Esta prueba forma parte de nuestra gran comparativa de motores para e-bikes. Aquí encontrarás un análisis detallado de los 15 motores en test, junto con información interesante y consejos clave para elegir tu próxima eMTB.

Con el lanzamiento del Performance Line SX a principios de este verano, Bosch celebró su debut en el segmento de los motores ligeros… o al menos eso parecía. Sin embargo, la marca alemana no logró transmitir del todo el verdadero potencial y propósito de su nuevo motor, quizá debido a su habitual modestia o simplemente porque su rendimiento solo se aprecia realmente sobre el terreno. Sea como sea, hasta ahora se había centrado en sistemas de asistencia más potentes, como el Performance Line CX, su modelo insignia dentro de la gama de motores de alto rendimiento. Ahora, el nuevo Performance Line SX se posiciona justo por debajo del CX. Aunque es más compacto y significativamente más ligero que cualquier otro motor de Bosch, sigue siendo más grande y robusto que sus rivales directos, el TQ HPR50 y el FAZUA Ride 60.
Lo que hace que el nuevo Bosch Performance Line SX sea especial es su capacidad para encajar tanto en la categoría de motores potentes como en la de motores ligeros, difuminando la línea entre ambos segmentos, al menos sobre el papel. Pero, ¿cómo se comporta en la práctica? Con 55 Nm de par, el SX entrega 30 Nm menos que el CX, pero mantiene la misma potencia máxima de 600 vatios, el doble que el TQ HPR50. A pesar de su menor par motor, el Performance SX no tiene problema en jugar en la liga de los grandes.
El Bosch Performance Line SX es un motor versátil diseñado para ciclistas deportivos que buscan ligereza y rendimiento. Es una excelente opción para quienes montan eMTB ligeras, gravel eléctricas o incluso para los commuters urbanos que quieren un extra de potencia en sus desplazamientos diarios. Como parte del ecosistema Bosch Smart System, el Performance Line SX ofrece una conectividad de primer nivel y permite combinarlo con una amplia variedad de baterías, pantallas y mandos, una oferta que Bosch sigue ampliando constantemente. Sin embargo, la marca alemana no solo apuesta por el desarrollo de nuevos motores, sino también por una infraestructura de servicio sin igual. Según Bosch, cuentan con la red de asistencia para eBikes más grande del mundo y, solo en Europa, forman cada año a unos 10.000 distribuidores especializados en 15 países, garantizando así un soporte técnico de primer nivel.

El Bosch Performance Line SX al detalle – ¿Especializado o todoterreno?
A simple vista, queda claro que el nuevo Bosch Performance Line SX es un pariente cercano del motor Performance Line CX. Aunque es aproximadamente un 20 % más compacto que su hermano mayor, sus dimensiones y diseño son prácticamente idénticos, y comparte el mismo cuerpo de magnesio negro con el icónico logo plateado de Bosch en letras rojas. Técnicamente, los modelos SX y CX también tienen muchas similitudes, con la principal diferencia de que el SX prescinde de una tercera marcha en su transmisión. Debido a su distinta relación de engranajes, el SX es más eficiente a cadencias de pedaleo elevadas, ya que entrega toda su potencia cuando se pedalea rápido. Esta transmisión simplificada no solo permite que el Performance Line SX sea un 20 % más pequeño que su versión más potente, sino también 900 g más ligero, deteniendo la báscula en solo 2,05 kg. Aprovechando la optimización, Bosch también ha reducido el factor Q de 178 mm a 160 mm, acercando los pedales entre sí para ofrecer una sensación de pedaleo más natural y similar a la de una bicicleta convencional. No obstante, sigue siendo notablemente más voluminoso que otros motores de eMTB ligeras, lo que da a los fabricantes de bicicletas menos libertad en el diseño de cuadros en comparación con opciones más compactas, como el sistema TQ.

