El mundo de las eMTB está subiendo de marcha ¡Literalmente!
Con su última actualización de software, DJI eleva la potencia máxima sostenida del motor Avinox M1 de 750 a 1.000 vatios. Al mismo tiempo, el debate en torno a los límites razonables de potencia cobra fuerza. Y aunque la actualización trae consigo nuevas funciones y opciones de personalización, la gran pregunta sigue en el aire: ¿hacia dónde nos dirigimos… y dónde deberíamos poner el límite?

Desde nuestro último Think Tank, el pensamiento general de las marcas de más potencia y más capacidad de batería ha cambiado notablemente, tanto entre los usuarios como en la propia industria. Numerosos medios, influencers, organizaciones como IMBA y DIMB, así como foros online, han abordado el tema, muchos de ellos con una visión crítica a favor de la mentalidad de “más rápido, más alto, más lejos”. Y eso es una evolución muy positiva, porque nos obliga a tomarnos el tema más en serio, a cuestionar el hype y, en última instancia, a buscar soluciones mejores y sobre todo razonables.
Especialmente en Estados Unidos, ha surgido una crítica clara desde la comunidad plataformas como Pinkbike, señalando que los picos de potencia de marcas como Amflow o Forbidden podrían no cumplir con las normativas legales locales.

Screenshot Pinkbike Forbidden Druid 1
En Europa no es diferente, aunque la situación legal aquí sea (todavía) distinta. En última instancia, la gran pregunta es esta: ¿seguiremos pudiendo circular con nuestras eMTB por los mismos lugares donde están permitidas las bicicletas pulmonares? ¿O nos encaminamos hacia un futuro con casco obligatorio, lo cual sería el menor de los problemas, seguros obligatorios y todas las demás restricciones propias de los vehículos a motor? Si esto ocurre, nuestro deporte está en riesgo.

Al mismo tiempo, la declaración oficial de DJI demuestra que existen perspectivas alternativas respecto a la propuesta de limitar la potencia a 750 vatios, y que solo mediante un diálogo abierto podremos encontrar el mejor camino hacia una autorregulación sensata.

Pero antes de analizar su postura, veamos en detalle qué trae la nueva actualización de software del motor DJI Avinox M1.

E MOUNTAINBIKE Think Thank 2025 WEB 9366 2 600x400 Intro Best EMTB Test 2025 040 WEB 2210 1 600x400

Actualización de Software del DJI Avinox M1 con la App Avinox v1.2: ¿Qué hay de nuevo?

La última actualización, disponible a través de la versión 1.2 de la app Avinox, llega cargada de mejoras y nuevas funciones, tanto para rodar sobre el terreno como para configurar el sistema cómodamente desde casa.

Amflow PL Carbon DJI Best EMTB 2025 Test WEB 2626

El núcleo de la actualización es el aumento de potencia en el modo Turbo: la app permite ahora elevar permanentemente la potencia máxima del motor a 1.000 vatios, una cifra que antes solo se alcanzaba durante unos segundos en el modo Boost. La duración del Boost, que antes estaba limitada a 30 segundos, ahora es completamente configurable. Queda la duda de si realmente se necesita tanta potencia: en la práctica diaria, solemos confiar en el modo Trail, más eficiente y suficientemente potente.

En términos de personalización, la versión 1.2 del software Avinox supone una mejora importante: tanto desde la app como en la pantalla de la bicicleta, ahora se pueden reordenar los modos de asistencia o incluso ocultarlos según lo prefieras. La visualización de datos también se ha optimizado: se pueden mostrar hasta ocho valores seleccionables simultáneamente, incluyendo cronómetro y gráficos en formato de barras o líneas.

La actualización también permite una mejor gestión de los datos de la ruta y de los accesorios, así como del seguimiento en tiempo real del estado de la bici. La nueva función Quick Start está pensada para riders más deportivos, y permite una respuesta aún más rápida del motor al comenzar a pedalear. Esto se complementa con una mejora en la asistencia al usar el modo Walk cuesta arriba, además de un proceso de activación más intuitivo mediante su mando inalámbrico.

Los riders que utilizan transmisiones SRAM X0 Eagle Transmission se benefician de la nueva función SmoothShift, que garantiza cambios de marcha aún más suaves. También se añade la posibilidad de controlar tus luces externas de forma inalámbrica mediante el mando del manillar.

