Buenas noticias para todos los usuarios de Bosch: la marca alemana sube el listón de cara al “año modelo 2026” (MY26), con una importante actualización de software para el sistema CX, que introduce nuevos modos de asistencia y una nueva función opcional Power Boost. Además, Bosch aprovecha para lanzar su esperado display Kiox 400C, un motor CX-R completamente nuevo y varias mejoras en su sistema ABS Pro. Pero ¿cómo afectan realmente estas novedades al rendimiento sobre el terreno? ¿Y qué significa “rendimiento” en 2026? ¿Será suficiente para que la firma de Stuttgart mantenga su liderazgo frente a una competencia cada vez más potente, que ya roza los 1.000 vatios?

Desde el Eurobike de 2024, el mundo del eMTB está cambiando a gran velocidad – y nuestra última encuesta, con más de 17.000 participantes, lo confirma. Nuevos motores con mayor potencia, control de tracción y una destacada relación peso-potencia están revolucionando el mercado. Bosch, uno de los grandes referentes del sector, responde con firmeza: una importante actualización de software para el Performance Line CX Gen5, un motor CX-R completamente nuevo y muchas más novedades.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5226

El panorama se ha complicado. Bosch tiene que ponerse al día en varios aspectos, pero también surgen preguntas más profundas. ¿Cuánta potencia es suficiente? ¿Y cuándo empieza a perder sentido? ¿Cómo evitar que el desarrollo de las eMTB se enfoque únicamente en cifras cada vez más altas, dejando de lado lo que realmente importa en el trail? En nuestro E-MOUNTAINBIKE Think Tank debatimos estas cuestiones con algunos de los expertos más influyentes del sector. Por eso hemos decidido no dejarnos llevar por números vacíos ni titulares sensacionalistas. Llaman la atención, sí, pero desvían el foco de lo que realmente importa.

Pero ya hablaremos de eso más adelante. Ahora toca centrarse en las novedades. ¿Qué ha cambiado exactamente? ¿De qué es capaz el nuevo sistema Bosch y en qué aspectos sigue habiendo margen de mejora? Un adelanto importante: ya hemos probado el nuevo sistema MY26 frente a frente con los motores más recientes de DJI y Specialized. Aquí te contamos nuestras primeras impresiones.

Con el lanzamiento del sistema MY26, Bosch combina ajustes de software inteligentes con mejoras de hardware muy específicas. A continuación, te ofrecemos un resumen con las principales novedades:

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3032
Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3064 600x400 Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2954 600x400

¿Qué aporta realmente la actualización de software MY26 para el Bosch Performance Line?

¿Finalmente 750 vatios? ¿Por fin 100 Nm? Podrías pensarlo, pero no te dejes engañar solo por las cifras. Es cierto que la actualización MY26 desbloquea más potencia y par motor, pero el verdadero avance está en el nuevo modo eMTB+, aunque de eso hablaremos en un momento.
Con la última actualización del Performance Line CX Gen5, Bosch lanza un mensaje claro: puedes acceder a más potencia, pero solo si la necesitas. El aumento de rendimiento no se activa por defecto; es el propio usuario quien debe activarlo manualmente. Y tiene todo el sentido, porque más potencia también implica mayor desgaste, un consumo energético más alto y una reducción en autonomía, especialmente si ruedas constantemente con la máxima asistencia.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 4862

Los nuevos modos del sistema MY26, incluida la función opcional Power Boost, están disponibles como actualización gratuita vía OTA (Over-the-Air) a través de la app Bosch eBike Flow.
¿Pero qué significan exactamente estos cambios en cifras?

  • El par motor se incrementa de 85 a 100 Nm
  • La potencia pico sube de 600 a 750 W
  • El porcentaje de asistencia sube del 340 % al 400 %

Todos los modos de asistencia pueden configurarse directamente desde la app para adaptarse a tu estilo de conducción. De serie, el motor viene con los ajustes estándar de Bosch. Pero si decides desbloquear los valores de rendimiento más altos, la app te lanza un aviso inmediato: “Más potencia implica mayor desgaste en los componentes de la transmisión”.