El motor Bosch Performance Line SX ofrece cuatro modos de asistencia. Además de los ajustes tradicionales, incorpora un nuevo modo progresivo llamado Sprint, que adapta la entrega de potencia en función de la cadencia de pedaleo. Este modo ha sido desarrollado principalmente para un uso urbano y proporciona hasta un 280 % de asistencia, incentivando un pedaleo más activo y reforzando el carácter deportivo del ciclismo. En las eMTB, el modo Sprint se sustituye por eMTB, otro ajuste progresivo que, al igual que Turbo, ofrece hasta un 340 % de apoyo. Independientemente de la configuración, el motor genera hasta 55 Nm de par y alcanza un pico de 600 vatios, variando únicamente la rapidez y facilidad con la que se accede a esa potencia. La entrega no es constante, sino que se ajusta dinámicamente mediante un software que calcula una media móvil del esfuerzo del ciclista. Mientras se mantenga un determinado nivel de intensidad, el sistema aporta hasta 40 Nm de par. Si el pedaleo se vuelve más exigente y se supera la media anterior, el motor responde con hasta 55 Nm, asegurando una asistencia natural y eficiente. A diferencia del FAZUA Ride 60, que permite activar un refuerzo temporal mediante el mando remoto, el Performance Line SX lo gestiona automáticamente sin restricciones de tiempo.
Fiel a su filosofía, Bosch permite personalizar las características de cada modo de asistencia a través de la app eBike Flow, ajustando parámetros como el comportamiento dinámico, el par máximo, la intensidad del apoyo y la velocidad, siempre dentro del marco legal. Para facilitar su uso a los principiantes, el sistema explica los cambios realizados y su impacto en la experiencia de conducción, una función realmente útil. Además, la aplicación proporciona datos específicos para el entrenamiento, como el cálculo de calorías quemadas durante el recorrido, e integra un sistema de navegación inteligente que tiene en cuenta el desnivel y la autonomía de la batería. Por si fuera poco, Bosch también ofrece funciones de seguridad opcionales, como eBike Alarm y eBike Lock, que añaden una capa extra de protección cuando disfrutas de un merecido descanso tras la ruta. Estas funciones bloquean el motor y permiten localizar la bicicleta a través de la app eBike Flow mediante señal GPS. Aunque no sustituyen a un buen candado, dificultan el robo y disuaden a los ladrones. Eso sí, estas características solo están disponibles en combinación con el módulo Connect opcional y requieren una suscripción al plan premium Flow+ de Bosch, con un coste de 4,99 € al mes o 39,99 € al año, aunque los primeros 12 meses son gratuitos.


El Performance Line SX forma parte del ecosistema modular Smart System de Bosch, lo que le permite aprovechar las últimas innovaciones del fabricante. Sin embargo, solo se ha desarrollado una batería específicamente para este sistema, con 400 Wh de capacidad y un peso de 2 kg. En esta configuración, el conjunto de motor y batería alcanza los 4 kg. En comparación con la batería de 430 Wh del sistema Fazua Ride 60, la opción de Bosch ofrece 30 Wh menos, pero también es 300 g más ligera. Aun así, comparar cifras de forma aislada no siempre tiene sentido, ya que cada fabricante sigue una filosofía de diseño diferente, lo que influye en la distribución del peso y en el propio diseño de la bicicleta. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que, en combinación con la batería de 400 Wh, el Bosch SX se sitúa en una categoría de peso similar al Fazua Ride 60 con 430 Wh. En cambio, el TQ HPR 50 es aún más ligero, ya que combina un diseño más compacto con una menor capacidad de batería.


El motor Performance Line SX también es compatible con otras baterías del ecosistema Bosch Smart System, como las de 625 Wh y 750 Wh. Esto no solo ofrece a los fabricantes más opciones de configuración, sino que también amplía las posibilidades de uso más allá de los conceptos clásicos de eMTB ligeras.
Lo mismo ocurre con los mandos, aunque no todos están diseñados para un uso exigente en senderos. Mantienen la filosofía de “menos es más”, la combinación de un control remoto compacto y un sistema integrado en el tubo superior sigue siendo la opción más equilibrada para este tipo de bicicletas. Aunque solo muestran información básica, como el modo de asistencia y el estado de la batería, permiten mantener un diseño limpio, una estética minimalista y un manejo intuitivo para centrarse en el terreno.
Para quienes buscan más información en marcha, hay opciones de pantallas más grandes que incluyen navegación con indicaciones en vivo y tracking del recorrido realizado. Sin embargo, la posición estándar del soporte la sitúa justo delante de la potencia, donde queda más expuesta a posibles impactos en caso de caída.


