Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Con su sistema de motor Avinox, el experto en drones DJI causó un gran revuelo en Eurobike 2024. Desde entonces, se ha convertido en el tema de conversación número uno en la industria del ciclismo. DJI aporta una amplia experiencia en el desarrollo de motores eléctricos pequeños y potentes, junto con tecnología de baterías, conectividad y desarrollo de apps, sentando las bases ideales para irrumpir en el segmento de las e-mountain bikes. Y lo han hecho a lo grande: el nuevo motor DJI Avinox presume de hasta 120 Nm de par y 1.000 vatios de potencia pico, eclipsando a la competencia… al menos sobre el papel.
Además del sistema de motor, que incluye un motor central, baterías, mandos, pantalla táctil y una app, DJI también ha lanzado su propia marca de bicicletas, AMFLOW. Su primera apuesta es una e-mountain bike de alto rendimiento disponible en dos configuraciones, ambas –hasta ahora de forma exclusiva– equipadas con el sistema de motor DJI Avinox y con 160/150 mm de recorrido de suspensión (delantera/trasera). Ya hemos probado la AMFLOW PL Carbon Pro por ti. Puedes encontrar la prueba en esta edición.

DJI Avinox en detalle – ¿el nuevo referente en conectividad?
El corazón del sistema de motor DJI Avinox es su compacto motor central, capaz de generar hasta 120 Nm de par y 1.000 vatios de potencia pico en el modo Boost. Incluso en su modo normal, sigue ofreciendo unos contundentes 105 Nm y 850 vatios. A pesar de su impresionante rendimiento, mantiene un diseño compacto y ligero, con un peso de solo 2,52 kg. Esto lo hace varios cientos de gramos más liviano y ligeramente más pequeño que sus principales rivales, como el nuevo Bosch Performance Line CX, que marca 2,8 kg en la báscula.
El motor DJI se alimenta de una batería propietaria, disponible en versiones de 600 Wh y 800 Wh. La de 600 Wh pesa 2,9 kg, mientras que la de 800 Wh se mantiene en unos ligeros 3,7 kg. Con una densidad energética de 216 Wh/kg, el sistema de DJI presume de una de las mejores relaciones peso-capacidad del mercado. Sin embargo, a diferencia de otras marcas, DJI aún no ha presentado un extensor de autonomía.
Además del cargador estándar, DJI ofrece una versión de alto rendimiento que reduce significativamente los tiempos de carga. Antes de nuestras pruebas en los trails, pudimos comprobar su eficacia: en solo 1,5 horas, llevó la batería del 0 al 75 %. Su diseño compacto y ligero permite transportarlo fácilmente en una riñonera o mochila pequeña, facilitando la recarga sobre la marcha.

DJI también fabrica sus propias pantallas y mandos. La pantalla OLED de 2″, similar a la del sistema de TQ, se integra perfectamente en el tubo superior y es la única en esta comparativa que cuenta con pantalla táctil. Su respuesta es excepcional, incluso mejor que la de muchos smartphones modernos, y puede operarse sin problemas con guantes. Además, el barro y las salpicaduras de agua no afectan a su funcionamiento.
El display no solo ofrece una interfaz intuitiva, sino que también incorpora un completo abanico de sensores, incluyendo GPS, barómetro y giroscopio, además de múltiples opciones de conectividad como ANT+ y Bluetooth 5.1. Esto permite registrar cada salida con total precisión y almacenar los datos en su memoria interna de 8 GB o en la app correspondiente. También muestra métricas avanzadas, como la frecuencia cardíaca y el consumo de calorías, siempre que se conecte a dispositivos compatibles, como una banda pectoral.



El sistema de motor puede controlarse tanto a través de la pantalla táctil como de los mandos en el manillar. DJI ha apostado por dos mandos compactos y discretos, ubicados estratégicamente a la izquierda y la derecha del manillar, integrándose a la perfección en el diseño con su construcción minimalista. A la izquierda, puedes cambiar entre los modos de asistencia y activar las funciones walk y boost, mientras que, a la derecha, puedes navegar por las numerosas funciones y pantallas del display sin soltar el manillar. En cuanto a tacto y ergonomía, los mandos destacan por su calidad de fabricación y su excelente respuesta. Una auténtica gozada.
Sin embargo, un gran sistema de motor no vale de nada sin una aplicación intuitiva, completa y fácil de usar. DJI ya ha demostrado su maestría en el desarrollo de apps para el control de drones, ¿pero han conseguido lo mismo con su sistema de e-bike? ¡Sin duda! A pesar de la enorme cantidad de funciones, la app es clara, fácil de navegar y hasta los principiantes podrán sacarle partido en cuestión de minutos. Puedes personalizar la interfaz a tu gusto y ajustar parámetros clave de los modos de asistencia, como el par motor, la duración del overrun, o asistencia prolongada, la sensibilidad al pedaleo y la potencia de arranque. Gracias al GPS integrado, también puedes localizar tu bicicleta, y tu smartphone actúa como llave, desactivando el motor al instante, al estilo del sistema antirrobo de Bosch. La diferencia: con DJI, todas estas funciones vienen de serie, sin necesidad de suscripciones.
Sin embargo, en términos de navegación, Bosch sigue un paso por delante. La app DJI Avinox no incluye un sistema de navegación propio, limitándose a registrar tus rutas y permitir la sincronización con plataformas como Strava. Y esto es solo la punta del iceberg: la lista de funciones del software es tan extensa que detallarlas todas daría para otro artículo.