¿Cuándo y cómo puedes obtener la actualización?
Solo tienes que descargar o actualizar la app Bosch eBike Flow desde el App Store o Google Play, conectar tu eMTB como de costumbre y comenzar la actualización. No hace falta visitar al distribuidor, no hay costes ocultos: todo se realiza de forma inalámbrica y sin complicaciones, directamente con tu smartphone. La actualización de software MY26 estará disponible a partir de julio de 2025.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 4778

Nuevo modo Bosch eMTB+ MY26

Aún más interesante es el nuevo modo eMTB+, que se sitúa entre los modos eMTB y Turbo o Race, según el motor. Con él, Bosch no solo ofrece más potencia, sino también la herramienta adecuada para controlarla. Porque cuando hablamos de rendimiento, la potencia es solo la mitad de la ecuación, el control es la otra.
Al igual que los modos Tour+, eMTB y Race, eMTB+ es un modo de asistencia dinámico que adapta automáticamente la entrega de potencia en función del pedaleo y del terreno. Pero este nuevo modo introduce un avance clave que han llamado Dynamic Control.

Detrás de este nombre se esconde una especie de control de tracción, que detecta cuándo la rueda trasera tiene agarre y, sobre todo, cuándo lo pierde. En ese momento, el motor reduce suavemente la potencia para ayudarte a mantener la tracción, sin que tengas que intervenir en el proceso.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2751

¿Qué hace exactamente el nuevo Dynamic Control de Bosch?
El modo eMTB+ alterna constantemente entre dos curvas de potencia internas: una más agresiva, con la respuesta enérgica habitual, y otra más suave y afinada.
Los sensores de la unidad de motor monitorizan en todo momento la pendiente, el terreno y la potencia de pedaleo. Si el sistema detecta que la rueda trasera está a punto de perder tracción, por ejemplo, sobre terreno suelto o raíces mojadas, reduce automáticamente la entrega de potencia. No tienes que hacer nada.

¿Necesitas una comparación? Piensa en la suspensión de tu bici. Si abres completamente el rebote, se recupera muy rápido: eso sería el eMTB clásico, con toda la pegada. Pero si lo cierras, la suspensión se vuelve más controlada y progresiva. Justo eso es lo que hace eMTB+: aplica la potencia de forma más precisa y predecible, especialmente cuando más lo necesitas: en pistas de grava, subidas con raíces o secciones técnicas, donde perder tracción en la rueda trasera deja de ser un problema.

Al mismo tiempo, la función Extended Boost te permite activar ráfagas de potencia con un solo golpe de pedal, ideal para superar zonas de rocas o escalar escalones donde no hay tiempo para una vuelta completa de biela.
Y por supuesto, todo se puede ajustar al milímetro desde la app eBike Flow. ¿Quieres mantener el modo eMTB original optimizado para rutas largas con buena autonomía? Sin problema. Deja que eMTB+ se encargue de los trails: con más pegada, más precisión y mayor inteligencia.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3461

¿Sigues montando con un Bosch Performance Line CX Gen4? Tranquilo, no te quedarás atrás. Buenas noticias: cualquier motor Bosch CX con el Smart System, incluido el Gen4, es compatible con el nuevo modo eMTB+, siempre que el fabricante de tu bicicleta lo habilite. Eso sí, los 100 Nm de par y los 750 W de potencia pico siguen siendo exclusivos de la unidad Gen5. Dicho esto, el eMTB+ no se limita a gestionar más potencia en los sistemas Gen5: también mejora de forma notable la estabilidad, la tracción y el control en bicicletas con el Gen4, especialmente cuando se busca el límite.

Muy esperado: el nuevo display Bosch Kiox 400C

Se ha dejado ver en muchas bicicletas: ese hueco extraño en el tubo superior, esperando un display que simplemente no existía. Para muchos usuarios, era una extraña apuesta. Pero ahora, por fin, ese hueco tiene sentido y el nuevo componente supera las expectativas.

Con el Kiox 400C, Bosch entra, por fin, en el mundo de los displays totalmente integrados. Y aunque ha sido una de las últimas grandes marcas en hacerlo, tras TQ, Specialized o DJI, lo ha hecho a lo grande. El resultado es limpio, de alta calidad y con un diseño que convence desde el primer vistazo.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 4388

El Kiox 400C está elegantemente integrado en el tubo superior, con un diseño limpio y a ras de cuadro. Dispone de dos botones con recubrimiento de goma: uno para navegar entre las pantallas y otro para seleccionar los modos. Ambos ofrecen una respuesta táctil satisfactoria. No cuenta con pantalla táctil, como el sistema de DJI, pero su funcionamiento es intuitivo y la interfaz ofrece una visión completa sin resultar recargada.

Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Un puerto de carga USB-C, discretamente integrado y protegido con una tapa de goma que lo resguarda del polvo y la humedad
  • Pantalla a color de alta resolución , perfectamente legible incluso bajo la luz directa del sol, con ajuste automático de luz ambiente
  • Navegación integrada en la pantalla, fácil de usar y planificar, como siempre, a través de la app Bosch Flow
  • Nueva página de información con seis campos totalmente personalizables, por ejemplo, puedes ver al mismo tiempo la potencia del motor y el esfuerzo del ciclista
  • Personalización desde la app: tú decides qué datos quieres ver según tu estilo de conducción y tus necesidades

Combinado con el mando Mini Remote, permite configurar un cockpit moderno y bien acabado, que por fin se siente como una parte natural de la bicicleta y no como un extra improvisado. Para nosotros, sin duda, este es el mejor display que ha lanzado Bosch hasta la fecha.

¿Y la compatibilidad con bicicletas ya existentes? Si tu bici ya cuenta con el clásico recorte en el tubo superior, seguramente te alegrará saberlo, aunque es probable que también te preguntes: ¿cuánto va a costar? ¿Puedo montarlo yo o necesito acudir a un distribuidor autorizado? Por ahora, Bosch no ha dado más detalles. Lo único confirmado: recomiendan que la instalación la realice uno de sus servicios técnicos autorizados.

Actualizaciones e integración mejorada para el Bosch eBike ABS Pro

El ABS Pro de Bosch está diseñado para evitar que la rueda delantera se bloquee al frenar, especialmente sobre terreno suelto o mojado, ofreciendo así un mayor control y, sobre todo, más seguridad. El sistema funciona de forma muy similar al ABS de una moto: unos sensores monitorizan la velocidad de giro y la deceleración de las ruedas, mientras que una unidad de control regula el par de frenado en la rueda delantera para evitar que se bloquee, lo que en el peor de los casos, podría catapultarte por encima del manillar.
Puedes consultar un análisis detallado del comportamiento del ABS Pro sobre el terreno en nuestra prueba completa.

¿Qué hay de nuevo? El sensor de la rueda trasera y su voluminoso cable han desaparecido. Ahora, los sensores necesarios están integrados de forma discreta en la propia unidad de motor. El resultado: una zona trasera mucho más limpia y una estética general más cuidada. También facilita el trabajo a los fabricantes de bicicletas, un aspecto que ya habíamos criticado en el pasado.
Eso sí, el sistema aún no es completamente invisible: sigue presente la caja de control negra (el depósito hidráulico montado en la horquilla), algunos cables adicionales y el clásico disco con sensor magnético en el freno delantero. Pero en lo que respecta a seguridad y eficacia de frenado, los beneficios superan con creces cualquier sacrificio estético.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2725

Un detalle importante: el Bosch ABS Pro no se puede montar a posteriori. Si quieres disfrutar de este sistema, tu bicicleta debe venir equipada de fábrica y contar con un sistema de frenos compatible. Así que, si lo tienes en tu lista de deseos, asegúrate de revisar bien la ficha técnica antes de comprar tu próxima bici.
¿Nuestra opinión? El ABS Pro funciona muy bien, pero nos gustaría ver una mayor compatibilidad con distintas marcas de freno en el futuro. Por ahora, el sistema solo es compatible con frenos MAGURA MT7 y TRP DH-R EVO. Y seamos sinceros: pocos componentes generan tanto debate entre los ciclistas como “el freno perfecto”. Si quieres profundizar en el rendimiento de frenada, con datos de laboratorio y pruebas reales, no te pierdas la comparativa de frenos en nuestra revista hermana ENDURO.

El nuevo motor Bosch CX-R 2026

Con el nuevo CX-R, Bosch relanza su unidad motriz más potente hasta la fecha, dirigida claramente a riders de trail exigentes y ciclistas competitivos. En comparación con el anterior modelo CX Race, esta nueva versión ofrece un salto de rendimiento notable.
Pero, ¿en qué se diferencia exactamente el nuevo CX-R respecto al actual CX con la actualización de software MY26? Vamos a analizarlo con detalle.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2800

En lugar de los 85 Nm y 600 vatios del modelo anterior, la nueva versión del Bosch CX-R entrega 100 Nm de par y hasta 750 vatios de potencia pico, manteniendo la misma relación de asistencia del 400 %. Bosch también ha elevado el nivel en cuanto a materiales.

La carcasa del motor está fabricada en magnesio con recubrimiento en polvo, e incorpora un eje de bielas de titanio y rodamientos cerámicos, seleccionados por su excelente equilibrio entre resistencia y bajo peso. ¿El resultado? Un peso total de 2,7 kg, lo que lo hace 50 gramos más ligero que el actual modelo CX Race.