En cuanto al software, la función “Sync to Strava” se ha perfeccionado, con avisos automáticos para la copia de seguridad de datos. Las funciones de visualización y respaldo de la cuenta se han vuelto más intuitivas y fiables. La app incluso puede mostrar datos de caídas en salidas anteriores, y quienes prefieran mantener todo en orden ahora tienen la opción de borrar registros individuales de sus rutas.

DJI Avinox Motor Review Test 2024 Eurobike EMTB WEB Res 9895
En líneas generales, la actualización ofrece un mayor control y más opciones de personalización: mejoras fantásticas. Pero, ¿realmente necesitamos ese incremento de potencia? Ya conoces nuestra postura: abogamos por la autorregulación dentro de la industria, para evitar una carrera armamentista sin sentido y proteger la integridad de nuestro deporte.

Actualización de Software del DJI Avinox M1: Cómo Obtenerla

Para instalar la nueva actualización de software del sistema DJI Avinox M1, DJI recomienda descargar primero la última versión de la app Avinox (v1.2.0), ya disponible tanto para usuarios de Android como de iOS.
Solo después de actualizar la app será posible instalar el nuevo firmware (v00.10.16.06) a través de la interfaz de la aplicación. Importante: no se puede realizar la instalación sin tener la versión más reciente de la app.

DJI AVINOX EMTB 2024 Test Review WEB 1050369 1

Postura oficial de DJI sobre la limitación de potencia

La limitación propuesta de 750 W no parece tener una base teórica clara que justifique por qué se ha elegido específicamente ese umbral. Creemos que es fundamental que la industria mantenga un debate más profundo y exhaustivo para definir un límite de potencia adecuado.

La imposición de un límite de 750 W podría pasar por alto las necesidades de ciertos usuarios vulnerables, incluidos individuos con discapacidades que requieren una asistencia reforzada, personas con mayor peso corporal, menores de edad y usuarios de e-cargo bikes destinadas al transporte de mercancías. Instamos a los responsables políticos a tener en cuenta estos requisitos específicos en sus deliberaciones.

Nuestra apuesta por una mayor potencia está impulsada por el objetivo de mejorar la experiencia de conducción (manteniendo un equilibrio entre el desgaste y el coste de los componentes sometidos a mayor fricción), y no por el mero afán de aumentar la potencia. Por ejemplo, la entrega de potencia del sistema Avinox está inteligentemente modulada: reduce automáticamente la potencia y el par motor durante los cambios de marcha. Esta estrategia alarga la vida útil de la transmisión y garantiza un equilibrio óptimo entre rendimiento, seguridad y fiabilidad.

Es fundamental mantener una postura crítica frente a determinadas prácticas dentro de la industria que explotan las necesidades de los usuarios. Algunos fabricantes diferencian artificialmente sus productos imponiendo cuotas mensuales por suscripción o reservando un mejor rendimiento y funciones exclusivas para modelos premium, a pesar de utilizar componentes de hardware idénticos. Su beneficio radica principalmente en las limitaciones impuestas por software. Todo esto pone de manifiesto la importancia de anteponer las necesidades reales de los usuarios y de mantener la transparencia en la oferta de productos.

Reconocemos la necesidad de ofrecer soluciones más adaptables para los usuarios de eMTB, incluyendo modos de asistencia basados en el tipo de uso y ajustes configurables por el propio ciclista.. Estas funciones, que hemos desarrollado e implementado con éxito, permiten adaptar el modo de potencia, incluido el ajuste más alto, a diferentes situaciones, como arranques exigentes o ascensos pronunciados. De este modo, mejoramos significativamente la experiencia de conducción, siempre dentro de los límites legales de velocidad. Esta innovación ha sido ampliamente validada por el mercado.

Seguimos de cerca la evolución de las normativas europeas y estamos firmemente comprometidos a cumplir con las directrices establecidas. Asimismo, nos comprometemos a ofrecer apoyo a nuestros usuarios ante cualquier cambio regulatorio que pueda afectar a nuestros productos. En caso de que se produzcan modificaciones legislativas, nos aseguraremos de que tanto los usuarios finales como las marcas de bicicletas OEM dispongan de los recursos y la orientación necesarios para adaptarse.

