con el grueso protector de vaina, garantiza un pedaleo silencioso. Eso sí, este tipo de guiado también complica un poco las tareas de mantenimiento para quienes se encargan de la mecánica en casa.
La Orbea WILD M-LTD viene equipada con un sistema de suspensión FOX Factory de primer nivel, que gestiona 170 mm de recorrido tanto delante como detrás. En la parte delantera, la horquilla FOX 38 Factory incorpora el nuevo cartucho GRIPX2, que destaca por su sensibilidad ante impactos pequeños y ofrece un abanico amplio de ajustes. Esta se combina con un amortiguador FOX FLOAT X2 Factory, que proporciona un gran nivel de tracción y control, con la misma capacidad de ajuste que la horquilla.
FOX también se encarga de la tija telescópica: la nueva Transfer Factory 2025, con nada menos que 240 mm de recorrido, ofrece máxima libertad de movimiento en las bajadas más empinadas. El cambio corre a cargo del grupo SRAM XX Eagle AXS, que asegura transiciones entre marchas suaves y precisas incluso bajo carga.
En el apartado de frenos, Orbea apuesta por unos Shimano XTR de cuatro pistones con discos de 200 mm en ambos ejes. Las ruedas son de fabricación propia: un juego de OQUO MC32 TEAM POWER de aluminio, en 29”, combinadas con cubiertas MAXXIS. Delante, un Assegai; detrás, un Minion DHR II. A través del configurador MyO, optamos por la goma MaxxGrip más blanda y la carcasa DH más robusta, garantizando el mejor agarre y una protección antipinchazos excelente, sin importar el terreno.



Orbea WILD M-LTD
11.728 €
Especificaciones
Motor Bosch Performance Line CX Gen5 85 Nm
Batería Bosch PowerTube 600 Wh
Pantalla Bosch System Controller
Horquilla FOX 38 Factory GRIP X2 170 mm
Amortiguador trasero FOX FLOAT X2 Factory 170 mm
Tija de sillín FOX Transfer Factory 2025 240 mm
Frenos Shimano XTR 200/200 mm
Transmisión SRAM XX Eagle AXS Transmission 1×12
Potencia OC Mountain Control MC10 Alu SL 50 mm
Manillar OC Mountain Control MC10 Carbon 800 mm
Ruedas OQUO MC32 TEAM POWER 29″
Neumáticos MAXXIS ASSEGAI, MaxxGrip, DH / MAXXIS Minion DHR II, MaxxGrip, DH 2.5″/2.4″
Datos técnicos
Talla S M L XL
Peso 22.5 kg
Peso total permitido 140 kg
Carga máxima (ciclista/equipamiento) 117,52 kg
Aprobación para remolque no
Características específicas
range extender
configurador
Consejo de ajuste: Gracias al configurador MyO puedes personalizar hasta el más mínimo detalle del montaje y la estética de tu bici. Así que, si hay algo que no te convence… probablemente hiciste clic en la opción equivocada. 😉
Talla | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|
Seat Tube | 415 mm | 415 mm | 435 mm | 450 mm |
Top Tube | 563 mm | 586 mm | 612 mm | 639 mm |
Head Tube | 110 mm | 120 mm | 130 mm | 140 mm |
Head Angle | 63.5° | 63.5° | 63.5° | 63.5° |
Seat Angle | 77.5° | 77.5° | 77.5° | 77.5° |
Chainstay | 448 mm | 448 mm | 448 mm | 448 mm |
BB Drop | 22 mm | 22 mm | 22 mm | 22 mm |
Wheelbase | 1228 mm | 1252 mm | 1282 mm | 1311 mm |
Reach | 435 mm | 455 mm | 480 mm | 505 mm |
Stack | 625 mm | 634 mm | 643 mm | 652 mm |

Del papel a la montaña: ¿cómo se comportó la Orbea WILD M-LTD en nuestra prueba?
Si te dejas llevar mientras el motor hace el trabajo, la Orbea WILD tiene poco de salvaje. La asistencia es potente, fluida y perfectamente dosificada, lo que permite subir con comodidad y sin esfuerzo, en una posición de pedaleo relajada. El reparto de pesos entre tren delantero y trasero está muy equilibrado: no hay demasiada carga ni en las manos ni en el sillín. La suspensión trasera absorbe incluso las pequeñas irregularidades sin generar rebotes excesivos, lo que garantiza una tracción excelente. Incluso en subidas largas, la WILD se siente cómoda y estable, con un pedaleo ágil mientras el motor Bosch CX empuja con fuerza y suavidad, casi como si estuvieras en un remonte.
En subidas técnicas, la Orbea mantiene el rumbo sin pestañear. La rueda delantera queda bien pegada al suelo incluso en pendientes pronunciadas, sin necesidad de maniobras complicadas para mantener el control. La suspensión responde con sensibilidad sobre terreno irregular, manteniendo la rueda trasera bien anclada incluso en pasos cerrados y exigentes. La carcasa DH de los neumáticos permite rodar con presiones más bajas, lo que se traduce en mayor tracción y más agarre en rampas empinadas.
En conjunto, la Orbea WILD se posiciona entre las mejores escaladoras de esta comparativa, al nivel de bicis como la Santa Cruz Vala o la Ghost E-Riot. Solo algunos modelos muy concretos, como la Moustache o nuestra bici ganadora del test , logran sacarle una mínima ventaja en los ascensos más exigentes.
El configurador MyO de Orbea te permite personalizar al detalle tanto el montaje como la estética de la WILD, elijas cuadro de carbono o de aluminio.