El motor viene de serie con el nuevo modo eMTB+, además de un modo ultra-directo Race, exclusivo del CX-R. Este responde al mínimo impulso en los pedales prácticamente sin retardo, una característica ideal para quienes buscan aceleraciones instantáneas.
Las primeras bicicletas con el nuevo motor CX-R llegarán al mercado a partir del otoño de 2025.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2755
Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2511 600x400 Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 4768 600x400

¿Qué diferencia al CX-R del actual CX con la actualización de software MY26? El CX-R ofrece todo su potencial, 100 Nm y 750 W, desde el primer momento, sin necesidad de activarlo adicionalmente a través de la app. Quien busque el máximo rendimiento, lo encuentra aquí nada más instalarlo.
El modo ultra-directo Race, los materiales de mayor calidad y el reducido peso del sistema son también exclusivos del CX-R. Y no hay duda: Bosch está posicionando este motor como un producto de prestigio con un acabado gris brillante.

El diseño podrá ser cuestión de gustos, pero la integración no. Al igual que el motor CX actual, su diseño asimétrico es óptimo desde el punto de vista técnico y cualitativo. Sin embargo, integrarlo correctamente en el cuadro sigue siendo un desafío importante para muchos fabricantes. Cómo rinde el motor sobre el terreno lo descubrirás en nuestras primeras impresiones.

Todas las novedades, de un vistazo:

Motor Bosch Performance Line CX Gen5 MY25 CX Gen5 con actualización completa a MY26 Bosch Performance Line CX-R
Par motor (Nm) hasta 85 <hasta 100 hasta 100
Potencia máxima (watts) hasta 600 hasta 750 hasta 750
Relación de potencia (%) hasta 340 hasta 400 hasta 400
Modos de asistencia Sin modo Race Sin modo Race Modo Race incluido de serie

Prueba: nuevo modo de asistencia M+ para transmisiones TRP eShift

Según Bosch, todos los que se han encontrado alguna vez en esta situación lo saben bien: tras un descenso, la marcha que llevabas resulta demasiado dura al volver a pedalear. Aquí es precisamente donde entra en juego el nuevo modo de asistencia M +. El sistema amplía las funciones de eShift con una característica automática inteligente: mientras se rueda en vacío, M + cambia automáticamente a la marcha adecuada para esa velocidad, facilitando así la reanudación suave de la marcha. En cambio, cuando se pedalea activamente, ya sea en llano o en subida, el cambio sigue siendo manual, lo que te permite mantener el control total. M + combina así el cambio automático mientras se rueda sin carga con el cambio manual bajo esfuerzo.
Este nuevo modo estará disponible a partir del otoño de 2025 como una actualización inalámbrica para bicicletas equipadas con la transmisión TRP E.A.S.I. A12.

Prueba: la nueva actualización de software Bosch CX MY26 con modo eMTB+ sobre el terreno

La actualización MY26 no solo aporta un aumento de potencia importante al Bosch CX Gen5, también mejora de forma significativa la dinámica de conducción. El gran protagonista es, sin duda, el nuevo modo eMTB+, que ofrece no solo una aceleración más contundente, sino también una tracción claramente superior.
El sistema de control de tracción Dynamic Control integrado ofrece un rendimiento muy convincente y aguanta perfectamente la competencia directa frente al sistema de DJI.

La actualización MY26 transmite la potencia al terreno de forma mucho más controlada y predecible. Eso se nota de inmediato al compararlo con el anterior modo eMTB, que entregaba menos potencia en general.

Gracias a la función Extended Boost, el motor sigue proporcionando asistencia incluso en situaciones donde no es posible completar una pedalada completa. De hecho, el modo eMTB+ permite aprovechar al máximo el potencial de Extended Boost, de forma similar al modo Race del CX-R. En rock gardens, zetas cerradas o justo antes de superar un escalón, basta con un golpe rápido de pedal o una presión decidida para que el motor reaccione y entregue justo la cantidad de potencia necesaria. El resultado: más control y una expansión clara de los límites sobre lo que es posible rodar en senderos técnicos.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5406 600x400 Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3652 600x400
Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5207
Genial: para nosotros, el modo eMTB+ es, sin duda, el gran protagonista de este lanzamiento: bien resuelto, potente y con un control claramente mejorado.