Bosch Performance Line SX: ¿motor ligero pero con peso o sistema de eMTB full-power?
En subidas exigentes y en modo Turbo con la configuración estándar, el Bosch Performance Line SX ofrece una asistencia potente, superando en empuje a los motores Fazua Ride 60 y TQ HPR 50. Aun así, su entrega es más progresiva que la del CX, proporcionando una sensación de pedaleo natural y reduciendo la asistencia de manera fluida al alcanzar los 25 km/h.
Este sistema requiere una cadencia ligeramente más alta para desplegar toda su potencia, pero una vez en su rango óptimo, mantiene un apoyo constante incluso en ascensos empinados. Si pedaleas junto a una eMTB más potente y la pendiente se vuelve más pronunciada, puedes compensar la diferencia de par reduciendo el desarrollo y aumentando la cadencia.
Como es habitual en Bosch, el modo eMTB está muy bien ajustado, con una respuesta sostenida que permite superar raíces y pequeños escalones sin necesidad de seguir pedaleando. Sin embargo, en secciones técnicas donde la cadencia es baja o la marcha no es la ideal, el Performance Line SX exige más esfuerzo que el CX, aunque sigue requiriendo menos aporte del ciclista que el TQ HPR 50 y el Fazua Ride 60.
Las pruebas de laboratorio en Velotech también reflejaron estas diferencias. Mientras que muchos de sus competidores pierden eficacia a cadencias muy altas, el Performance Line SX mantiene la asistencia sin desfallecer, ofreciendo un rendimiento constante incluso en los tramos más exigentes.


Aunque visualmente el Bosch Performance Line SX no es tan discreto como otros motores ligeros, su funcionamiento es sorprendentemente silencioso. A cadencias bajas, genera menos ruido que el FAZUA Ride 60 y el Specialized SL1.2, situándose en un nivel similar al del TQ HPR 50. Al aumentar la cadencia y la carga, emite un leve zumbido, aunque este queda rápidamente enmascarado por los sonidos ambientales.
Si no buscas un motor que sustituya a los remontes y no te importa esforzarte un poco más, el Bosch Performance Line SX es una opción excelente. Siempre que mantengas la cadencia adecuada para compensar su menor par, ofrece hasta un 340 % de asistencia. Si sabes jugar con el cambio y sueles rodar en los niveles de apoyo más bajos con motores full-power, disfrutarás del SX, siempre que no pases la mayor parte del tiempo conquistando cimas alpinas.
En combinación con la batería de 625 Wh, se convierte en una alternativa muy interesante al Performance Line CX, que suma nada menos que 900 g más. Aunque el motor ligero de Bosch ofrece prácticamente las mismas posibilidades que un sistema de mayor potencia, sus componentes principales, incluyendo el motor y la batería, son notablemente más ligeros.
Conclusiones sobre el motor Bosch Performance Line SX
El Bosch Performance Line SX no es el motor más ligero ni el más compacto del mercado, pero logra un equilibrio perfecto entre los sistemas full-power y los motores de eMTB ligeras. Ofrece más potencia que cualquier otro motor de su categoría, a la vez que proporciona una experiencia de conducción más natural y ágil que las opciones más potentes. Gracias a su control dinámico de potencia, los ciclistas más deportivos pueden exprimir hasta la última gota de rendimiento. A diferencia de muchos de sus rivales más ligeros, el SX destaca por su impresionante comportamiento en senderos y sus numerosas opciones de configuración, todo ello respaldado por la inigualable red de servicio global de Bosch. Lo que está claro es que el SX le pondrá las cosas difíciles a su hermano mayor, el CX. ¡La competencia dentro de la familia está servida!

Tops
- Sensación de conducción natural
- Alto nivel de conectividad
- Silencioso

Flops
- BMás voluminoso que sus competidores directos, lo que dificulta su integración
- Poco apoyo a cadencias de pedaleo bajas
Para más información, visita bosch-ebike.com
La gran comparativa de motores
Para visitar nuestra gran comparativa click aquí
Todos los motores a prueba: Bosch Performance Line CX Gen 5 (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line CX Race (Click para ver la prueba) | Bosch Performance Line SX (Click para ver la prueba) | Brose Drive S Mag | DJI Avinox (Click para ver la prueba) | FAZUA Ride 60 (Click para ver la prueba) | GIANT SyncDrive Pro2 (Click para ver la prueba) | Panasonic GX Ultimate (Click para ver la prueba) | Pinion MGU E1.12 (Click para ver la prueba) | Shimano EP801 (Click para ver la prueba) | Specialized SL 1.2 (Click para ver la prueba) | Specialized 2.2 (Click para ver la prueba) | TQ HPR 50 (Click para ver la prueba) | Yamaha PW-X3 (Click para ver la prueba)
Words: Mike Hunger Photos: Various