Avinox representa mucho más que una cuestión de potencia; su carácter innovador se manifiesta en múltiples aspectos, como su tamaño compacto y diseño ligero, una destacada relación peso-potencia, la perfecta integración entre hardware y software, avanzados algoritmos de asistencia inteligente, una batería de poco peso y alta capacidad, capacidades de carga rápida y mucho más. Todos estos elementos reflejan el compromiso de Avinox por la mejora de la experiencia del usuario y son prueba de la dedicación a la innovación.

Desde su lanzamiento, Avinox ha cosechado rápidamente el reconocimiento de marcas OEM, usuarios y medios especializados de primer nivel, lo que subraya la importancia de que la industria escuche y atienda a estas voces.

Marcas OEM: desde su llegada al mercado, Avinox ha recibido un elevado número de solicitudes de colaboración y ha establecido rápidamente alianzas con marcas de renombre como Forbidden, Unno, Megamo, Teewing, Smartmotion y Paprika53 para el desarrollo de distintos modelos. Se prevé que se anuncien nuevas colaboraciones durante el Eurobike 2025.
Usuarios: En la última encuesta realizada por 41Publishing, DJI fue votada como la marca número uno en innovación dentro del segmento de fabricantes de motores, mientras que Amflow ocupó el tercer puesto entre las bicicletas más deseadas para una futura compra. Además, en la reciente encuesta anual de EMTB-News.de, DJI fue galardonada con el premio Gold a la Marca Más Innovadora, y Amflow obtuvo el premio Gold a la EMTB del Año.

Organismos y medios especializados: Avinox ha recibido elogios generalizados y numerosos premios, entre ellos el Eurobike Award 2024, el Design & Innovation Award 2025, el reconocimiento a Producto Destacado del Año por Singletrack World, la Elección del Editor de Bike Rumor y el premio a Avance del Año en el mundo de las EMTB por parte de The Loam Wolf, entre otros.

Análisis de la Declaración de DJI sobre la regulación de 750 W

La declaración oficial de DJI no es un documento neutral, sino una postura estratégicamente elaborada por un actor altamente ambicioso en el mercado de las e-bikes. Y eso es completamente legítimo. La declaración aporta impulsos valiosos al debate del momento. Su llamada a una mayor transparencia, enfoque en las necesidades del usuario y apertura tecnológica resulta importante, incluso si no invalida la necesidad de establecer un límite de potencia claro y comprensible, como el que plantea la propuesta de fijar un umbral en 750 W.

El aumento de potencia a 1.000 W mediante la actualización de software no sorprende; llevaba tiempo en preparación. Se rumorea incluso que el sistema Avinox alberga un potencial aún mayor, aún sin explotar. Que este desarrollo alimente aún más la discusión actual sobre los límites de potencia razonables es incuestionable. Desde nuestra perspectiva, un límite uniforme de 750 W sigue siendo un compromiso muy razonable entre viabilidad regulatoria y facilidad de uso, algo que, por desgracia, falta en muchas de las propuestas regulatorias alternativas.

UNNO Mith DJI Best EMTB Test 2025 040 MAG 0667

Seguimos siendo firmes defensores de lo que DJI y el equipo de Avinox han conseguido: su sistema de motor sigue siendo uno de los mejores que hemos probado. Y sin importar cómo evolucionen las normativas, DJI aporta tal nivel de innovación y profundidad técnica que la compañía está destinada a mantenerse en lo más alto del sector, aunque sea en una dirección distinta a la inicialmente prevista.

En definitiva, la declaración de DJI deja algo claro: el fabricante chino tiene el asunto muy presente y cumplirá con cualquier normativa futura. Sin embargo, el debate sobre cómo debe configurarse ese límite de potencia está lejos de cerrarse. DJI quiere formar parte activa del diálogo, y con razón. Lo que ahora se necesita es una discusión constructiva y matizada que conduzca a resultados concretos. Y esa puede ser, precisamente, la mayor dificultad que enfrenta actualmente la industria de la bicicleta eléctrica.

Una cosa está clara: no hacer nada no es una opción.


Words: Robin Schmitt Photos: Peter Walker

About the author

Robin Schmitt