El nuevo motor Bosch CX-R sobre el terreno

En los senderos, el nuevo CX-R se siente, en muchos aspectos, como un CX Gen5 con toda la actualización Performance desbloqueada. Pero con una diferencia clave: el modo Race es aún más directo y agresivo que el modo Turbo MY26 del CX Gen5.
En modo Race, el CX-R deja muy claro a quién va dirigido: ciclistas con un estilo preciso, buena lectura de la trazada y un sentido del timing afinado. Basta con apoyar el pie en el pedal estando parado para que la bicicleta reaccione al instante, lo que a su vez exige más concentración y técnica para mantener el control en tramos técnicos.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5233 600x400 Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5114 1 600x400

En subida, el CX-R es una auténtica bestia. Especialmente en pasos técnicos complicados, te permite forzar la bici cuesta arriba incluso cuando la tracción o la cadencia no son ideales. Los pedales parecen pegados a los pies, con una tracción y una respuesta sobresalientes.
Dicho esto, lo cierto es que preferimos rodar con el CX-R en el nuevo modo eMTB+. Permite un control mucho más fino cuando no necesitas toda la potencia a cada instante.

Eso sí, conviene dejarlo claro: más potencia también significa más desgaste, especialmente en los componentes de la transmisión. Y el modo Race consume mucha energía. Si lo usas con frecuencia, no te engañes: tendrás que tomarte en serio la capacidad de batería y la disponibilidad de recambios.
Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 5098

¿Cuánta potencia necesitas realmente en una e-bike?

No hay duda: por ahora, Bosch no puede ofrecer los 1.000 vatios que DJI ha alcanzado con su última actualización de software. Pero la verdadera pregunta es: ¿realmente necesitamos tanta potencia? Incluso los 850 vatios en modo Turbo ya eran más que suficientes para afrontar los senderos más técnicos, un sistema en el que la mayoría de ciclistas usan el modo Trail sin llegar nunca a rozar el techo de potencia.

Es evidente que Bosch ha sentido cierta presión para responder con la actualización MY26, aunque solo fuera para mantenerse al nivel de DJI y Specialized en términos puramente de marketing. Pero lo ha hecho de forma medida y consciente. Y creemos que es lo correcto. En lugar de liberar más potencia para todos a través de una simple actualización, Bosch hace que el usuario tenga que activarla deliberadamente. Esa decisión genera conciencia sobre lo que implica tener más potencia: mayor consumo, menos autonomía, más desgaste y, a largo plazo, bicis más grandes y pesadas por el uso de baterías de mayor capacidad.

Volvamos a la pregunta clave: ¿cuánta potencia es realmente necesaria? En nuestro Impossible Climb Challenge durante la gran comparativa de grupo, quedó claro que 600 vatios de potencia pico pueden ser más que suficientes, especialmente en terrenos técnicos. Cuando hablamos de rendimiento en subida, el papel de la bicicleta es igual de importante: geometría, suspensión, rueda delantera, neumáticos… todo influye. Y, en el mayor de los casos, es el propio ciclista quien marca el límite, no el motor.

También lo vimos claro: el control de tracción es al menos tan importante como la potencia bruta. Sin control, no sirve de nada tener más vatios si no puedes transmitirlos al suelo. Bosch ha acertado de lleno con la actualización MY26, y DJI también. Cuando das con esa combinación, tienes la clave para dominar las subidas más técnicas.

E MOUNTAINBIKE Think Thank 2025 WEB 9366

Tal como expusimos en el Protocolo de Leonberg Protocol de nuestro Think Tank, apoyamos firmemente la autorregulación dentro del sector para evitar una absurda carrera de potencia sin sentido. Este tipo de escalada no solo pone en riesgo al propio mercado de las e-bikes, sino que también trae consigo claras desventajas, tanto para los ciclistas como para los fabricantes.

Y hay otro aspecto importante: para muchos usuarios, la integración es más relevante que la potencia bruta. Y en este punto, Bosch aún tiene deberes pendientes. Sus baterías siguen siendo relativamente grandes y voluminosas, y aunque el motor asimétrico ofrece un nivel técnico y mecánico altísimo, integrarlo de forma limpia en el cuadro sigue siendo un reto considerable.

En cambio, DJI ofrece unas líneas de diseño mucho más limpias y coherentes en lo que respecta a la integración entre motor y batería.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 2613

¿Cómo se compara la nueva actualización Bosch MY26 con DJI y compañía?

Ya hemos tenido la oportunidad de probar la actualización de software Bosch MY26 directamente frente al sistema Amflow con motor DJI. En este primer cara a cara rápido, quedó claro que el control de tracción de Bosch funciona de forma excelente, con diferencias mínimas en el rendimiento de agarre respecto a DJI.