DJI Avinox a prueba – Versatilidad en todos los frentes?
Mientras pedaleas, puedes cambiar entre seis niveles de asistencia. En el modo más potente, Turbo, el motor ofrece un apoyo impresionante, impulsándote sin esfuerzo incluso en las subidas más empinadas. Con una buena cadencia y suficiente potencia en las piernas, es posible mantener velocidades cercanas al límite de 25 km/h en pendientes pronunciadas. En este aspecto, ni siquiera los motores más potentes de la comparativa, como el Bosch Performance CX (Gen4 y 5) o elYamaha PW-X3, logran igualar al DJI Avinox. Por mucho que lo exijas, el motor sigue entregando asistencia sin alcanzar un punto de saturación. Las pruebas en laboratorio confirman este rendimiento excepcional: mientras que la potencia mecánica de la mayoría de los motores full-power se estabiliza entre 550 y 600 vatios, la curva del DJI Avinox sigue subiendo, alcanzando un máximo de 750 vatios. ¡Una auténtica bestia de la tecnología!


DJI logra combinar lo mejor de dos mundos: una potencia descomunal con un control impecable. A diferencia de motores como el Brose Drive S Mag y el Yamaha PW-X3. el Avinox ofrece una entrega de potencia progresiva, sin resultar brusco en ningún momento. Esto evita que la bicicleta salga disparada si tocas accidentalmente los pedales, lo que resulta clave en ascensos técnicos, donde permite arrancar con suavidad sin que la rueda trasera patine. Incluso en terrenos sueltos o sobre raíces mojadas, el motor DJI transfiere la potencia al suelo de forma eficiente, minimizando el deslizamiento y llevándote con firmeza hasta la cima. Además de sus prestaciones, impresiona por su comportamiento natural, sin abrumar a los ciclistas menos experimentados.
La app de DJI es muy completa y permite ajustar los niveles de asistencia en tiempo real para adaptarlos a tus preferencias. Por ejemplo, la asistencia prolongada se puede configurar desde casi imperceptible hasta muy extendida en cualquier modo de conducción. Esta función es especialmente útil en ascensos técnicos, donde el empuje adicional permite superar obstáculos sin necesidad de seguir pedaleando. Además, al rodar por carriles bici o superficies lisas, la asistencia del motor no se corta de golpe al alcanzar los 25 km/h, sino que se desvanece de forma progresiva y casi imperceptible, ofreciendo una transición más natural.
En cuanto al nivel de ruido, el motor emite un leve zumbido eléctrico cuando está a plena potencia, similar al del Bosch Performance Line CX y el Shimano EP801. Sin embargo, es un sonido discreto que no interfiere con la experiencia de conducción. Al reducir los niveles de asistencia, el motor se vuelve prácticamente inaudible, quedando fácilmente opacado por el sonido de los neumáticos sobre el terreno.
Conclusiones sobre el sistema de motor DJI Avinox
El sistema de motor DJI Avinox no solo es impresionante sobre el papel, sino que también brilla en la práctica. Se trata de un auténtico todoterreno que se adapta a un amplio abanico de usos, convenciendo tanto a principiantes como a ciclistas experimentados. En términos de potencia y control, el DJI Avinox supera a los grandes nombres del sector eMTB, y cuando se trata de software y conectividad, juega en otra liga gracias a su app intuitiva y repleta de funciones. ¡Un merecido premio Best in Test!

Tops
- Potencia descomunal con un control excepcional
- Concepto bien equilibrado en todos los aspectos
- Respuesta sensible y precisa
- App intuitiva con infinidad de funciones

Flops
- Actualmente disponible exclusivamente en bicicletas AMFLOW
Para más información visita dji.com
La gran comparativa de motores
Para visitar nuestra gran comparativa click aquí
Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)
Words: Mike Hunger Photos: Peter Walker