Cuando la pendiente cambia y la gravedad toma el mando, la Orbea WILD M-LTD demuestra de qué está hecha. Baja con una compostura sobresaliente y, además, tiene ese punto de agilidad que te permite jugar con el terreno: enlazar peraltes, aprovechar cortados y sacar velocidad bombeando en cada apoyo. Su manejo es predecible e intuitivo, y el manillar elevado refuerza la sensación de control. Desde el primer metro transmite confianza, da igual si llevas años montando o si estás empezando: la WILD te hace sentir en casa.
A pesar de sus generosos 170 mm de recorrido, la bici no se siente torpe: permite generar velocidad bombeando a través de rollers y curvas, aunque si eres de los que tienen un estilo de conducción muy activo y juguetón, vas a tener que empujar un poco más… o simplemente dejar que la bici fluya, porque cuando toca enfrentarse a pedregales, rock gardens o secciones sueltas, la WILD pasa por encima como si nada.
Eso sí, su excelente estabilidad en tramos rápidos y empinados tiene un pequeño precio: en zonas más lentas y técnicas, la suspensión absorbe algo de tu energía y el conjunto se muestra menos reactivo. Algunas rivales de esta comparativa han logrado un equilibrio más fino entre estabilidad y agilidad, y es precisamente eso lo que le ha faltado a la Orbea WILD para conquistar su tercera victoria consecutiva.

Para quienes buscan gastar un poco menos, la Orbea WILD H20 con cuadro de aluminio es una alternativa muy solvente. Estéticamente es casi idéntica a su hermana de carbono, y en cuanto a escalada y manejabilidad va igual de bien. Solo en tramos muy rotos y rápidos la suspensión más básica empieza a mostrar sus límites. Pero si no estás persiguiendo podios ni KOMs, la versión de aluminio puede ser justo lo que necesitas.
En Orbea, ‘WILD’ no significa indomable, sino todo lo contrario: esta bici doma cualquier sendero, por técnico que sea, y convierte el terreno más roto en una autopista forestal.



¿Para quién es la Orbea WILD M-LTD?
La Orbea WILD es una bici que convence tanto a los principiantes como a los riders más experimentados. Se muestra estable, es lo suficientemente ágil y fácil de manejar, pero al mismo tiempo inspira muchísima confianza incluso en los descensos más inclinados y exigentes.
¿No te apetece gastar más de 10.000 € en la versión de carbono? La WILD H20 de aluminio es una gran alternativa por unos 7.000 €. Solo pierde algo de estabilidad cuando sube el ritmo en bajadas rápidas, pero mantiene el carácter y el rendimiento general que hacen tan especial a esta plataforma de Orbea.
Características de conducción
DISEÑO
- desequilibrado
- coherente
FACILIDAD DE USO
- complicado
- inteligente
RELACIÓN CALIDAD-PRECIO
- mejorable
- excelente
ADAPTACIÓN PARA TREKKING Y DESPLAZAMIENTOS
- baja
- alta
MANEJO
- exigente
- intuitivo
FACTOR DIVERSIÓN
- aburrido
- animado
Uso previsto
Pistas de grava
Subidas técnicas
Descensos de flowtrail
Descensos técnicos

Conclusiones sobre la Orbea WILD M-LTD
La Orbea WILD se ha quedado a las puertas del triplete. Haber ganado por tercera vez consecutiva habría sido la guinda… aunque, siendo sinceros, este pastel ni siquiera la necesitaba. Y es que la WILD sigue siendo una de las mejores bicis de toda la comparativa: estable, rápida y con un manejo increíblemente intuitivo.
Además, su versión más económica con cuadro de aluminio es una opción muy recomendable para quienes buscan reducir el presupuesto sin renunciar al rendimiento. Y si lo tuyo es personalizar cada detalle –desde los componentes hasta el color–, el configurador MyO de Orbea es difícil de superar.

Tops
- Extremadamente versátil
- Manejo intuitivo y natural
- Inspira mucha confianza desde el primer momento
- Altísimo nivel de personalización con el configurador MyO de Orbea

Flops
- La batería integrada no se puede extraer
Para más información, visita orbea.com
La Gran Comparativa de eMTB
Aquí puedes consultar la comparativa completa: La mejor e-mountain bike de 2025 – 30 modelos frente a frente en la prueba definitiva
Todas las pruebas:
AMFLOW PL Carbon Pro, Canyon Spectral:ONfly CF LTD, FOCUS JAM² 6.0, GHOST E-RIOT LTD, Haibike HYBE CF 11, MERIDA eONE-SIXTY SL 10K, Orbea WILD M-LTD, Orbea Rise LT M-Team, R RAYMON Tarok Ultra, Rocky Mountain Instinct Powerplay SL, Santa Cruz Vala X0 AXS RSV, SCOTT Patron ST 900 Tuned, Specialized S-Works Turbo Levo 4, Transition Regulator CX XT, UNNO Mith Pro, YT DECOY SN MX CORE 3.
Words & Photos: Julian Schwede