En cambio, en cuanto a potencia bruta y nivel de asistencia, el motor DJI ofrece una ventaja clara, lo que facilita notablemente afrontar subidas muy inclinadas. El motor de Bosch, por su parte, aprovecha al máximo la tracción disponible y aporta ventajas específicas como el Extended Boost, que demuestra ser un auténtico aliado en secciones técnicas de subida.

Ambos sistemas son excelentes, pero lo son de formas muy distintas. Y ya estamos deseando realizar una comparativa más profunda, especialmente en la próxima edición del Impossible Climb Challenge, como el que aparece en nuestra actual prueba de grupo con las 30 e-MTB más potentes del mercado.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3940

Conclusiones sobre el lanzamiento del Bosch MY26

¿Por dónde empezar con tantas novedades? Desde el Eurobike de 2024, el mercado de las eMTBs ha notado un enorme impulso. Bosch sigue siendo el líder indiscutible del sector, con una serie de ventajas que van mucho más allá del producto en sí, y que continúan haciendo de la marca alemana la opción preferida por muchos fabricantes.

Al mismo tiempo, la competencia ha elevado claramente el nivel, impulsando a todo el segmento y aumentando la presión sobre Bosch para innovar, especialmente en el ámbito de la integración, donde ya toca, literalmente, cambiar al modo Turbo.

En cuanto a la entrega de potencia, Bosch ha optado por un enfoque inteligente y responsable, y apoyamos plenamente su decisión de no liberar automáticamente los 750 vatios a través de una simple actualización de software. Tal y como muestra nuestra encuesta con casi 17.000 participantes, la mayoría de usuarios simplemente no necesita tanta potencia.

Tras nuestro Think Tank, realizamos un estudio complementario, tanto cuantitativo como cualitativo— sobre el tema de la autorregulación. ¿El resultado? Aproximadamente un 93 % apoya este tipo de medidas o las considera razonables. Un mensaje claro. ¡Wow!

Pero ahora centrémonos en las novedades concretas:

Con la actualización Performance MY26, Bosch ha respondido a la dinámica actual del mercado sin pasarse de la raya. El aumento de par y potencia es evidente, pero el verdadero protagonista es el sistema de tracción del nuevo modo eMTB+, que funciona de maravilla y aguanta el pulso sin problemas frente a DJI y compañía.

También nos parece acertado que el usuario tenga que activar manualmente el aumento de potencia: una decisión que promueve la conciencia sobre sus consecuencias. Porque, seamos sinceros: hay que evitar a toda costa una carrera absurda de potencia. De lo contrario, el titular de nuestro artículo del Think Tank podría acabar cumpliéndose.

El Bosch Performance Line CX-R mantiene su carácter potente al que nos tiene acostumbrados, con piezas mejoradas y un nuevo look. Más allá del menor peso del sistema y del modo Race, que en realidad solo será relevante para ciclistas muy experimentados y no aporta gran cosa para un uso recreativo, las diferencias en la práctica son mínimas. A no ser, claro, que estés buscando ese extra de exclusividad.

La nueva pantalla Kiox 400C se ha hecho esperar, pero su ejecución es impecable. Lo que todavía no está claro es cuánto costará instalarlo a posteriori, sobre todo teniendo en cuenta la enorme cantidad de eMTB que ya circulan con ese característico recorte vacío en el tubo superior.

En cuanto al sistema de cambio automático desarrollado junto a TRP, sigue quedandose en segundo plano, ya que apenas se ha implementado en modelos de producción.
El nuevo modo M+ cumple su función, aunque sobre el terreno no terminó de convencernos.

Y por último, pero no menos importante: la integración mejorada del ABS Pro facilita mucho su implementación por parte de los fabricantes y ayuda a reducir el cableado visible en la bici. Creemos que el ABS Pro es un extra con verdadero valor añadido, y esperamos que más marcas lo adopten pronto, ya que supone una mejora clara en términos de seguridad para la gran mayoría de usuarios.

Como puedes ver, todo está evolucionando a gran velocidad, y lo que está por venir nos entusiasma realmente.

Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3081
Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 3318 600x400 Bosch Produkt Lauch MY26 Test E MTB WEB 4145 600x400

Para más información y conocer la disponibilidad de las actualizaciones, visita Bosch eBike Systems.


Words: Benedikt Schmidt Photos: Christoph Bayer